Nuestros servicios
Nuestras guías
El principal objetivo de Europa es lograr su independencia energética y dejar de depender de energías no renovables. Es por esto que España ha apostado por el hidrógeno verde, considerado como la promesa para cambiar el futuro energético. Es más, España será pionera en crear el primer corredor de hidrógeno verde de Europa, que irá desde el Puerto de Algeciras hasta el Puerto de Róterdam. Pero, ¿en qué consistirá este proyecto?
Resumen
España busca convertirse en el centro principal de las energías limpias del continente. Por eso, el país está incrementando sus inversiones en más de 18.000 millones de euros para producir y distribuir energía renovable.
Este presupuesto se destinará principalmente en amoniaco, que está compuesto por nitrógeno e hidrogeno. Esta es una de las formas más sencillas para trasportar el hidrógeno, debido a su forma de transportar, que es más fácil que en estado puro.
El hidrógeno verde se genera utilizando energía renovable para romper moléculas de agua, que es importante para dejar de usar combustibles fósiles.
Este se usa a partir del almacenamiento de la energía del viento, el sol y el agua, y se transporta por tuberías o barcos para usarse en fábricas o en el transporte.
Pero, antes de exportar, España va a descarbonizar el sistema eléctrico local, fabricar hidrógeno a partir de los excedentes de energía renovable para utilizarlo a nivel local.
El proyecto consistirá en producir el hidrógeno en Andalucía y transportarlo a Róterdam.
El objetivo principal será descarbonizar el transporte marítimo y el de las industrias que se encuentran en el norte de Europa. Esta iniciativa permitirá a Europa ser más independiente energéticamente.
La empresa Cepsa, junto con las multinacionales Yara y Gasunie, ha firmado varios acuerdos que permitirán el desarrollo del proyecto. Cepsa producirá el combustible en Palos de la Frontera (previsto para 2026) y en San Roque (previsto para 2027). Y una vez producido, será embarcado en el puerto de Algeciras.
Se ha escogido Andalucía debido a su localización, y las horas de sol y estructuras eólicas con las que cuenta, ya que estas condiciones permitirán producir hidrogeno verde a menor coste.
El proyecto facilitará la producción de 300.000 toneladas de hidrógeno al año y evitará la producción de 6 millones de toneladas de CO₂.
Se prevé que para 2050, el hidrógeno verde represente un tercio del combustible usado en el transporte terrestre y más de la mitad del transporte marítimo, convirtiéndose en la clave para poder almacenar energía de un sistema eléctrico renovable.
Usar hidrógeno verde nos permite usar energía limpia, ya que el único residuo que se genera es agua.
Se puede usar como materia prima y permite descarbonizar el planeta mediante varios usos:
Kaouthar Ounani
Encargada de Marketing & SEO
Tras el fin de su doble máster en management, comercio internacional y marketing, Kaouthar se une al equipo de Hello Watt en 2023 para compartiros toda la información necesaria sobre energética.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Melissa Ramírez , 24 de marzo de 2025
Kaouthar Ounani , 14 de diciembre de 2023
Kaouthar Ounani , 20 de septiembre de 2023
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Atrás
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un expert te llama gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre