Calor extremo en Europa: deja a las redes eléctricas en jaque

Escrito por Tàrsila Gadón, Redactora de contenido SEO el 14 de julio de 2025 a las 11:00
Tiempo de lectura : 2 minutos

Las olas de calor, ya muy comunes en los veranos europeos, elevan los precios de la energía y ponen en riesgo la estabilidad del sistema energético. Te explicamos las causas y posibles soluciones.

Vista de casas anaranjadas debido a un sol con una luz potente

Olas de calor en Europa: un desafío para la red eléctrica

Temperaturas medias con máximas de 35 °C en Alemania o en España, 34 °C en Francia y 30 °C en Polonia. Las olas de calor forman parte de una rutina ya familiar en los veranos europeos, sin embargo, generan una gran presión sobre las redes eléctricas del continente.

El centro de estudios del Reino Unido sobre energía, Ember, publicó un informe el 4 de julio de 2025 titulado “Heat and power: Impacts of the 2025 heatwave in Europe”, en el que se abordan las principales consecuencias de las olas de calor y las soluciones que se están considerando.

Principales consecuencias de las altas temperaturas

La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) estima que estos fenómenos meteorológicos supondrán un impacto económico de miles de millones de euros durante la próxima década. Estas son las dos principales consecuencias y sus causas:

  1. Aumento de la demanda y precios eléctricos: las olas de calor elevan la demanda diaria hasta un 14 % y pueden duplicar o triplicar los precios. En 2025, temperaturas de hasta 40 °C dispararon el consumo y provocaron precios récord, con subidas de hasta un 175 % en Alemania.
  2. Mayor riesgo de cortes en centrales térmicas: el calor extremo dificulta la refrigeración y provoca paradas forzadas. En Francia, hasta el 15 % de la capacidad nuclear se vio afectada, y hubo cortes por sobrecalentamiento de cables en Italia.

¡Utiliza el comparador de Hello Watt!

Si has recibido una factura de luz muy alta este verano, puede que sea momento de revisar tu tarifa. Las tarifas con discriminación horaria suelen permitir ahorrar cuando el precio de la electricidad es más bajo. Utiliza el comparador de Hello Watt para encontrar la mejor opción para ti y, si aún tienes dudas, nuestro equipo de asesores energéticos te ayudará.

El papel de la energía solar frente a las olas de calor

Las olas de calor plantean todos los retos que ya hemos mencionado, pero también generan grandes volúmenes de energía solar durante el día. De hecho, este pasado junio fue el mes con mayor producción de electricidad solar registrada en la Unión Europea: 45 TWh, un aumento del 22 % respecto a junio de 2024. 

La energía solar es una de las fuentes de electricidad más económicas en Europa. Sin embargo, cuando se oculta el sol, el precio de la electricidad suele aumentar. Según Ember, los usuarios que necesitan aire acondicionado para refrescarse en días calurosos deberían poder acceder a tarifas asequibles, pero al anochecer se ven obligados a pagar más por utilizar equipos de alto consumo.

Las soluciones para mantener la red eléctrica estable ante climas extremos

El informe de Ember apuesta por la flexibilidad limpia, el almacenamiento de energía y la interconexión para complementar los grandes volúmenes de energía solar y mantener la estabilidad de la red. El informe destaca que estas soluciones inteligentes son clave para garantizar la estabilidad durante eventos climáticos extremos:

  • Almacenamiento de baterías: durante estos fenómenos, las personas suelen usar más el aire acondicionado al atardecer. Los sistemas de almacenamiento cargan energía cuando es barata y la liberan cuando es más cara, ayudando a mantener la red equilibrada y reduciendo el uso de combustibles fósiles por la noche.
  • Interconexión: la ola de calor se desplazó por Europa en días distintos, con mayor intensidad el 29 de junio en Madrid, el martes en París y el miércoles en Berlín y Varsovia. Durante estos picos, las interconexiones eléctricas ayudaron a enviar la energía a los lugares que más la necesitaban y a reducir los precios. Tras el gran apagón de abril, España y Portugal han pedido mejorar estas conexiones para hacer la red más estable frente a cortes provocados por olas de calor.
  • Soluciones adicionales: los operadores de redes en Europa están tomando diversas medidas para prepararse ante momentos de alta demanda o posibles apagones.

¿Problemas con tu factura de la luz?

¡No dudes en contactarnos y te ayudaremos a solucionar tus problemas!

¡Ahorra con Hello Watt!

Tàrsila Gadón
Tàrsila Gadón

Redactora de contenido SEO

Periodista y estudiante de Máster en Marketing Digital con experiencia en comunicación corporativa, estrategias de comunicación y redactora en medios de comunicación digitales. En 2025 se une a Hello Watt para crear contenidos únicos en torno al mercado energético.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario