La generación renovable retrocede un 3 % en el segundo trimestre

Escrito por Melissa Ramírez, Redactora de contenido SEO el 7 de agosto de 2025 a las 19:00
Tiempo de lectura : 2 minutos

Las renovables registraron un retroceso en el segundo semestre con una caída del 3 % interanual hasta 38.279 GWh, principalmente por la débil producción eólica que acumula tres trimestres a la baja.

Vista de molinos eólicos en un paisaje rural al atardecer, con torres de alta tensión y cielo parcialmente cubierto.

Eólica arrastra los resultados verdes con tres trimestres consecutivos de caídas

Las energías renovables experimentaron un descenso del 3 % interanual en el segundo trimestre de 2025, alcanzando los 38.279 GWh según datos provisionales de la Red Eléctrica recogidos en el informe del Observatorio de Energías Renovables de Opina 360.

La eólica, principal responsable del retroceso

El factor determinante de esta caída ha sido la escasa producción eólica, que registró un descenso del 17,7 % y acumula ya tres trimestres consecutivos con pérdida interanual de generación. Esta tendencia negativa se ve agravada por las caídas en solar térmica (-16 %), residuos (-26,4 %) y otras renovables (-0,8 %).

La fotovoltaica sostiene el sector pero ralentiza su crecimiento

En contraste, la energía fotovoltaica aumentó su producción un 7,4 % (1.036 GWh adicionales), consolidándose como la principal fuente renovable del trimestre. Sin embargo, este crecimiento representa el más bajo de los últimos cinco años. La hidráulica también contribuyó positivamente con un incremento del 4,8 %, beneficiándose de las abundantes lluvias de marzo y abril.

Las renovables pierden protagonismo en el mix energético

A pesar de mantener su posición mayoritaria, las fuentes verdes vieron reducido su peso al 59,8 % del total de electricidad producida, tres puntos menos que en el mismo trimestre de 2024. Esta pérdida de protagonismo se extiende por tres trimestres consecutivos, situación que no se registraba desde 2022.

Mientras las renovables retrocedían, la generación no renovable creció un 10,7 % interanual, impulsada principalmente por el fuerte aumento de los ciclos combinados (centrales que generan electricidad usando turbinas de gas y vapor de forma eficiente, con un 67,5 %). La nuclear, por el contrario, aportó un 11,6 % menos debido a paradas temporales por recarga y razones de mercado.

Récord histórico de potencia renovable

España alcanzó en julio de 2024 un máximo histórico de 88.900 MW de potencia renovable instalada, representando ya más del 67 % del parque eléctrico nacional.

Andalucía lidera la producción, Galicia registra mayor caída

Por comunidades autónomas: Andalucía se mantiene como la mayor productora renovable con 6.196 GWh (6,5 % más), seguida por los notables crecimientos de Madrid (20,7 %) y Extremadura (16,2 %). En el lado negativo, Galicia (-28,8 %) y Comunidad Valenciana (-25,6 %) registraron las mayores caídas.

Andalucía lideró la generación fotovoltaica por tercer trimestre consecutivo con 3.696 GWh, mientras Aragón recuperó el liderazgo eólico con 2.321 GWh. Castilla y León dominó la producción hidráulica con 2.415 GWh.

Paradoja: más potencia instalada, menor producción

Pese a la caída en generación de energía, la potencia renovable instalada continuó creciendo hasta alcanzar 88.455 MW (+1,1 % trimestral), representando el 66,9 % del parque generador nacional. La fotovoltaica acaparó el crecimiento con 813 MW adicionales.

El director de Opina 360, una empresa especializada en investigación, demoscopia y análisis de datos, advierte: “las renovables han echado el freno, y no es solo por las restricciones técnicas que aplica Red Eléctrica desde el apagón del 28 de abril, porque viene de antes.” 

Perspectivas del primer semestre

En el conjunto del primer semestre, la generación renovable retrocedió un 1,4 %, quedando ligeramente por debajo de los 78.000 GWh, mientras la producción no renovable subió un 10,3 %. Esta tendencia plantea interrogantes sobre el cumplimiento de los objetivos de transición energética en un año clave para el sector.

¿Más información?

¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas!

¡Contáctanos!

Melissa Ramírez
Melissa Ramírez

Redactora de contenido SEO

Con una formación en Marketing Digital y E-commerce, complementada por un Máster en Marketing Digital y Big Data, Melissa se une al equipo de Hello Watt para colaborar en la creación de contenido y optimización SEO, aportando información clave sobre el mercado energético español.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario