El Gobierno aprueba ayudas de 500 millones para eficiencia energética

Escrito por Eduardo Rentero, Redactor de contenido SEO el 31 de julio de 2025 a las 11:00
Tiempo de lectura : 2 minutos

El Gobierno aprueba una inversión de 500 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en los sectores industrial y terciario, distribuidos según sus necesidades específicas.

Congreso de los diputados de Madrid desde fuera

Distribución de los fondos por sectores

El sector industrial será el principal beneficiario de esta iniciativa gubernamental, ya que recibirá 300 millones de euros destinados exclusivamente a actuaciones de eficiencia y ahorro energético. Esta asignación responde a la necesidad de modernizar los procesos productivos y reducir el impacto ambiental de las actividades manufactureras.

El sector terciario contará con 200 millones de euros para actuaciones de rehabilitación energética en edificios de uso comercial, administrativo y de servicios. Esta medida busca transformar estas instalaciones en espacios más sostenibles y con menor consumo energético.

La inversión forma parte del cumplimiento del Plan Estratégico 2024-2026 del Fondo Nacional de Eficiencia Energética. Además, responde a una necesidad urgente, teniendo en cuenta que los edificios consumen el 30 % de la energía final del país, mientras que la industria contribuye con un 20,3 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero.

Gestión autonómica y criterios de selección

Las comunidades autónomas jugarán un papel clave en la ejecución de los programas. Una vez se repartan los fondos en la Conferencia Sectorial de Energía, cada región publicará sus propias convocatorias.

Los programas permiten adaptar las medidas a las características locales. Las comunidades podrán decidir:

  • Qué tipologías de actuación poner en marcha.
  • El porcentaje de ayuda que aplicarán.
  • Si optan por un modelo de concesión directa o por concurrencia competitiva.

¿Cómo preparar tu solicitud?

Antes de que se publiquen las convocatorias, recopila tus facturas energéticas, planos, certificados de eficiencia y presupuestos detallados. De este modo, evitarás retrasos en la presentación de tu proyecto.

Objetivos para el sector industrial

El programa, que está dirigido a pequeñas, medianas y grandes empresas industriales, se centrará en mejorar la tecnología utilizada en equipos y procesos. Las actuaciones deberán lograr, como mínimo, un 10 % de ahorro energético e incluir sistemas de gestión que permitan controlar mejor el consumo.

Se trata de renovar la base productiva del país, incorporando tecnologías más eficientes que reduzcan el gasto energético y las emisiones derivadas de la actividad industrial.

Rehabilitación en el sector terciario

El Programa de Rehabilitación Energética para el sector terciario (PREE terciario) abarca un amplio abanico de edificios: centros administrativos, sanitarios, comerciales, educativos, residenciales públicos, culturales, recreativos, deportivos, de restauración, transporte de personas y lugares de culto.

Las mejoras deberán lograr al menos un 20 % de ahorro energético y podrán incluir actuaciones como:

  1. Aislamiento térmico en la envolvente del edificio.
  2. Renovación de sistemas de calefacción, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria.
  3. Mejora de la climatización de piscinas y redes térmicas del distrito.
  4. Sustitución de sistemas de iluminación por otros más eficientes.
  5. Instalación de sistemas de automatización y control.
  6. Integración de energías renovables en las instalaciones térmicas.

Beneficiarios y modalidades de ayuda

Las ayudas están dirigidas a una amplia variedad de beneficiarios: personas físicas que desarrollen actividades económicas, propietarios de edificios, comunidades de propietarios, empresas gestoras, arrendatarias o concesionarias.

También podrán acceder a estas ayudas empresas de servicios energéticos, comunidades de energías renovables, cooperativas y otras entidades de la economía social. Las ayudas serán a fondo perdido y se abonarán una vez que se haya justificado la actuación realizada y se hayan cumplido los requisitos establecidos.

Coordinación institucional y precedentes

A diferencia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en esta ocasión es el Estado quien aprueba los fondos y define las directrices generales, mientras que las comunidades autónomas gestionarán las convocatorias.

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) supervisará el presupuesto y coordinará el seguimiento técnico y económico de los programas. Las comunidades se encargarán de evaluar y verificar los proyectos.

Este tipo de ayudas ya cuenta con antecedentes positivos, como el Real Decreto 263/2019, que distribuyó 652 millones entre las comunidades y permitió ejecutar 2.628 proyectos industriales de ahorro energético, con un resultado estimado de 816 ktep (miles de toneladas equivalentes de petróleo) de ahorro.

¿Ya sabes cuál es el precio de la luz hoy?

¡Es muy simple saberlo! Hello Watt pone a tu disposición el precio de la luz a cada hora. ¿Increíble no? No te quedes con la duda…

¡Entérate!

Eduardo Rentero
Eduardo Rentero

Redactor de contenido SEO

Graduado en ADE en la Universidad de Valencia y Máster en Marketing Digital y E-commerce, se une a Hello Watt para crear contenidos especializados sobre el mercado energético, aportando su visión estratégica y conocimientos en marketing digital.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario