Cómo conseguir el bono social de luz: requisitos y ayudas

Modifié par Eduardo Rentero, Redactor de contenido sobre electricidad y gas natural le 2 de octubre de 2025 à 15:04
Tiempo de lectura : 3 minutos

El Bono Social de la luz ayuda a familias vulnerables a reducir sus facturas eléctricas con descuentos de hasta el 57,5 %.

Bombilla con monedas al lado

Los descuentos del bono social en 2025

Las medidas implementadas por el Gobierno para mitigar los efectos de la crisis energética han ampliado considerablemente las ayudas del bono social eléctrico. Actualmente, los consumidores vulnerables obtienen un descuento del 42,5 % en sus facturas, mientras que aquellos clasificados como consumidores vulnerables severos se benefician de una reducción del 57,5 %.

Estos porcentajes de descuento permanecerán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025, proporcionando un alivio económico sustancial para las familias que más lo necesitan. La ayuda mínima del Bono Social Térmico también ha experimentado un aumento significativo, pasando de 25 a 40 euros.

Como medida adicional de protección social, la normativa prohíbe efectuar cortes de suministro eléctrico a los beneficiarios del Bono Social hasta finales de 2025, garantizando así el acceso continuo a este servicio esencial.

Requisitos básicos para acceder al Bono Social

Para solicitar esta ayuda económica, las familias deben cumplir una serie de condiciones específicas establecidas por la normativa vigente. El solicitante debe ser el titular del contrato de luz y tener contratada la Tarifa Precio Voluntarios Consumidor (PVPC) únicamente con las comercializadoras de referencia autorizadas.

La potencia eléctrica contratada no puede superar los 10 kW, y el Bono Social únicamente se aplica a la vivienda habitual de la familia, excluyendo segundas residencias. Además, las familias deben cumplir con los requisitos económicos establecidos según el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) y respetar los límites de consumo energético establecidos.

Las familias numerosas, pensionistas con pensión mínima y beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) acceden directamente al bono social sin necesidad de cumplir los requisitos de renta del IPREM, siempre que cumplan el resto de condiciones técnicas.

Categorías de consumidores y límites de renta

El sistema clasifica a los beneficiarios en diferentes categorías según su nivel de ingresos y composición familiar. Para 2025, el IPREM anual se establece en 8.400 euros con 14 pagas, sirviendo como referencia para calcular los umbrales de acceso.

Los consumidores vulnerables incluyen familias cuya renta anual no supera determinados límites: una persona adulta sin menores puede ingresar hasta 12.600 euros anuales, mientras que una familia compuesta por dos adultos y un menor puede obtener hasta 19.320 euros anuales, y una familia integrada por dos adultos y dos menores hasta 31.920 euros anuales.

Por su parte, los consumidores vulnerables severos deben mantenerse por debajo de umbrales más restrictivos: 6.300 euros anuales para una persona adulta sin menores y 9.660 euros anuales para dos adultos con un menor. Una familia integrada por dos adultos y dos menores hasta 15.960 euros anuales. Las familias numerosas mantienen el mismo límite de 16.800 euros anuales para esta categoría.

Cuidado con las facturas estimadas

Si tu compañía emite facturas con lecturas estimadas y no reales, podrías superar los límites de consumo sin darte cuenta y perder parte del descuento. Facilita siempre tus lecturas para evitar este error.

Circunstancias especiales que amplían el acceso

Existen situaciones especiales que permiten acceder al Bono Social con umbrales de renta más elevados, multiplicando por un factor adicional los límites establecidos. Estas circunstancias incluyen:

  • Contar con una discapacidad reconocida igual o superior al 33 %.
  • Acreditar la condición de víctima de violencia de género o terrorismo.
  • Encontrarse en situación de dependencia reconocida de grado II o III.
  • Formar parte de una familia monoparental.
  • Ser beneficiario del Ingreso Mínimo Vital.

Límites de consumo y aplicación del descuento

El bono social se aplica al total de la factura eléctrica, aunque establece límites de consumo energético anuales según la composición familiar. Una familia sin hijos puede consumir hasta 1.587 kWh anuales con descuento, mientras que las familias con un menor alcanzan 2.222 kWh anuales y aquellas con dos menores llegan a 2.698 kWh anuales.

Las familias numerosas disfrutan de un límite más amplio de 4.761 kWh anuales, y los pensionistas pueden consumir hasta 1.932 kWh anuales con descuento aplicado. El consumo que supere estos límites se factura al precio de la tarifa PVPC sin descuento adicional.

Proceso de solicitud y documentación necesaria

Para obtener el Bono Social eléctrico, los interesados deben contactar con alguna de las ocho comercializadoras de referencia autorizadas, que incluyen Energía XXI, Curenergía, Gas & Power, Baser, Régsiti, COR Energético, Teramelcor y Energía XXI Ceuta.

El proceso requiere cumplimentar el modelo de solicitud específico de cada comercializadora y adjuntar la documentación completa: DNI del titular y de todos los miembros de la unidad de convivencia, certificado de empadronamiento, libro de familia y, cuando corresponda, título de familia numerosa o certificados específicos para situaciones especiales.

La resolución de la solicitud debe producirse en un plazo máximo de 10 días hábiles desde su recepción por parte de la comercializadora. El Bono Social tiene una duración de dos años, excepto para las familias numerosas que lo mantienen mientras conserven dicho título, y las comercializadoras deben informar sobre la proximidad de su caducidad para facilitar la renovación.

¡Súmate al ahorro con Hello Watt!

Mucha gente ya ha encontrado una tarifa para pagar menos electricidad al mes. Y tú, ¿a qué estás esperando?

¡Vamos!

Eduardo Rentero
Eduardo Rentero

Redactor de contenido sobre electricidad y gas natural

Graduado en ADE en la Universidad de Valencia y Máster en Marketing Digital y E-Commerce, se une a Hello Watt para crear contenidos especializados sobre el mercado energético, aportando su visión estratégica y conocimientos en marketing digital.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario

Cookies
Personalizar

¿Podemos usar cookies?

Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies.