Cómo funciona la energía solar: respuestas claras y sencillas

Escrito por Eduardo Rentero, Redactor de contenido SEO el 9 de septiembre de 2025 a las 19:00
Tiempo de lectura : 3 minutos

La tecnología solar ha ganado popularidad en España tras eliminar trabas fiscales y reducir costes, pero persisten interrogantes que frenan su adopción.

Placas solar y el sol amaneciendo

Tecnologías solares: dos maneras de aprovechar el sol

Existen dos sistemas principales para transformar la radiación solar en energía aprovechable, cada uno con aplicaciones específicas según las necesidades del hogar. 

La energía fotovoltaica convierte la luz solar directamente en electricidad mediante células especializadas ubicadas en los paneles, generando corriente continua que puede almacenarse en baterías. Posteriormente, un inversor la transforma en corriente alterna para conectarla a la red eléctrica doméstica.

La energía solar térmica funciona de manera diferente, aprovechando el calor del sol para calentar un fluido que circula por tubos colectores especiales. Este fluido caliente permite múltiples usos domésticos: desde producir agua caliente sanitaria (ACS) hasta sistemas de calefacción o incluso refrigeración ecológica, ofreciendo versatilidad para diferentes necesidades del hogar.

Funcionamiento en días nublados y condiciones variables

Las instalaciones fotovoltaicas mantienen su capacidad de generación incluso cuando el cielo presenta nubes, aunque con menor intensidad que en días despejados. La radiación solar logra filtrarse a través de la cobertura nubosa, permitiendo que el sistema continúe produciendo electricidad de forma constante.

La reducción de potencia en días nublados es natural y esperada, pero no significa que el sistema deje de funcionar completamente. Esta característica garantiza un suministro continuo de energía renovable, adaptándose a las condiciones meteorológicas cambiantes sin interrumpir el funcionamiento básico de la instalación doméstica.

Mantenimiento: simple y económico

Los sistemas solares requieren cuidados mínimos para mantener su eficiencia a largo plazo, centrándose principalmente en la limpieza periódica y revisión de componentes. La limpieza de paneles debe realizarse regularmente para eliminar polvo, hojas y otros elementos que puedan reducir su capacidad de captación solar.

Las revisiones técnicas se enfocan en verificar el estado de conexiones eléctricas, el funcionamiento del inversor y el rendimiento de las baterías cuando estén presentes. Este mantenimiento preventivo asegura el rendimiento óptimo del sistema durante toda su vida útil, minimizando costos de reparación y maximizando la producción energética.

Vida útil y durabilidad del sistema

Una instalación solar típica mantiene su funcionamiento efectivo durante 30 años como mínimo, con posibilidades de extender su vida útil hasta 40 años mediante cuidados adecuados. 

A partir de los 20 años de funcionamiento, las células fotovoltaicas pueden experimentar una disminución gradual de potencia debido al envejecimiento natural de los materiales.

Esta degradación progresiva no impide que el sistema continúe generando electricidad de forma rentable, simplemente reduce ligeramente su capacidad inicial. Con el mantenimiento apropiado, muchas instalaciones superan las expectativas de durabilidad, ofreciendo décadas de energía limpia y ahorro económico para el hogar.

Atención a las subvenciones disponibles

Algunas comunidades autónomas ofrecen ayudas adicionales a las estatales para instalaciones solares. Antes de instalar, consulta si hay convocatorias abiertas: puedes ahorrar hasta un 40 % del coste inicial.

Espacio necesario y número de paneles

La superficie requerida para una instalación solar doméstica varía según el consumo energético específico de cada hogar, adaptándose a diferentes tipos de tejados y materiales de cubierta. No existe un requisito mínimo de espacio, ya que los sistemas se diseñan de forma personalizada según las necesidades y características de cada vivienda.

Para determinar el número de paneles necesarios, se considera el consumo anual:

  • Consumo hasta 2.000 kWh: 2 a 4 paneles.
  • Consumo 2.000-5.000 kWh: 5 a 7 paneles.
  • Consumo superior a 5.000 kWh: mínimo 7 paneles.

Seguridad y normativa vigente

Los paneles solares están diseñados como dispositivos seguros que resisten condiciones climáticas adversas como lluvia, granizo, viento y nieve, incorporando sistemas de protección contra sobrecargas, cortocircuitos e incendios.

No generan emisiones contaminantes, ruido, contaminación lumínica ni residuos peligrosos, garantizando total seguridad para personas y medio ambiente.

En España, el Real Decreto de autoconsumo regula las condiciones técnicas y administrativas para instalaciones domésticas, estableciendo dos modalidades principales: autoconsumo sin excedentes y con excedentes

Ambas modalidades requieren inscripción previa en el registro administrativo correspondiente y cumplimiento de las obligaciones fiscales establecidas por la normativa vigente.

Instalación y rentabilidad económica

La fijación de paneles al tejado se realiza mediante estructuras de aluminio ligeras con accesorios de sujeción específicos para diferentes tipos de cubiertas. Dependiendo de la configuración del tejado, se pueden utilizar estructuras coplanares que siguen la inclinación natural de este o estructuras regulables que permiten ajustar los ángulos para optimizar la captación solar.

La energía solar fotovoltaica representa una opción más económica que la electricidad convencional, generando ahorros de hasta un 30 % en la factura eléctrica

Los paneles producen electricidad sin costos adicionales una vez instalados, resultando más rentable que comprar energía de las compañías tradicionales y reduciendo simultáneamente la huella de carbono del hogar.

¿Más información?

¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas!

¡Contáctanos!

 

Eduardo Rentero
Eduardo Rentero

Redactor de contenido SEO

Graduado en ADE en la Universidad de Valencia y Máster en Marketing Digital y E-Commerce, se une a Hello Watt para crear contenidos especializados sobre el mercado energético, aportando su visión estratégica y conocimientos en marketing digital.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario