Pulso legal: compañías vs. CNMC por los sobrecostes del apagón

Escrito por Tàrsila Gadón, Redactora de contenido SEO el 15 de julio de 2025 a las 19:00
Tiempo de lectura : 2 minutos

Las compañías eléctricas presentan un informe legal ante la CNMC para justificar el aumento de precios a los usuarios finales por los sobrecostes del apagón. Conoce aquí todos los detalles.

Bombilla encendida sobre una mesa con billetes y monedas debajo

Las comercializadoras independientes se respaldan legalmente

Las comercializadoras independientes emiten un informe legal en colaboración con la consultora PwC por el sobrecoste anual de 2.000 millones de euros que puede llegar a suponer la operación forzada de la Red Eléctrica de España (REE) tras el apagón del 28 de abril para restablecer la red.

La cifra monetaria relativa a los sobrecostes ha sido difundida por la Asociación de Comercializadores de Energía Eléctrica (Acenel) mientras que la información relativa al informe legal de PwC ha sido difundida por la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía (ACIE).

Prohibición de subir el precio de los contratos fijos

El 23 de junio, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) avisó a las comercializadoras de que no pueden modificar ni aumentar los precios fijos de los contratos de la luz de los consumidores tras el apagón del 28 de abril, recordando que la normativa europea exige transparencia y condiciones claras para cualquier revisión de precios.

Las compañías se apoyan en PwC para justificar las subidas

Así pues, el informe de la consultora legal PwC, a la que han acudido las comercializadoras independientes, sostiene dos grandes ideas clave:

  1. Extralimitación de la CNMC: la consultora considera que la CNMC se ha excedido en sus competencias al prohibir con carácter general y sin matices cualquier repercusión de estos costes.
  2. Libertad contractual en derecho privado: la consultora argumenta que en contratos bilaterales privados sí existen cláusulas que prevén la revisión del precio ante cambios en las condiciones del mercado.

Por tanto, las comercializadoras tratan de demostrar que sí sería legal y legítimo actualizar los precios de los contratos para afrontar estos costes extraordinarios derivados del apagón, y el análisis de PwC concluye que, según el tipo de contrato, existe la posibilidad de aplicar esta actualización.

El apagón dispara costes y tensión con las comercializadoras

Las compañías más pequeñas y con menos cobertura financiera son las que se han visto más afectadas por los costes derivados del apagón masivo.

De hecho, el 23 de junio, la Acenel, ACIE y la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) emitieron un comunicado en el que trasladaban su comprensión hacia el sistema eléctrico por priorizar la seguridad del suministro, pero señalaban que dicha estrategia se estaba traduciendo en costes muy elevados y cargaba excesiva responsabilidad sobre las comercializadoras.

Las asociaciones se remiten a datos de la REE, según los cuales el precio medio que las comercializadoras han tenido que asumir por las restricciones técnicas en el mercado diario se disparó en mayo hasta los 22 €/MWh, más del doble respecto a los 9 €/MWh del mismo mes de 2024.

Aunque en junio se ha observado una ligera moderación, los costes siguen siendo notablemente más altos que los del año pasado.

CNMC y comercializadoras: tensión legal y futuro incierto

El conflicto entre la CNMC y las comercializadoras sigue abierto y sin un acuerdo claro. Aunque las compañías defienden su derecho a revisar precios mediante cláusulas contractuales, la CNMC mantiene por ahora una postura firme para proteger al consumidor

El informe legal encargado por las comercializadoras no implica medidas inmediatas, sino que busca ofrecer respaldo jurídico si el conflicto se prolonga, constituyendo un paso preventivo para preparar su defensa ante eventuales reclamaciones o procedimientos administrativos. 

Además, la CNMC recordó en su aviso que los consumidores tienen derecho a reclamar si encuentran cambios no autorizados en sus contratos, pudiendo hacerlo ante los juzgados correspondientes o mediante los mecanismos de resolución alternativa de conflictos que las comercializadoras están obligadas a facilitar.

¿Problemas con tu factura de la luz?

¡No dudes en contactarnos y te ayudaremos a solucionar tus problemas!

¡Ahorra con Hello Watt!

Tàrsila Gadón
Tàrsila Gadón

Redactora de contenido SEO

Periodista y estudiante de Máster en Marketing Digital con experiencia en comunicación corporativa, estrategias de comunicación y redactora en medios de comunicación digitales. En 2025 se une a Hello Watt para crear contenidos únicos en torno al mercado energético.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario