Guía para optimizar la energía y el mantenimiento de tu piscina

Escrito por Álvaro Ramos, Redactor de contenido SEO el 10 de julio de 2025 a las 19:00
Tiempo de lectura : 2 minutos

Descubre cómo ahorrar energía en tu piscina con estrategias prácticas y hábitos sostenibles. Aprende a controlar la temperatura, reducir la evaporación, mejorar el aislamiento y optimizar el uso de bombas y filtros para un consumo más eficiente.

piscina con escaleras

Mantener la temperatura de la piscina

El control de la temperatura del agua es clave para reducir el gasto energético de una piscina. Calentar en exceso implica un consumo energético elevado e innecesario. Lo ideal es mantener el agua entre 24 y 28 °C para uso recreativo, evitando subidas bruscas que disparen la demanda energética.

Además, para no perder calor durante la noche o en días fríos, se recomienda el uso de cobertores térmicos. Estas mantas reducen la pérdida de calor por evaporación y mantienen el agua caliente por más tiempo.

Así, el sistema de calefacción trabaja menos y se logra un importante ahorro. Es esencial también revisar el sistema de climatización y asegurarse de que funcione de manera eficiente, con un mantenimiento periódico que evite fallos o consumos excesivos.

Recuerda

Usa un cobertor solar para reducir hasta un 70 % la pérdida de calor por la noche y mantener el agua a la temperatura ideal.

Optimizar el uso de bombas y filtros

El sistema de filtrado es indispensable para la limpieza del agua, pero su funcionamiento continuo genera un gasto notable. Para hacerlo más eficiente, se recomienda programar las bombas por intervalos: suele ser suficiente filtrar unas pocas horas al día, dependiendo del tamaño de la piscina y el uso.

El uso de bombas de velocidad variable es otra estrategia efectiva. Estas bombas se adaptan al caudal necesario en cada momento, consumiendo menos electricidad que las convencionales de velocidad fija.

Además, un buen mantenimiento de filtros y conductos asegura que el sistema funcione sin esfuerzo extra, reduciendo el tiempo de operación y el consumo asociado.

¡Protege tu hogar hoy mismo!

Contrata junto a Hello Watt los servicios de mantenimiento de HomeServe.

¡Contáctanos!

Reducir la evaporación y mejorar el aislamiento

La evaporación es uno de los principales factores de pérdida de calor y agua en una piscina. Para contrarrestarla, es fundamental emplear cobertores adecuados cuando la piscina no está en uso.

Estos dispositivos, además de conservar la temperatura, evitan la pérdida de litros de agua cada día, lo que implica menos reposición y menos necesidad de calentar agua nueva.

Para quienes tienen piscinas cubiertas, es importante mejorar el aislamiento del recinto. Una estructura de cierre bien diseñada minimiza la influencia del clima exterior y reduce la necesidad de calefacción constante. Invertir en estas soluciones puede suponer un gasto inicial, pero se traduce en un ahorro considerable a medio y largo plazo.

¿Sabías qué?

Una piscina descubierta puede perder entre el 50 y el 70 % de su energía solo por evaporación. Usar cobertores reduce esta pérdida hasta en un 90 %, además de protegerla de la suciedad.

Hábitos inteligentes para ahorrar energía

Finalmente, gran parte del ahorro energético depende de los hábitos del usuario. Evitar el uso de calefacción o filtrado en horas pico de tarifa energética puede reducir los costes. Ajustar los ciclos de filtrado a las necesidades reales, cubrir la piscina cada noche y aprovechar la energía solar con paneles térmicos o fotovoltaicos son estrategias que marcan la diferencia.

Además, es recomendable revisar la instalación eléctrica para optimizar su eficiencia y considerar la posibilidad de contratar tarifas con discriminación horaria, aprovechando los tramos más económicos para los sistemas de climatización y filtrado.

Con pequeños cambios en la rutina y decisiones informadas, es posible mantener la piscina confortable con un consumo mucho más responsable y sostenible.

¿Más información?

¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas!

¡Contáctanos!

Álvaro Ramos
Álvaro Ramos

Redactor de contenido SEO

Estudiante de marketing e investigación de mercados. Apasionado del SEO y del marketing digital con conocimientos en CRM y gestión de redes sociales.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario