El informe europeo sobre el apagón ya tiene fecha definitiva

Escrito por Melissa Ramírez, Redactora de contenido SEO el 4 de septiembre de 2025 a las 19:00
Tiempo de lectura : 2 minutos

La organización europea revela la fecha del informe sobre el apagón sin precedentes que afectó a España y Portugal.

Montón de documentos impresos que muestran gráficos de barras y circulares en páginas de informes.

ENTSO-E confirma publicación para el 3 de octubre

ENTSO-E, la organización de operadores de redes eléctricas europea, ha confirmado que emitirá su informe factual, sobre el apagón del 28 de abril, el próximo 3 de octubre. La decisión fue ratificada por el panel de expertos reunido este martes, tras meses de recopilación y análisis de datos.

El informe exhaustivo se basará en todos los datos facilitados por los TSO (gestores de red de transporte), DSO (operadores del sistema de distribución) y empresas de generación, estableciendo con máxima precisión las condiciones del sistema que prevalecían durante el apagón sin precedentes.

Nuevas revelaciones técnicas del análisis

Una de las principales novedades reveladas es que a partir de las 10:30 horas del 28 de abril comenzaron a producirse variaciones de tensión significativas que superaban el rango máximo contemplado por Portugal (420 kV), pero se mantenían dentro de los límites aplicados por España de manera excepcional (435 kV).

Por este motivo, ENTSO-E ha solicitado formalmente a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) su interpretación del Procedimiento Operativo 1.4, que establece los rangos de tensión admisibles en la red de transporte de electricidad.

Pérdidas masivas de generación identificadas

El panel de expertos logró identificar 930 MW de pérdida de generación en el tercer evento crítico, basándose en datos proporcionados por generadores y equipos de monitorización de la Red Eléctrica. Estas pérdidas se produjeron en menos de un segundo en:

  • Parques eólicos de Segovia y Huelva.
  • Plantas fotovoltaicas en Badajoz, Sevilla, Cáceres y Huelva.
  • Planta termosolar en Badajoz.
  • Otros generadores en diferentes ubicaciones.

El apagón del 28 de abril en cifras

El blackout del 28 de abril afectó a 55 millones de personas en España y Portugal, comenzando a las 12:35 horas. La extensión geográfica abarcó toda la Península Ibérica, sur de Francia y Andorra. El Ministerio del Interior español declaró el estado de emergencia en varias comunidades autónomas mientras se restauraba progresivamente el suministro por zonas.

Hoja de ruta del análisis europeo

El documento del 3 de octubre será un informe de hechos que establecerá las condiciones del sistema vigentes el 28 de abril y una secuencia detallada de acontecimientos

Este primer análisis incorpora nuevas aportaciones técnicas sobre fenómenos en la demanda no reflejados anteriormente y su posible relación con las pérdidas de pequeñas unidades de generación.

Segundo informe de recomendaciones

Entre enero y febrero se presentará un segundo informe más detallado con recomendaciones específicas. Este análisis incluirá:

  • Comportamiento del sistema eléctrico ibérico en días previos al apagón.
  • Evaluación de medidas adoptadas durante la crisis.
  • Rendimiento de generadores y fase de restauración.
  • Análisis de la distribución geográfica de la generación.
  • Cálculo de la inercia en la Península Ibérica antes del blackout.

Impacto para el sector energético

La publicación de ambos informes será crucial para entender las vulnerabilidades del sistema eléctrico europeo y prevenir futuros incidentes similares. El análisis de ENTSO-E proporcionará las bases técnicas necesarias para implementar mejoras en la seguridad de suministro y gestión de crisis a nivel continental.

¿Más información?

¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas!

¡Contáctanos!

Melissa Ramírez
Melissa Ramírez

Redactora de contenido SEO

Con una formación en Marketing Digital y E-commerce, complementada por un Máster en Marketing Digital y Big Data, Melissa se une al equipo de Hello Watt para colaborar en la creación de contenido y optimización SEO, aportando información clave sobre el mercado energético español.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario