Guía práctica: pistas para detectar hoteles con prácticas sostenibles

Escrito por Tàrsila Gadón, Redactora de contenido SEO el 4 de agosto de 2025 a las 11:00
Tiempo de lectura : 2 minutos

Pasar la noche de forma sostenible cuando viajas es posible si eliges alojamientos que apuestan por la sostenibilidad. En este artículo te dejamos algunas pistas para saber en qué fijarte.

Chica joven de espaldas con mochila mirando una casa con tejado inclinado en medio de la naturaleza.

¿Cómo identificar alojamientos realmente sostenibles?

Viajar de forma más responsable con el medio ambiente es una prioridad creciente: el 79 % de la comunidad viajera afirma querer hacerlo en los próximos 12 meses. 

Por eso, es clave saber cómo identificar alojamientos realmente sostenibles que ofrezcan un equilibrio entre compromiso ambiental y accesibilidad económica. Aunque cada vez hay más hoteles con prácticas sostenibles, no siempre es fácil reconocerlos, por lo que conviene fijarse en ciertos aspectos clave, que te detallamos a continuación.

Certificaciones sostenibles

Existen diferentes tipos de certificaciones para hoteles y alojamientos. A continuación, mencionamos algunas de las más relevantes:

  • Leadership in Energy and Environmental Design (LEED): certificación originaria de Estados Unidos, aplicable a nivel mundial, que acredita edificaciones sostenibles. Es una etiqueta de pago y contempla cuatro niveles según la puntuación obtenida.
  • Green Globe: basada en la Norma Internacional para el Turismo Sostenible, cuenta con tres niveles de certificación, evaluados por auditores externos para garantizar la transparencia del proceso.
  • Green Key Global: una de las certificaciones más reconocidas, otorgada por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE). Evalúa una serie de prácticas ambientales y utiliza un sistema de clasificación de 1 a 5 llaves.
  • TripAdvisor – EcoLíderes: la popular plataforma distingue a los alojamientos que implementan prácticas sostenibles, como reciclaje, uso de productos orgánicos locales o instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.

¿Ha aumentado la conciencia sostenible en el turismo?

Sí, y cada vez más viajeros adoptan hábitos sostenibles durante sus estancias. En España, el porcentaje de quienes apagan el aire acondicionado o la calefacción al salir del alojamiento pasó del 58 % en 2020 al 74 % en 2023

Diseño y construcción: eficiencia energética  

Un diseño arquitectónico eficiente es clave para reducir el impacto ambiental del alojamiento desde su construcción. Por ello, se aplican medidas bioclimáticas que optimicen el consumo energético, prestando especial atención a la orientación y al aislamiento del edificio. Entre las prácticas más habituales destaca:

  • Presencia de aparcamientos para bicicletas y puntos de recarga eléctrica
  • Implementación de iluminación LED y sistemas eficientes de agua
  • Instalación de paneles solares, turbinas eólicas o el uso de energía geotérmica
  • Utilización de termostatos inteligentes y sensores de ocupación
  • Empleo de grifos de bajo consumo, inodoros de doble descarga y sistemas para el reciclaje de aguas grises
  • Uso de sistemas de refrigeración pasivos 
  • Aprovechamiento de la luz natural para reducir la dependencia de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado.

Gestión de residuos 

Los hoteles que apuestan por la sostenibilidad buscan reducir sus residuos mediante la reutilización y el reciclaje. Algunos aspectos clave en los que puedes fijarte son:

  • Dispensadores a granel
  • Contenedores de reciclaje, tanto en las habitaciones como en las zonas comunes

Revisa si en su página web comparten proyectos concretos de reducción de residuos o datos sobre sus tasas de desviación (porcentaje de residuos que evitan terminar en vertederos).

 El peligro del greenwashing

El greenwashing es una estrategia que algunas empresas utilizan para aparentar prácticas respetuosas con el medio ambiente, cuando en realidad no lo son. Se trata de una táctica de marketing engañosa que busca mejorar su reputación ante los consumidores.

Por eso, es fundamental prestar atención a las señales que hemos mencionado anteriormente para identificar un alojamiento verdaderamente sostenible y no caer en este tipo de comunicación engañosa.

¡Apuesta por el futuro!

Encuentra la mejor tarifa de luz sostenible y cámbiate al verde.

¡Compara!

Tàrsila Gadón
Tàrsila Gadón

Redactora de contenido SEO

Periodista y estudiante de Máster en Marketing Digital con experiencia en comunicación corporativa, estrategias de comunicación y redactora en medios de comunicación digitales. En 2025 se une a Hello Watt para crear contenidos únicos en torno al mercado energético.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario