Ahorra energía con el teletrabajo: guía práctica

Modifié par Isabel Adalid, Redactora experta en energías renovables le 26 de noviembre de 2025 à 17:27
Tiempo de lectura : 3 minutos

Trabajar desde casa ha transformado nuestros hábitos de consumo energético, generando un gasto extra que muchos hogares no tenían previsto entre ordenadores, climatización e iluminación constante durante toda la jornada laboral.

Una mujer teletrabajando en su casa frente a su ordenador

Ventilación y temperatura eficiente en el espacio de trabajo

La climatización representa en torno al 50 % del consumo energético total de cualquier vivienda, por lo que optimizar su uso resulta fundamental para mantener controlada la factura mensual, más si trabajas y pasas todo el día en casa. 

Ventilar durante las primeras horas del día permite renovar el aire sin perder el calor acumulado durante la noche ni desperdiciar la irradiación solar que calienta la vivienda de forma natural, siendo suficiente con 10 minutos diarios.

Mantener una temperatura constante entre 18 y 22 grados evita que el sistema de calefacción trabaje de manera ineficiente, ya que cada grado adicional supone un incremento del 7 % en la factura

Climatizar únicamente la habitación donde trabajamos en lugar de toda la casa puede generar un ahorro de hasta el 80 % en esta partida del consumo, concentrando el calor donde realmente lo necesitamos y cerrando las puertas de las estancias desocupadas para evitar que el calor se disperse innecesariamente.

Utiliza regletas con interruptor 

Para no tener que estar pendiente de todos los aparatos a la vez, puedes usar regletas con interruptor para poder apagarlos por completo cuando no los estés usando. Los aparatos deben desconectarse completamente de la corriente cuando no se usan, ya que el modo stand-by con el piloto rojo encendido genera un consumo fantasma que incrementa innecesariamente la factura sin que nos demos cuenta.

Cómo identificar el consumo fantasma en tu hogar

Usa un medidor de consumo eléctrico para detectar qué aparatos gastan más en stand-by. Los dispositivos con transformador externo (cargadores, consolas) y electrodomésticos con pantalla digital suelen ser los mayores culpables. Una regleta con interruptor te permite apagar varios aparatos a la vez sin desenchufar cada uno.

Certificación energética

La certificación energética de los electrodomésticos determina su eficiencia real, existiendo desde marzo de 2021 una escala obligatoria que va desde la letra A en verde oscuro hasta la G en rojo. Un aparato con máxima eficiencia consume 80 % menos energía que uno con la peor etiqueta, lo que puede traducirse en un ahorro significativo a lo largo de su vida útil. 

Iluminación natural 

Elegir un rincón con buena luz natural durante el máximo de horas posibles reduce la dependencia de la iluminación artificial, siendo importante mantener las persianas subidas durante el día para aprovechar el calor del sol como fuente natural de climatización. 

¿Quieres más información sobre una oferta?

Déjanos tus datos y, en menos de 5 minutos, uno de nuestros asesores te explicará todos los detalles y responderá a tus preguntas.

¡Te ayudamos!

Tecnología eficiente

Las bombillas LED representan una inversión esencial para reducir el consumo eléctrico de iluminación. También puedes instalar sensores de movimiento que apagan automáticamente las luces cuando no hay presencia en una habitación, evitando olvidos que generan gasto innecesario. 

Si trabajas con ordenador portátil, aprovechar la batería antes de enchufarlo a la corriente ahorra varias horas de consumo directo, y activar el modo ahorro en todos los dispositivos electrónicos, junto con configurar adecuadamente los modos de suspensión e hibernación, reduce significativamente el gasto energético durante las pausas laborales.

Invierte en energías renovables

La energía solar para autoconsumo representa una alternativa cada vez más accesible que permite recuperar la inversión en 5 a 7 años, mientras que la vida útil de las placas solares oscila entre 25 y 30 años

Instalar paneles fotovoltaicos puede generar un ahorro muy importante en la factura de luz durante décadas, convirtiendo al usuario en propietario de su propia energía y reduciendo la dependencia de las fluctuaciones del precio eléctrico del mercado.

Beneficios adicionales del trabajo remoto

Trabajar desde casa elimina gastos en transporte público o combustible, estacionamientos y peajes, reduciendo simultáneamente el tiempo perdido en desplazamientos y la frustración provocada por atascos y aglomeraciones. 

Además, tener controlados los hábitos de consumo mediante aplicaciones, como la aplicación de Hello Watt, ayuda a reducir el gasto diario, permite fijar alertas para identificar patrones de consumo ineficientes y ajustar comportamientos para optimizar el ahorro energético sin sacrificar comodidad ni productividad laboral.

¿Ya sabes cuál es el precio de la luz hoy?

¡Es muy simple saberlo! Hello Watt pone a tu disposición el precio de la luz a cada hora. ¿Increíble no? No te quedes con la duda…

¡Entérate!

Isabel Adalid
Isabel Adalid

Redactora experta en energías renovables

Especializada en energías renovables y comunicación digital, combina formación en Periodismo, Comunicación Medioambiental y Marketing Digital. Su labor se centra en la creación de contenidos optimizados y divulgativos sobre electricidad, gas, autoconsumo y eficiencia energética. Con un estilo claro y cercano, facilita la comprensión de temas complejos y promueve decisiones informadas hacia un consumo energético más sostenible, con especial atención a la transición hacia las energías renovables.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario

Cookies
Personalizar

¿Podemos usar cookies?

Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies.