Nuestros servicios
Nuestras guías
El mes de marzo de 2024 trae consigo un cambio importante en el sistema fiscal de España, ya que el Gobierno ha anunciado el aumento del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de la luz al 21 %. Esta medida tiene como objetivo principal incrementar los ingresos del Estado y hacer frente a los desafíos económicos que se presentan en el país. Sin embargo, el aumento del IVA de la luz tendrá un impacto significativo tanto en la economía como en los consumidores.
Resumen
El mes de febrero ha registrado una caída del precio de la luz, sobre todo en los últimos días, aunque este ha sido bueno para los consumidores, también implica una subida inmediata del IVA de la luz.
La subida del IVA de la luz que estaba prevista para inicios del 2025, se verá aumentada en marzo. Por lo que el IVA de la luz va a pasar del 10 % al 21 % si el precio del MWh cae por debajo de los 45 euros, el IVA pasará al 21 %. En febrero la media se encuentra en 39,83 euros MWh, este indica que el IVA aumente al 21 % en marzo.
El aumento del IVA al 21 % se justifica por varias razones. En primer lugar, el Gobierno busca aumentar los ingresos fiscales para hacer frente a los desafíos económicos y sociales que enfrenta el país. Además de que en el mes de febrero el precio de la luz ha sido más barato debido al invierno que no ha sido frío y al uso de las renovables.
Además, el aumento del IVA también tiene como objetivo reducir el déficit fiscal y la deuda pública. El Gobierno espera que este incremento en los ingresos fiscales contribuya a equilibrar las cuentas públicas y fortalecer la economía nacional.
¿Quieres ahorrar en tu factura?
¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades
Uno de los efectos que más se notan en el aumento del IVA es el impacto en el bolsillo de los consumidores. Los productos y servicios gravados con el IVA verán un incremento en su precio final, lo que significa que los consumidores tendrán que destinar más dinero para adquirir los mismos bienes y servicios.
El aumento del IVA afectará especialmente a los productos de primera necesidad, como son los alimentos, medicamentos y servicios básicos. Los consumidores vulnerables, con baja renta serán los más perjudicados, ya que estos destinan una mayor proporción de sus ingresos para cubrir todos los gastos esenciales.
Recuerda
Es importante que tanto los consumidores como las empresas tomen medidas para mitigar los efectos del aumento del IVA. Ahorrar, planificar los gastos y buscar otras oportunidades de negociación que puedan ayudar a reducir los costes adicionales derivados de esta medida.
El aumento del IVA también tendrá un impacto significativo en la economía en general. Por un lado, se espera que el aumento de los impuestos genere una mayor recaudación fiscal, lo que podría contribuir a reducir el déficit fiscal y la deuda pública.
Sin embargo, existe también una preocupación por el aumento del IVA, ya que puede desacelerar el consumo y afectar negativamente a sectores como el comercio minorista y la hostelería. Los consumidores podrían reducir su gasto debido al aumento de los precios de la electricidad, lo que a su vez podría afectar a las ventas y a la actividad económica en general.
El aumento del IVA de la luz al 21 % puede llegar a afectar a distintos sectores de la economía. A continuación, te mostramos algunos de los sectores relevantes y cómo se verán impactados por esta medida.
El comercio minorista es uno de los sectores que se verá más afectado por la subida del IVA de la luz. Los minoristas tendrán que ajustar los precios de sus productos para reflejar el incremento en el impuesto, lo que podría desalentar a los consumidores y reducir las ventas. Además, algunos minoristas podrían enfrentar dificultades para absorber el aumento del IVA de la luz y podrían tener que trasladar ese coste adicional a los consumidores.
La hostelería es uno de los sectores que también se verá afectado por el aumento del IVA de la luz. Los restaurantes, bares y cafeterías tendrán que ajustar los precios de sus productos y servicios, esto llevaría a la reducción de la demanda. Esto podría tener un impacto negativo en el sector y en el empleo relacionado.
El sector inmobiliario también sentirá los efectos del aumento del IVA. La compra de viviendas y propiedades estará sujeta a un mayor impuesto, esto podría desalentar a los compradores y afectar la demanda de viviendas. Esto tendría un impacto en los precios de la vivienda y en la actividad del sector.
El aumento del IVA al 21 % en marzo representa un desafío para la economía española. Sin embargo, con una planificación adecuada y medidas estratégicas, es posible minimizar su impacto y seguir adelante hacia una economía sólida y equilibrada.
Ante el aumento del IVA de la luz, tanto los consumidores como las empresas pueden tomar medidas para mitigar su impacto. A continuación, se presentan algunas estrategias que pueden ayudar a reducir los costes adicionales derivados de esta medida.
Los consumidores pueden optar por ahorrar y planificar sus gastos de forma más responsable. Esto implica priorizar sus necesidades y evitar gastos innecesarios. Además, pueden buscar ofertas y promociones que les permitan obtener productos y servicios a precios más asequibles.
Las empresas pueden intentar negociar con sus proveedores para obtener mejores condiciones y precios. Esto puede incluir la renegociación de contratos o la búsqueda de nuevos proveedores que ofrezcan precios más competitivos.
Las empresas pueden considerar la diversificación de sus mercados para reducir su dependencia del mercado interno y mitigar el impacto del aumento del IVA. Esto implica buscar oportunidades en mercados internacionales y expandir su base de clientes.
Importante
El aumento del IVA de la luz al 21 % en marzo de 2024 tendrá un impacto significativo en la economía y en los consumidores. Si bien esta medida busca aumentar los ingresos fiscales y fortalecer la economía, también existen preocupaciones sobre su impacto en el consumo y en sectores clave como el comercio minorista y la hostelería.
Kaouthar Ounani
Encargada de Marketing & SEO
Tras el fin de su doble máster en management, comercio internacional y marketing, Kaouthar se une al equipo de Hello Watt en 2023 para compartiros toda la información necesaria sobre energética.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Kaouthar Ounani , 4 de abril de 2024
Kaouthar Ounani , 21 de febrero de 2024
Kaouthar Ounani , 7 de febrero de 2024
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Atrás
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un expert te llama gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre