Mercado de la energía

Mercado de la energía

Mercado de la energía
MERCADO DE LA ENERGÍA

El apagón que paralizó España: que pasó en la red eléctrica

El histórico apagón que vivió España el 28 de abril de 2025 dejó al país sumido en el desconcierto. Red Eléctrica Española (REE) busca respuestas a un fallo sin precedentes que evidenció la vulnerabilidad de nuestro sistema.

Resumen

  • Millones de personas en la península sufrieron cortes eléctricos mientras zonas como Baleares y Canarias se mantuvieron al margen del fallo.
  • Red Eléctrica Española aún investiga el origen del colapso, sin descartar fallos técnicos ni ataques cibernéticos.
  • El Gobierno activó el Consejo de Seguridad Nacional y se plantean nuevas medidas para reforzar la red y evitar futuras crisis.

Álvaro Ramos, 29 de abril de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

Las compañías eléctricas: bajo lupa por sus páginas web

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) refuerza su control sobre las webs de las comercializadoras eléctricas. Te contamos en qué se centra y qué requisitos deben cumplir

Resumen

  • Las inspecciones de las webs de las comercializadoras las realizan los servicios de consumo autonómicos y organismos como la CNMC.
  • El crecimiento de la contratación online o las recomendaciones de la CNMC son algunas de las razones por las que se intensifican los controles.
  • La descripción clara del tipo de tarifa o precio final y desglose es uno de los ocho elementos clave que se analizan en las inspecciones.

Tàrsila Gadón, 29 de abril de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

Reabrir plantas de carbón: costes, riesgos y alternativas

El carbón regresa al centro del debate energético europeo. ¿Es una solución temporal o un retroceso en el camino hacia un futuro sostenible? Analizamos costes, impactos y alternativas reales al carbón.

Resumen

  • El retorno del carbón al debate energético europeo responde a la crisis del gas y a la necesidad de garantizar el suministro, aunque genere una fuerte controversia política y ambiental.
  • Reabrir centrales de carbón no resulta rentable debido a sus altos costes operativos, la obsolescencia técnica y el encarecimiento de los derechos de emisión.
  • En España, el cierre progresivo de las plantas de carbón avanza con firmeza, impulsado por la transición energética y planes de reactivación económica en las zonas afectadas.

Álvaro Ramos, 24 de abril de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

CNMC impulsa baterías para una red eléctrica más flexible

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia plantea una reforma del mercado eléctrico para integrar las baterías, pieza clave de un sistema más flexible, sostenible y adaptado a las energías renovables.

Resumen

  • La CNMC propone una nueva clasificación tecnológica que preserve la prioridad de despacho para las energías renovables.
  • La propuesta establece una definición clara de “almacenamiento” y plantea medidas para facilitar su acceso a la red.
  • La integración de baterías mejora la estabilidad del sistema y contribuye a reducir costes y emisiones.

 

Melissa Ramírez, 22 de abril de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

Propuestas para modernizar el mercado de energía en España

El informe "Competitividad y sostenibilidad: claves para el futuro del mercado energético europeo" plantea cambios para el mercado energético español. Aquí te contamos las claves más destacadas.

Resumen

  • El informe está realizado por la Fundación para el Avance de la Libertad (Fundalib) y la European Policy Information Center (Epicenter).
  • La eliminación de las tarifas reguladas como la Tarifa de Último Recurso (TUR) o el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) y mayor neutralidad tecnológica son algunas de las medidas propuestas.
  • El estudio no tiene carácter vinculante, por lo que no hay garantía de que las recomendaciones se apliquen. 

Tàrsila Gadón, 17 de abril de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

¿Cómo los aranceles de Trump afectan al sector energético español?

¿Qué consecuencias pueden tener los nuevos aranceles impulsados por Trump para el sector energético español? En este artículo te explicamos las implicaciones para las empresas y los consumidores.

Resumen

  • Los aranceles impuestos por Trump han sido pausados durante 90 días para más de 75 países, incluida España, como parte de una estrategia de negociación comercial.
  • La reciente caída de los precios del petróleo y el gas natural está generando un efecto estabilizador en el mercado energético.
  • La UE y las empresas españolas exploran respuestas legales, relocalización industrial y diversificación hacia otros mercados.

Melissa Ramírez, 10 de abril de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

Flexibilidad energética: el futuro de la red eléctrica

La gestión de la demanda eléctrica sobresale como solución ante la intermitencia de las energías renovables. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) impulsa iniciativas para transformar la red eléctrica de España y hacerla más sostenible, eficiente y adaptable.

Resumen

  • La flexibilidad energética equilibra la generación renovable y reduce la dependencia de los fósiles.
  • MITECO busca incentivar en forma de ayudas la concienciación de los ciudadanos.
  • Un sistema flexible reduce costes, emisiones y refuerza la seguridad energética

Isabel Adalid, 17 de marzo de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

CNMC pide a compañías de energía controlar sus fuerzas de ventas

Un informe reciente, emitido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha instado a las comercializadoras de electricidad y gas a ejercer un mayor control sobre sus fuerzas de ventas para evitar abusos y fraudes. Esto se debe en gran medida al considerable aumento de la competencia en el sector, lo que ha fomentado el crecimiento de las estrategias de captación agresivas por parte de las compañías.

Resumen

  • La CNMC se basó en los procesos de captación de clientes, los mecanismos internos de supervisión y las acciones correctivas adoptadas por las compañías.
  • Algunos de los comportamientos de las fuerzas de ventas que deben ser corregidos son la venta engañosa y agresiva y la falta de transparencia en la información.
  • El año 2024 se marcó un récord en cambios de compañias de luz y gas por lo que la auditoría a estos procesos debe ser muy rigurosa.

Javi Moralejo, 3 de marzo de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

2024: Año récord en cambios de comercializadoras de energía

El 2024 supuso un récord histórico en España en lo que a cambios de comercializadora de energía se refiere: 1,98 millones de españoles cambiaron de compañía, lo que representa el 6,5% de los consumidores. En este artículo veremos qué causa esta tendencia cambiante entre los usuarios, la diferenciada propuesta de valor que ofrecen los proveedores de luz y de gas que están captando a nuevos consumidores y la importancia de los comparadores en este proceso.

Resumen

  • Los cambios en el precio de la luz es uno de los factores más relevantes para que los usuarios decidan trasladarse de compañía.
  • España se posicionó como el país de Europa con mayor número de compañías de luz. Existen unas 534 comercializadoras registradas.
  • Ante la volatilidad de los precios, apoyarse en herramientas como los comparadores de energía es una gran alternativa para ahorrar costes.

Javi Moralejo, 27 de enero de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

Fin de la Excepción Ibérica: ¿Qué significa para tu factura de luz?

La Excepción Ibérica llegaba a España y Portugal en 2022 como una medida para paliar el aumento desorbitado del precio del gas provocado, en gran medida, por factores geopolíticos como la guerra de Ucrania. Esta medida permitió desacoplar el precio del gas del precio de la electricidad, estableciendo un tope máximo al coste del gas utilizado para la generación eléctrica y así mitigar el impacto de la crisis energética en la factura de luz. Pues bien, este mecanismo de ajuste llegó a su fin en diciembre de 2023.  

Resumen

  • La Excepción Ibérica, implementada en 2022 para desacoplar los precios del gas y la electricidad, llegó a su fin en diciembre de 2023 debido a la estabilización del precio del gas y la negativa de la UE a prorrogarla.
  • Sin el tope al precio del gas, la electricidad volverá a estar sujeta a las fluctuaciones del mercado gasista, lo que podría aumentar la volatilidad y provocar subidas en las facturas
  • Para contrarrestar las posibles subidas de precios, se recomienda mejorar la eficiencia energética en los hogares y apostar por el autoconsumo mediante instalaciones solares. 

Javi Moralejo, 25 de noviembre de 2024

MERCADO DE LA ENERGÍA

¿Qué es el Impuesto Eléctrico y cómo impacta al consumidor final?

El Impuesto Especial a la Electricidad (IEE), establecido por el Ministerio de Industria, tiene como objetivo recaudar fondos que se destinan a sectores importantes como la educación y la sanidad. Se calcula sumando el coste de la potencia contratada y el de la energía consumida, aplicando una tasa del 5,1127 %. Aunque la factura lo incluye, es tu comercializadora la que se encarga de cobrarlo y luego transferirlo al Gobierno.

Resumen

  • El Impuesto Especial a la Electricidad (IEE) es un tributo indirecto regulado por el Ministerio de Industria que se aplica a la factura de electricidad de los consumidores. 
  • Para mitigar el impacto de los altos precios de la energía, el Gobierno español ha reducido temporalmente el tipo impositivo del IEE del 5,1127 % al 0,5 %, y ha disminuido el IVA de la electricidad del 21 % al 10 %.
  • El Gobierno ha implementado el Bono Social y la Tarifa de Último Recurso para apoyar a los consumidores más vulnerables.

Maria de la Fe Lopez, 11 de octubre de 2024

MERCADO DE LA ENERGÍA

Nueva Regulación: Contratación Eléctrica y Protección para los Consumidores

Tras años de denuncias que exponían prácticas comerciales poco éticas en las contrataciones de energía, el Gobierno tomó la medida de limitar la oferta y venta de tarifas eléctricas vía telefónica. En el siguiente artículo te daremos todos los detalles al respecto.

Resumen

  • La nueva regulación impide que las comercializadoras eléctricas ofrezcan y vendan tarifas de luz por teléfono, a menos que el cliente lo solicite expresamente.
  • El objetivo principal es proteger a los consumidores de prácticas comerciales engañosas y agresivas que antes resultaban en contrataciones no deseadas y sin consentimiento informado.
  • El consumidor tiene mayor control, ya que es quien toma la iniciativa de contactar a la comercializadora, y todas las llamadas deben ser grabadas para asegurar la transparencia en el proceso.
  • El contrato debe ser enviado al cliente para su firma junto con los justificativos requeridos, lo que garantiza tiempo para revisar la oferta y evitar decisiones precipitadas.
  • Entre los beneficios de la nueva regulación, destaca la transparencia y la protección contra prácticas engañosas. Los desafíos incluyen posibles dificultades para personas con poca familiaridad con la tecnología.

Maria de la Fe Lopez, 27 de septiembre de 2024