España, nº 18 en el ranking energético para el Foro Mundial

Modifié par Melissa Ramírez, Redactora experta en consumo energético le 14 de agosto de 2025 à 14:16
Tiempo de lectura : 2 minutos

El apagón de abril que afectó a España y Portugal dejó al descubierto las vulnerabilidades de las infraestructuras eléctricas en Europa, según advierte el nuevo informe del Foro Económico Mundial.

Edificio Metrópolis en Gran Vía, Madrid

El blackout español llega al informe más influyente del sector

El Foro Económico Mundial (WEF) ha convertido el apagón del 28 de abril en España y Portugal en uno de los casos de estudio principales de su informe Fostering Effective Energy Transition 2025. Este evento, que dejó a ambos países sin suministro eléctrico, ha servido para ilustrar las vulnerabilidades que persisten incluso en los mercados energéticos más avanzados.

Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, declaró que "Europa sacará lecciones del apagón en España y Portugal sobre la necesidad de almacenamiento de energía e inversión en redes", una reflexión que el WEF ha incorporado como elemento central de su análisis.

España se sitúa en el puesto 18 del ranking energético mundial

A pesar de las dificultades evidenciadas por el apagón, España ha logrado posicionarse en el puesto 18 del ranking global de la transición energética. Este top 20 está liderado por los países nórdicos: Suecia encabeza la lista, seguida de Finlandia, Dinamarca, Noruega y Suiza.

El informe, elaborado en colaboración con la consultoría Accenture, destaca especialmente el ascenso de China hasta la posición 12, consolidando su protagonismo en la transformación energética global.

Las redes eléctricas, el talón de Aquiles de la transición energética

El WEF utiliza este caso para subrayar un problema estructural: la fragilidad de las infraestructuras energéticas. "El reciente apagón a gran escala en España y Portugal subrayan que incluso los mercados desarrollados siguen siendo vulnerables a la inestabilidad de la red", advierte el informe.

Esta vulnerabilidad se agrava por las divergencias regionales en seguridad energética, donde las diferentes combinaciones energéticas, dependencias de importación y niveles de diversificación crean escenarios de riesgo diversos.

Inversión urgente para cerrar brechas de seguridad

El organismo internacional alerta sobre una "brecha de seguridad" creciente si no se concentran las inversiones en tres áreas críticas: almacenamiento, transmisión y comercio de energía. El apagón ibérico ha reforzado esta necesidad, demostrando que "la resiliencia energética es crítica incluso en las economías avanzadas".

Balance global: avances con desafíos pendientes

El panorama mundial presenta luces y sombras. Por un lado, el 65 % de los países han mejorado sus indicadores energéticos y un 28 % ha avanzado en las tres dimensiones clave: seguridad, sostenibilidad y equidad. Las economías emergentes europeas lideran estos progresos.

Sin embargo, a pesar de los 2 billones de dólares invertidos en energía limpia durante 2024, la seguridad energética se ha estancado y las emisiones han alcanzado máximos históricos. Esta paradoja evidencia la necesidad de infraestructuras más resilientes y flujos de capital más específicos.

El apagón español se ha convertido así en un recordatorio de que la transición energética requiere no solo inversión en fuentes renovables, sino también en la robustez de los sistemas que las soportan.

¡Elige energía renovable sin pagar de más!

Compara ofertas limpias, sin letra pequeña y elige lo que mejor se adapta a tu consumo.

¡Contáctanos!

Melissa Ramírez
Melissa Ramírez

Redactora experta en consumo energético

Apasionada por la comunicación digital y el análisis de datos, Melissa combina su formación en Marketing Digital, E-commerce y Big Data para acercar el mundo de la energía a los usuarios. En Hello Watt elabora contenidos claros y prácticos sobre el mercado energético español, inspirando un consumo más responsable y eficiente. Le motiva contribuir a un futuro sostenible, convencida de que construirlo empieza con las decisiones que tomamos hoy.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario

Cookies
Personalizar

¿Podemos usar cookies?

Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies.