Nuestros servicios
Compañías
Luz y gas
Instalación y autoconsumo
Tras el apagón ocurrido el pasado 28 de abril, la energía termosolar pide mayor espacio en el mix energético por su capacidad de almacenamiento, para evitar futuras crisis eléctricas.
El apagón del 28 de abril, que afectó a España, evidenció la necesidad de utilizar más la energía termosolar por la capacidad que tiene para aportar firmeza y estabilidad a la red eléctrica española (REE).
Según el informe del Comité para el análisis de la crisis, el incidente se produjo cuando el sistema no pudo controlar la tensión por un déficit de centrales síncronas en funcionamiento adecuado.
Según Óscar Balseiro, secretario de la Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar (Protermosolar): "la energía termosolar aporta inercia rotacional y servicios de regulación de frecuencia, atributos fundamentales para garantizar la estabilidad de la red".
Tecnología Síncrona
Las centrales termosolares se caracterizan por ser tecnología síncrona es decir, que tanto los generadores como la frecuencia de la red eléctrica operan a una velocidad fija y en sincronía, manteniendo estables los parámetros críticos como la frecuencia, la tensión y la intensidad.
Una de las ventajas a destacar de la tecnología termosolar es la capacidad de almacenamiento térmico de larga duración. Los sistemas de las centrales españolas tienen una capacidad de entre siete y nueve horas, que permiten desacoplar la producción eléctrica del momento de captación solar, generando así electricidad incluso durante la noche o en periodos de nubosidad.
España dispone de 49 plantas termosolares que suman 2.300 MW de potencia instalada. Estas instalaciones lograron que un 25 % de la producción de 2024 se inyectara a la red por la noche, cuando la fotovoltaica y la eólica no estaban disponibles. No obstante, solo el 40 % de esa potencia cuenta con capacidad de almacenamiento, lo que evidencia un margen de mejora a corto plazo.
Esta capacidad resulta especialmente relevante en un entorno dominado por fuentes intermitentes, donde se requiere un mix energético diversificado con tecnologías complementarias que garanticen el equilibrio y la operatividad del sistema en todo momento.
Entre las recomendaciones del informe oficial destacadas por la vicepresidenta Sara Aagesen, se encuentran el incremento de la capacidad de almacenamiento y una revisión de la regulación de los servicios de ajuste. Ambos forman parte de las características de funcionamiento de las termosolares.
El Gobierno se ha comprometido a aprobar un paquete de medidas para incrementar la robustez del sistema eléctrico, y así consolidar el liderazgo de España en termosolar y evitar desaprovechar dos décadas de ventaja tecnológica.
Ventaja clave
Las centrales termosolares "al almacenar energía en forma de calor" pueden generar electricidad incluso cuando no hay sol.
La tecnología termosolar contribuye a la descarbonización gracias a su uso en plantas productivas de distintos sectores. Por eso, la Planificación de Electricidad 2025-2030 priorizará estos consumos industriales. En este sentido, Protermosolar y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) han publicado recientemente la "Guía de Energía Solar Térmica de Concentración para Procesos Industriales".
Actualmente, esta oportunidad representa un punto clave para promover la ampliación de las centrales existentes y avanzar hacia la construcción de nuevas plantas. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima recoge este objetivo, consolidando así la posición de España como líder mundial en esta tecnología renovable estratégica.
La energía termosolar es aquella que aprovecha la luz del sol, pero primero genera calor y luego lo utiliza para generar electricidad. A diferencia de la energía solar fotovoltaica, que convierte directamente la luz del sol en electricidad.
Las centrales termosolares concentran la luz solar utilizando espejos o lentes como un receptor, luego calientan un fluido que se utiliza para generar vapor y este mueve una turbina conectada a un generador eléctrico.
Además de la generación de electricidad, la energía termosolar puede ser útil para:
¡Apuesta por el futuro!
Encuentra la mejor tarifa de luz sostenible y cámbiate al verde.
Redactora de contenido SEO
Comunicadora Social y Periodista, con formación en Marketing digital, SEO/EM y experiencia en paid media. Se une al equipo para impulsar la visibilidad y el alcance de Hello Watt a través de la generación de contenidos.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Melissa Ramírez , 4 de julio de 2025
Melissa Ramírez , 19 de junio de 2025
Melissa Ramírez , 17 de junio de 2025
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un experto te llamará gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre