¿Te han cortado la luz por impago? Plazos y soluciones para evitarlo

Escrito por Tàrsila Gadón, Redactora de contenido SEO el 29 de julio de 2025 a las 11:00
Tiempo de lectura : 2 minutos

¿Te han cortado la luz por impago o temes que pueda pasar? Te explicamos los plazos legales, cómo actuar ante un impago y qué opciones tienes para evitar el corte del suministro.

Mano de un hombre usando una calculadora con un bolígrafo sobre una mesa con papeles.

¿Cuándo pueden cortarte la luz por impago?

Antes que nada, debes saber que el corte del suministro eléctrico por impago no es automático. El Real Decreto 1955/2000 establece que deben transcurrir al menos dos meses desde la emisión de la factura impagada y que el cliente debe ser notificado previamente antes de que se lleve a cabo el corte.

Esta normativa se aplica tanto a los consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) del mercado regulado como a los usuarios con contratos en el mercado libre.

¿Qué pasos sigue la compañía antes de cortar la luz?

Cuando hay una factura pendiente de pago, la comercializadora debe seguir una serie de pasos antes de proceder al corte del suministro:

  1. Plazo inicial de pago: el usuario dispone, por lo general, de 20 días naturales desde la emisión de la factura para realizar el pago.
  2. Primer aviso de impago: si no se efectúa el pago en ese plazo, la comercializadora envía un primer aviso reclamando la deuda mediante burofax, correo certificado o medios electrónicos. Este aviso debe enviarse dentro de los dos meses siguientes y debe quedar constancia de su recepción.
  3. Segundo aviso: si el impago continúa, se envía un segundo aviso transcurridos siete días hábiles, con las mismas condiciones de notificación. También debe quedar constancia de su recepción.
  4. Falta de respuesta: si no se logra notificar al usuario, la comercializadora debe acreditar documentalmente ambos intentos de aviso y comunicar la situación a la administración autonómica correspondiente.
  5. Solicitud de corte: si la deuda persiste, y han pasado al menos dos meses desde el último requerimiento de pago, la comercializadora podrá solicitar a la distribuidora el corte del suministro.

¿Qué ocurre con los usuarios acogidos al Bono Social Eléctrico?

Las personas del Bono Social están protegidas por el Suministro Mínimo Vital (SMV) en caso de impago. En lugar de cortar el suministro, la comercializadora reduce la potencia a 3,5 kW tras cuatro meses de deuda. Durante los seis meses siguientes, no se puede interrumpir el servicio. Solo una vez transcurrido ese periodo de gracia, puede procederse a la suspensión definitiva del suministro.

¿Se puede negociar con la comercializadora para evitar el corte del suministro?

Ante una situación de impago, muchas compañías eléctricas permiten fraccionar la deuda, o proponen planes personalizados para evitar el corte del suministro. Por eso, es importante contactar cuanto antes con la comercializadora y consultar las opciones disponibles si no puedes asumir el pago completo de la factura. 

Revisa bien las condiciones de tu contrato, especialmente si estás en el mercado libre. Podrías tener plazos de pago distintos a los habituales establecidos por la normativa general.

¿Qué hacer si ya te han cortado la luz?

Si el impago se mantiene, suelen pasar entre 45 y 60 días desde el vencimiento de la factura hasta que se produce el corte del suministro eléctrico. Sin embargo, este plazo puede variar según los procedimientos y notificaciones establecidos por cada comercializadora.

4 aspectos que debes tener en cuenta ante una situación de impago

Si te enfrentas a una situación de impago, hay varios aspectos que debes tener en cuenta:

  1. Los impagos de facturas no generan penalizaciones ni intereses adicionales; solo deberás abonar el importe pendiente.
  2. En caso de corte por impago, el restablecimiento del suministro implica el pago de una cuota de reenganche (el doble del importe correspondiente a los derechos de enganche).
  3. El suministro no puede cortarse en festivos ni en sus vísperas.
  4. Si no se abonan las facturas, además del corte, la compañía puede emprender acciones legales para reclamar la deuda pendiente.

Reconexión del suministro eléctrico

Para recuperar el suministro eléctrico en tu hogar, debes contactar con la comercializadora y abonar las facturas pendientes. Una vez realizado el pago, es importante que envíes el comprobante a la compañía. El restablecimiento suele efectuarse en un plazo de 24 horas para la luz y 48 horas en el caso del gas

¿Problemas con tu factura de la luz?

¡No dudes en contactarnos y te ayudaremos a solucionar tus problemas!

¡Ahorra con Hello Watt!

Tàrsila Gadón
Tàrsila Gadón

Redactora de contenido SEO

Periodista y estudiante de Máster en Marketing Digital con experiencia en comunicación corporativa, estrategias de comunicación y redactora en medios de comunicación digitales. En 2025 se une a Hello Watt para crear contenidos únicos en torno al mercado energético.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario