El blog de la energía por Hello Watt

El blog de la energía por Hello Watt

El blog de la energía por Hello Watt
MERCADO DE LA ENERGÍA

El apagón que paralizó España: que pasó en la red eléctrica

El histórico apagón que vivió España el 28 de abril de 2025 dejó al país sumido en el desconcierto. Red Eléctrica Española (REE) busca respuestas a un fallo sin precedentes que evidenció la vulnerabilidad de nuestro sistema.

Resumen

  • Millones de personas en la península sufrieron cortes eléctricos mientras zonas como Baleares y Canarias se mantuvieron al margen del fallo.
  • Red Eléctrica Española aún investiga el origen del colapso, sin descartar fallos técnicos ni ataques cibernéticos.
  • El Gobierno activó el Consejo de Seguridad Nacional y se plantean nuevas medidas para reforzar la red y evitar futuras crisis.

Álvaro Ramos, 29 de abril de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

Las compañías eléctricas: bajo lupa por sus páginas web

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) refuerza su control sobre las webs de las comercializadoras eléctricas. Te contamos en qué se centra y qué requisitos deben cumplir

Resumen

  • Las inspecciones de las webs de las comercializadoras las realizan los servicios de consumo autonómicos y organismos como la CNMC.
  • El crecimiento de la contratación online o las recomendaciones de la CNMC son algunas de las razones por las que se intensifican los controles.
  • La descripción clara del tipo de tarifa o precio final y desglose es uno de los ocho elementos clave que se analizan en las inspecciones.

Tàrsila Gadón, 29 de abril de 2025

CONSUMO DE ENERGÍA

¿Cómo evitar los fraudes en las revisiones de gas?

Los fraudes en las revisiones de gas están aumentando en toda España. El último caso ha sido en Barcelona, donde se estafaron 30.000 euros. Este es solo un ejemplo de una problemática cada vez más frecuente.

Resumen

  • Las instalaciones de gas deben revisarse cada cinco años y solo pueden llevarlas a cabo técnicos autorizados.
  • El importe se incluye en la factura del gas, casi nunca en efectivo ni en el momento.
  • Desconfía de técnicos que se presenten sin avisar o presionen para pagar en el acto.

Isabel Adalid, 25 de abril de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

Reabrir plantas de carbón: costes, riesgos y alternativas

El carbón regresa al centro del debate energético europeo. ¿Es una solución temporal o un retroceso en el camino hacia un futuro sostenible? Analizamos costes, impactos y alternativas reales al carbón.

Resumen

  • El retorno del carbón al debate energético europeo responde a la crisis del gas y a la necesidad de garantizar el suministro, aunque genere una fuerte controversia política y ambiental.
  • Reabrir centrales de carbón no resulta rentable debido a sus altos costes operativos, la obsolescencia técnica y el encarecimiento de los derechos de emisión.
  • En España, el cierre progresivo de las plantas de carbón avanza con firmeza, impulsado por la transición energética y planes de reactivación económica en las zonas afectadas.

Álvaro Ramos, 24 de abril de 2025

RENOVACIÓN ENERGÉTICA

Medidas clave para el verano: reforzar el sistema energético

Las olas de calor de 2024 dispararon el consumo energético y pusieron en tensión al sistema. ¿Qué opciones hay para cubrir ese aumento sin volver a recurrir a los combustibles fósiles?

Resumen

  • En 2024 el calor extremo provocó un incremento del 0,7 % en la demanda eléctrica global.
  • El informe “Global Electricity Review 2025” ofrece un análisis sobre los riesgos que dificultan una transición energética rápida y justa.
  • El incremento de las renovables no es suficiente para cubrir el aumento total de la demanda.

Tàrsila Gadón, 23 de abril de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

CNMC impulsa baterías para una red eléctrica más flexible

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia plantea una reforma del mercado eléctrico para integrar las baterías, pieza clave de un sistema más flexible, sostenible y adaptado a las energías renovables.

Resumen

  • La CNMC propone una nueva clasificación tecnológica que preserve la prioridad de despacho para las energías renovables.
  • La propuesta establece una definición clara de “almacenamiento” y plantea medidas para facilitar su acceso a la red.
  • La integración de baterías mejora la estabilidad del sistema y contribuye a reducir costes y emisiones.

 

Melissa Ramírez, 22 de abril de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

Propuestas para modernizar el mercado de energía en España

El informe "Competitividad y sostenibilidad: claves para el futuro del mercado energético europeo" plantea cambios para el mercado energético español. Aquí te contamos las claves más destacadas.

Resumen

  • El informe está realizado por la Fundación para el Avance de la Libertad (Fundalib) y la European Policy Information Center (Epicenter).
  • La eliminación de las tarifas reguladas como la Tarifa de Último Recurso (TUR) o el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) y mayor neutralidad tecnológica son algunas de las medidas propuestas.
  • El estudio no tiene carácter vinculante, por lo que no hay garantía de que las recomendaciones se apliquen. 

Tàrsila Gadón, 17 de abril de 2025

ENERGÍAS RENOVABLES

Cierre de Almaraz: consecuencias para el futuro energético

El cierre de la central nuclear de Almaraz en Extremadura, enfrenta posturas: ¿impacto en el suministro eléctrico y el empleo en la región o avance hacia un futuro sostenible?

Resumen

  • Almaraz es clave en el sistema eléctrico español, al generar alrededor del 7 % de la electricidad nacional y formar parte del grupo de las últimas cinco nucleares activas en el país.
  • Su cierre, previsto entre 2027 y 2028, ha generado un debate sobre su impacto en las emisiones de CO₂, la estabilidad del suministro eléctrico y el empleo en Extremadura.
  • Algunas organizaciones ecologistas argumentan que el cierre es necesario por razones de seguridad y gestión de residuos.

Álvaro Ramos, 16 de abril de 2025

RENOVACIÓN ENERGÉTICA

¿Cuánto cuesta un punto de recarga de un coche eléctrico?

La transición hacia la movilidad eléctrica avanza en España, si estás pensando en pasarte a un vehículo eléctrico, es fundamental conocer los costes de los puntos de recarga antes de dar el paso. 

Resumen

  • España impulsa la instalación de puntos de recarga privados para acelerar la movilidad eléctrica.
  • Existen tres tipos de carga: lenta, semi-rápida y rápida, con costes y tiempos variables.
  • Instalar un cargador en casa permite ahorrar energía hasta un 70 % frente al combustible convencional.

Isabel Adalid, 15 de abril de 2025

ENERGÍAS RENOVABLES

España bate récords en reservas hidroeléctricas

Los embalses españoles alcanzan niveles sin precedentes este año, transformando el mercado energético nacional y abriendo paso para impulsar la transición hacia un modelo más sostenible.

Resumen:

  • España registra niveles históricos en sus embalses con un 73,5 % de capacidad, almacenando 41.035 GWh y superando en un 12,4 % la media del último decenio.
  • La hidroeléctrica emerge como pilar fundamental en la transición energética española, reduciendo la dependencia del gas y estabilizando los precios de la electricidad.
  • La cuenca del Duero destaca con un 94,5 % de capacidad, su nivel más alto en 25 años, tras las intensas lluvias primaverales que han revertido años de sequía.

Maria Paula Triviño, 14 de abril de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

¿Cómo los aranceles de Trump afectan al sector energético español?

¿Qué consecuencias pueden tener los nuevos aranceles impulsados por Trump para el sector energético español? En este artículo te explicamos las implicaciones para las empresas y los consumidores.

Resumen

  • Los aranceles impuestos por Trump han sido pausados durante 90 días para más de 75 países, incluida España, como parte de una estrategia de negociación comercial.
  • La reciente caída de los precios del petróleo y el gas natural está generando un efecto estabilizador en el mercado energético.
  • La UE y las empresas españolas exploran respuestas legales, relocalización industrial y diversificación hacia otros mercados.

Melissa Ramírez, 10 de abril de 2025

CONSUMO DE ENERGÍA

El impacto ambiental de la IA: el coste del boom creativo

El uso masivo de modelos de inteligencia artificial deja una huella ambiental significativa. En este artículo analizamos cuánto consume la IA y qué podemos hacer para avanzar hacia un futuro sostenible.

Resumen

  • La generación de imágenes con IA puede implicar un elevado consumo de agua, especialmente por la refrigeración de los servidores.
  • El uso creciente de estas herramientas plantea un desafío ambiental a escala global que requiere soluciones urgentes para evitar que su desarrollo agrave el cambio climático.
  • Las principales empresas tecnológicas comienzan a tomar medidas para reducir su impacto, pero sus esfuerzos siguen siendo insuficientes frente a la magnitud del problema que plantea la expansión de la inteligencia artificial.

Álvaro Ramos, 8 de abril de 2025