Colegios Net Zero: educación con cero emisiones en España

Escrito por Tàrsila Gadón, Redactora de contenido SEO el 21 de julio de 2025 a las 19:00
|
Modificado el 22 de julio de 2025 a las 09:13
Tiempo de lectura : 2 minutos

Escuela Excelente y Natersys firman un convenio para ayudar a sus colegios en su transición energética: claves y ejemplos de un modelo de educación más sostenible en todo el mundo.

Libreta, una pequeña bola del mundo y una carpeta sobre césped

Hacia colegios más sostenibles: alianza para centros con energía renovable

La corporación de colegios Escuela Excelente y la empresa especializada en soluciones de eficiencia energética y descarbonización, Natersys, han creado la primera red de colegios Net Zero de España mediante un convenio de colaboración.

La iniciativa busca ayudar a los colegios de la red de Escuela Excelente a pasar del uso de energías fósiles al uso de renovables.

Cinco centros educativos de Madrid ya se han sumado a esta iniciativa, que persigue ofrecer a los alumnos aulas climatizadas con temperatura estable todo el año, mantener el compromiso ambiental de los colegios y lograr un importante ahorro energético.

¿Existen más iniciativas de educación sostenible en España?

En España ya hay iniciativas para hacer más sostenibles los colegios, como construcciones con estándares Passivhaus o nZEB (edificios de consumo casi nulo con alto aislamiento y ventilación eficiente), rehabilitaciones con aerotermia, paneles solares y mejoras de aislamiento. Aunque la idea de transformarlos en auténticos centros Net Zero aún es muy reciente.

Aerotermia: la alternativa sostenible para climatizar centros educativos

La aerotermia se perfila como la solución ideal para llevar a cabo este proyecto. Esta tecnología permite aprovechar el aire exterior para transformarlo en energía en forma de calor, destinada a la calefacción y al agua caliente sanitaria (ACS), o bien en forma de frío para sistemas de aire acondicionado.

Sustituir los sistemas de climatización que utilizan combustibles fósiles por equipos de aerotermia en centros educativos mejora la eficiencia energética y contribuye a crear un entorno escolar más saludable.

La aerotermia permite cubrir las necesidades de climatización y ACS tanto en aulas como en espacios de gran tamaño, como polideportivos, auditorios o piscinas. Es una opción eficiente y sostenible que puede generar entre el 60 y el 75 % de ahorro energético, con un periodo medio de amortización de solo 4,5 años, según Natersys.

En colegios grandes, con más de 1.000 alumnos, el gasto anual en calefacción y climatización de piscinas puede superar los 100.000 €, sobre todo con calderas antiguas. La aerotermia puede reducir este consumo entre un 30 y un 75 %, según el edificio y la instalación. Además, cubre calefacción, ACS y refrigeración, ofreciendo una solución integral y sostenible para todo el año.

Ejemplos en el mundo de colegios sostenibles y de cero emisiones

El acuerdo entre estos dos organismos marca un hito en España en la forma de consumir energía en los colegios, al mejorar la eficiencia energética y proyectar un modelo de escuela que podría inspirar futuras construcciones educativas

Lo cierto es que, a nivel global, ya existen otras iniciativas de colegios con emisiones cero o muy bajas, que se convierten en ejemplos inspiradores de sostenibilidad y compromiso ambiental:

  • Australia: el Brisbane Independent School apuesta por el uso eficiente de recursos y la generación de energía renovable para reducir su huella ambiental.
  • Singapur: pionera en integrar la naturaleza al entorno escolar, la School of the Arts (SOTA) combina diseño bioclimático y ventilación natural, con vegetación que ayuda a regular la temperatura y crear un ambiente más saludable.
  • Alemania: la Waldorfschule Uhlandshöhe es un ejemplo de arquitectura ecológica y materiales sostenibles, que reduce su impacto ambiental gracias a un diseño pasivo y al uso eficiente de la energía.
  • Bali: el Green School en Indonesia es reconocido por su construcción en bambú, sistemas de gestión del agua y producción de energía solar, ofreciendo un modelo educativo integral enfocado en la sostenibilidad.
  • México: el Colegio Peterson ha implementado iniciativas de separación de residuos, uso eficiente de la energía y educación ambiental, fomentando hábitos sostenibles desde el aula.

Estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad escolar no solo reduce el impacto ambiental, sino que también forma a las futuras generaciones en el cuidado del planeta.

¡Apuesta por el futuro!

Encuentra la mejor tarifa de luz sostenible y cámbiate al verde.

¡Compara!

Tàrsila Gadón
Tàrsila Gadón

Redactora de contenido SEO

Periodista y estudiante de Máster en Marketing Digital con experiencia en comunicación corporativa, estrategias de comunicación y redactora en medios de comunicación digitales. En 2025 se une a Hello Watt para crear contenidos únicos en torno al mercado energético.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario