Nuestros servicios
Compañías
Luz y gas
Instalación y autoconsumo
Compartir piso es cada vez más habitual en España. Pero, ¿cómo se organizan los gastos y quién se encarga de dar de alta la luz o el gas? En este artículo te damos las respuestas.
Si ya estás acostumbrado a compartir piso, hay ciertas dinámicas que surgen de manera natural: suele haber alguien encargado de los gastos, otro de los trámites y otro de la limpieza. Pero si es tu primera vez, es normal que aparezcan muchas dudas.
Por lo general, es el propietario quien gestiona trámites como dar de alta los suministros o realizar el cambio de titularidad. Ahora bien, ¿quién recibe las facturas? ¿Quién se ocupa de los pagos? A continuación, te explicamos las situaciones más usuales.
Compartir piso: tendencia al alza en España
Datos del Consejo de la Juventud de España (2025) matizan que el 87 % de los jóvenes emancipados comparten piso, en su mayoría en grupos de tres o cuatro personas. Además, el 40 % no alcanza a ahorrar más de 100 € al mes y el 35 % percibe ingresos por debajo de la media, lo que refleja la precariedad económica que impulsa esta modalidad habitacional.
En esta modalidad, es el propietario del piso quien figura como titular y asume la gestión de todos los pagos de los suministros. De este modo, el precio del alquiler ya incluye los costes de luz, agua, gas e internet.
No obstante, cuando el propietario mantiene la titularidad, los inquilinos no tienen acceso directo a las facturas, lo que les impide conocer la evolución de su consumo o valorar un cambio de tarifa en servicios como la luz y el gas. En este caso, lo más recomendable es solicitar al propietario que facilite dichas facturas para una mayor transparencia.
Se designa a uno de los inquilinos como titular principal de todos los suministros, lo que permite centralizar la gestión y simplificar los trámites. En este caso, es fundamental que la persona que asuma esta responsabilidad tenga previsto permanecer en el inmueble durante un largo período para evitar cambios frecuentes de titularidad.
Una opción intermedia consiste en fijar un límite mensual o un importe máximo para los consumos. Si se supera esa cantidad, el exceso corre a cargo de los inquilinos; en cambio, si el gasto se mantiene por debajo, es el propietario quien asume los costes.
El auge del alquiler en España
La “Encuesta de Condiciones de Vida 2024” del Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que el 20,4 % de los hogares en España vive de alquiler, una proporción que supera el 25 % en Baleares, Cataluña, Madrid y Canarias.
Si en tu caso son los inquilinos quienes asumen los gastos, existen distintas formas de organizarlos. A continuación, te mostramos algunas alternativas eficaces y transparentes para gestionar el pago de la luz, el gas y otros suministros básicos en un piso compartido:
Se designa a una persona responsable que asume el pago total de los suministros cada mes, mientras que el resto de inquilinos le transfiere su parte correspondiente. El principal inconveniente de este sistema es que la persona encargada debe estar pendiente de que todos le abonen su parte a tiempo.
De esta manera, cada persona se encarga de pagar un suministro distinto. Sin embargo, si los importes son muy diferentes, este sistema puede resultar poco equitativo.
Si los inquilinos tienen una idea aproximada de sus gastos mensuales, una buena alternativa es que cada uno ingrese cada mes una cantidad acordada en una cuenta compartida. De este modo, y gracias a la domiciliación de pagos (habitual en la mayoría de los suministros), los recibos se abonan directamente desde esa cuenta.
En cualquier vivienda es importante analizar los hábitos de consumo, pero en los pisos compartidos esta cuestión cobra todavía más relevancia. Así, los inquilinos pueden argumentar ante el propietario qué tarifa resulta más conveniente.
En un piso compartido conviene optar por una tarifa sencilla y previsible, que facilite el reparto de los gastos entre todos los inquilinos. Las opciones más recomendables suelen ser la tarifa de precio fijo, que mantiene estable el coste del kWh en todo momento, o la tarifa plana, que establece una cuota mensual constante.
Para elegir la opción más adecuada, puede resultar muy útil utilizar el comparador de tarifas de luz y gas de Hello Watt, una herramienta que permite analizar distintas ofertas del mercado y encontrar la que mejor se adapte a las necesidades de un piso compartido. De esta forma, los inquilinos pueden tomar una decisión informada y ahorrar en sus facturas.
¿Quieres ahorrar en tu factura?
¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades.
Redactora de contenido SEO
Periodista y estudiante de Máster en Marketing Digital con experiencia en comunicación corporativa, estrategias de comunicación y redactora en medios de comunicación digitales. En 2025 se une a Hello Watt para crear contenidos únicos en torno al mercado energético.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Los más leídos
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un experto te llamará gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre