Nuestros servicios
Nuestras guías
Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) son herramientas fundamentales en la promoción y sostenibilidad del uso eficiente de la energía. Constituyen un sistema para estimular el cumplimiento de la normativa sobre el ahorro energético y mitiga el impacto ambiental, con miras hacia la transición, de un modelo energético más eficiente y renovable.
Resumen
Es un documento electrónico que se emite como reconocimiento del ahorro de energía alcanzado a través de la implementación de medidas de eficiencia, tales como la modernización de equipos, la mejora de procesos industriales o la adopción de tecnologías más limpias.
Al representar cada uno de ellos un kilovatio hora (kWh) de ahorro anual, los CAE validan los esfuerzos de las empresas, organizaciones, las comunidades de vecinos y de particulares, en su camino hacia un consumo energético más responsable, además de monetizar estos ahorros, incentivando así nuevas inversiones en sostenibilidad.
Los cambios en los Certificados de Ahorro Energético (CAE) se generaron a partir de la modificación del artículo 43.1 de la Ley del Sector de los Hidrocarburos. Esta modificación entró en vigor el 28 de marzo de 2024. A partir de los cambios realizados, se abrió una amplia variedad de soluciones innovadoras, que contribuyen al alcance de los objetivos nacionales orientados hacia la mejora del medio ambiente.
Especialmente hay que considerar los cambios que involucran a las personas en condición de vulnerabilidad, ahora es más fácil para ellos acceder a las ayudas, ya que se han simplificado los trámites y aumentado las subvenciones, que en algunos casos pueden cubrir hasta el 100% del costo de las mejoras energéticas, como la renovación de sistemas de calefacción o el aislamiento térmico. A continuación se enumeran de manera específica:
En cuanto a las subvenciones, los más vulnerables se vieron beneficiados por varios mecanismos diseñados específicamente para apoyar a consumidores vulnerables, vulnerables, severos y aquellos en riesgo de exclusión social. Estos mecanismos incluyen:
Además, se han creado programas específicos para mejorar la eficiencia energética en sus hogares y se trabaja más con organizaciones que los apoyan, para que todos conozcan y puedan aprovechar estas ayudas, especialmente en comunidades con alta concentración de hogares vulnerables.
A continuación te explicamos cuáles fueron los cambios Introducidos por el Gobierno en términos más amplios:
Uno de los principales beneficios de los Certificados de Ahorro Energético (CAE) es que pueden ser objeto de compraventa. Esto permite a las personas o entidades que implementen acciones de eficiencia energética, puedan vender el ahorro energético logrado, medido en kilovatios, hora (kWh), a cambio de una compensación económica. Los CAE ofrecen ventajas significativas, señalamos alguna a continuación:
Al implementar medidas de eficiencia energética que generan ahorros, los individuos pueden reducir significativamente sus facturas de energía.
La obtención de un CAE puede facilitar el acceso a subvenciones y ayudas públicas destinadas a financiar las medidas de eficiencia energética, lo que en algunos casos podría cubrir hasta el 100% de los costos.
Mejorar la eficiencia energética de una vivienda mediante las intervenciones apoyadas por los CAE puede aumentar el valor de mercado de la misma. Las viviendas más eficientes son más atractivas para los compradores y pueden venderse a precios más altos.
Participar en el sistema de CAE permite a los individuos contribuir activamente a la sostenibilidad y a la reducción de la huella de carbono, lo cual es beneficioso tanto para el medio ambiente como para la comunidad.
Las medidas de eficiencia energética, como la rehabilitación de la envolvente térmica o la sustitución de calderas por sistemas más eficientes, mejoran el confort en el hogar al mantener una temperatura más constante y adecuada.
Obtener un CAE puede ser una forma de reconocimiento del esfuerzo personal en la adopción de medidas sostenibles y eficientes. Este certificado puede ser utilizado como prueba del compromiso con la sostenibilidad en diversos contextos.
Información
El valor del CAE varía según el precio del mercado, esto significa que el valor o el precio de un Certificado de Ahorro Energético (CAE) no es fijo, sino que fluctúa dependiendo de las condiciones del mercado en el que se comercializa. Esta equivalencia proporciona un incentivo financiero para implementar medidas de eficiencia energética. Funciona como un título o activo que se puede vender a los agentes energéticos, permitiendo reducir costos, y obtener ingresos adicionales por la venta de los certificados.
Veamos el ejemplo de una madre soltera con recursos limitados, que invirtió 4,000 € en mejorar la eficiencia energética de su hogar, instalando nuevas ventanas, bombillas LED y aislando el ático. Estas mejoras le permiten reducir un 12 % su consumo energético, lo que se traduce en un ahorro de 180 € al año en su factura de energía, que antes era de 1,500 €. Además, al ahorrar 900 kWh de energía, puede vender un Certificado de Ahorro Energético (CAE) a 0,10 € / kWh, obteniendo 90 euros adicionales al año. En total, la madre soltera ahorra 270 euros anuales gracias a estas mejoras. Veamos a continuacion el detalle del Impacto en el Ahorro Energético:
Para que esta señora obtenga un Certificado de Ahorro Energético (CAE) después de realizar mejoras en la eficiencia energética de su hogar, podría seguir estos tres pasos sencillos:
Recuerda que las mejoras energéticas (como la instalación de ventanas eficientes, bombillas LED, y aislamiento del ático) deben estar completadas y debidamente documentadas. También es importante guardar todas las facturas y certificaciones que acrediten la inversión realizada (en este caso, 4,000 €) y el tipo de mejoras efectuadas.
Se debe contactar con un gestor energético o una empresa acreditada en la emisión de Certificados de Ahorro Energético (CAE). En este caso hay que proporcionar la documentación de las mejoras energéticas realizadas y el ahorro energético conseguido (12 % del consumo anual, equivalente a 900 kWh). El gestor se encargará de verificar el ahorro y gestionar la solicitud del CAE.
La venta del CAE se realiza a un precio determinado en el mercado (en este ejemplo, 0,10 € / kWh), lo que resultará en un ingreso adicional de 90 € al año. Asegúrese de que la transacción sea segura y que se reciba el pago correspondiente.
Estos pasos permitirían, en este caso, no solo mejorar la eficiencia energética del hogar, sino también generar ingresos adicionales que ayudan a mejorar la situación económica de cualquier persona en condición de vulnerabilidad.
El proceso para solicitar y obtener un Certificado de Ahorro Energético (CAE) es muy sencillo, y tú mismo lo puedes iniciar si conoces las acciones necesarias implementar considerando los siguientes pasos:
Identificación y Acuerdo: Primero, se identifica una forma de ahorrar energía en la casa o en un edificio. Luego, se firma un acuerdo entre el dueño y un sujeto (puede ser un instalador o un delegado) para llevar a cabo esta mejora.
Implementación: Después, las mejoras energéticas se instalan o implementan, como por ejemplo, cambiar las luces a LED o mejorar el aislamiento.
Verificación :Una vez que las mejoras se hayan realizado, un verificador revisa que se esté ahorrando según lo planificado.
Solicitud del CAE: Una vez que el Verificador confirma el ahorro energético, el Sujeto Delegado se encarga de presentar la solicitud para obtener el Certificado de Ahorro Energético (CAE) en una plataforma tecnológica oficial.
Validación y Emisión: La solicitud se revisa para asegurarse de que todo esté correcto. Si es así, se emite el certificado.
Compra y Venta del CAE: Este certificado puede ser comprado o vendido, porque algunas empresas lo necesitan para cumplir con sus obligaciones de ahorro energético.
Control y Sanciones: Finalmente, hay una supervisión para asegurar que se cumplan las normas, y si no, pueden aplicarse sanciones.
En resumen, cada ente tiene un papel específico: el usuario y los sujetos obligados o delegados acuerdan e implementan las mejoras, los instaladores realizan el trabajo, los verificadores aseguran que se ahorra energía, y los gestores y coordinadores supervisan y emiten los certificados.
En el sistema de Certificados de Ahorro Energético, existe varios actores que desempeñan roles específicos, para garantizar el funcionamiento eficiente requerido. Sin embargo, comenzaremos por comentarte los más pertinentes en caso de que a título personal desees iniciar una solicitud del CAE:
Adicionalmente, participan otros actores menos prioritarios en el proceso:
Sujetos Obligados: Estas entidades tienen la responsabilidad de cumplir con las obligaciones establecidas por el Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE). Son 664 entidades en España que incluyen:
Propietarios del ahorro energético (Beneficiarios): Son quienes han llevado a cabo la actuación por la que se pretende obtener el CAE. Deben firmar un convenio de colaboración con un Sujeto Obligado o un Sujeto Delegado para poder obtener el CAE.
Recuerda que...
Solamente los Sujetos Obligados y los Sujetos Delegados pueden solicitar la emisión de CAE, siempre y cuando hayan obtenido previamente un dictamen de verificación favorable emitido por un Verificador de ahorro energético acreditado.
Su importancia reside en el contexto actual, donde la eficiencia energética y la sostenibilidad son prioridades tanto para empresas como para la sociedad. Si bien es cierto que implementar medidas de ahorro energético implica un coste importante, también es cierto que, el objetivo de esta inversión conlleva a generar ahorros en el consumo de energía, lo que a su vez se traduce en menores gastos en suministros como electricidad y calefacción en el largo plazo.
Una de las grandes ventajas de los CAE es que permiten monetizar estos ahorros. Al obtener certificados que acreditan la reducción del consumo energético, las empresas y particulares pueden venderlos, lo que proporciona un incentivo económico adicional. Esto no solo ayuda a recuperar más rápidamente la inversión inicial, sino que también contribuye a fomentar un entorno más sostenible.
Además, los CAE juegan un papel crucial en el cumplimiento de las normativas de eficiencia energética. Las empresas obligadas a alcanzar ciertos objetivos de ahorro pueden utilizar estos certificados para cumplir con sus requisitos de manera más flexible y eficiente. Esto crea un mercado dinámico donde el ahorro energético se convierte en un activo valioso, impulsando la innovación y la competitividad en el sector.
Los CAE promueven la sensibilización sobre la importancia del ahorro energético, tanto entre empresas como entre consumidores. Al ofrecer un mecanismo claro y estandarizado para medir y verificar los ahorros, los CAE facilitan el seguimiento y la valoración de las acciones implementadas.
Ambos certificados son herramientas valiosas en la transición hacia un modelo energético más sostenible. Sin embargo, mientras el CAE se enfoca en certificar y monetizar ahorros energéticos específicos, el CEE proporciona una evaluación general de la eficiencia energética de un edificio, ayudando a los consumidores a tomar decisiones informadas.
Aunque ambos certificados están relacionados con la eficiencia energética, cumplen funciones distintas y se aplican en diferentes contextos. A continuación, se presentan las principales diferencias entre el CAE y el CEE.
Aspecto
CAE
CEE
Propósito
Certifica ahorros específicos de energía logrados a través de mejoras o acciones concretas implementadas
Evalúa la eficiencia energética general de un edificio, proporcionando una calificación del consumo energético
Enfoque
Se centra en mejoras específicas implementadas para reducir el consumo de energía
Se basa en la calificación global de la eficiencia energética del edificio (escala A-G)
Aplicación
Utilizado principalmente por empresas para monetizar ahorros energéticos y cumplir obligaciones de eficiencia
Obligatorio al vender o alquilar un inmueble, proporciona información sobre el consumo energético estimado
Obtención
Se obtiene tras implementar medidas de ahorro energético verificables y auditadas por un verificador acreditado
Se obtiene mediante una evaluación general del edificio, sin necesidad de implementar mejoras específicas
Beneficiarios
Empresas de diversos sectores (industrial, transporte, servicios) que buscan optimizar su consumo energético
Propietarios, compradores e inquilinos de inmuebles que necesitan conocer la eficiencia energética del espacio
Los CAE te ayudan a ahorrar energía y dinero en tu vivienda, y también te permiten generar ingresos adicionales y contribuir a la sostenibilidad ambiental. Implementar medidas de eficiencia energética y obtener CAE es una estrategia inteligente y beneficiosa tanto para tu economía personal como para el medio ambiente. A continuación te presentamos de qué manera los CAE pueden contribuir con el ahorro en tu vivienda:
El futuro de los Certificados de Ahorro Energético (CAE) se perfila como un elemento clave en la transición hacia un modelo energético más sostenible y eficiente. Se espera que desempeñen un papel cada vez más relevante en el panorama energético y económico.
En los próximos años, la creciente presión regulatoria y social para reducir las emisiones de carbono impulsará a más organizaciones a implementar medidas de ahorro energético, lo que a su vez aumentará la demanda de CAE. Esto podría llevar a un mercado más dinámico y competitivo para estos certificados.
Por otra parte, se prevé que las tecnologías emergentes, faciliten una medición más precisa y en tiempo real de los ahorros energéticos. Esto no solo mejorará la precisión de los CAE, sino que también simplificará el proceso de verificación y certificación. Además, es probable que veamos una expansión del alcance de los CAE. Mientras que actualmente se centran principalmente en el ahorro de energía, en el futuro podrían ampliarse para incluir otros aspectos de la sostenibilidad, como la reducción de emisiones de carbono o el uso eficiente de recursos hídricos.
El marco regulatorio se espera que los gobiernos implementen políticas más estrictas para fomentar la eficiencia energética, lo que podría aumentar el valor y la importancia de los CAE. Esto podría incluir incentivos fiscales más atractivos o requisitos más exigentes para las empresas en términos de eficiencia energética.
Por último, a medida que más empresas y consumidores comprendan el valor de estos certificados, su adopción se generalizará, convirtiéndolos en una parte integral de la economía verde. De esta manera, el futuro de los CAE se muestra con un papel cada vez más relevante en la promoción de la eficiencia energética y la sostenibilidad. Su evolución estará marcada por la innovación tecnológica, la expansión de su alcance, cambios regulatorios y una mayor concienciación, para el alcance de un futuro más sostenible y energéticamente eficiente.
¡Apuesta por el futuro!
Encuentra la mejor tarifa de luz sostenible y cámbiate al verde
Maria de la Fe Lopez
Redactora de contenido & SEO
Magister Scientiarum en Economía Internacional. Actualmente, cursando un MBA en E - Business y Estrategia Digital. Mi propósito es contribuir a la divulgación de información precisa, sobre la energía limpia y sostenible, fomentando la conciencia hacia prácticas energéticas responsables, para un futuro saludable y respetuoso con el medio ambiente
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Javi Moralejo , 22 de agosto de 2024
Javi Moralejo , 16 de agosto de 2024
Kaouthar Ounani , 6 de noviembre de 2023
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Atrás
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un expert te llama gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre