Nuestros servicios
Nuestras guías
La Comisión Europea ha actualizado su plan REPowerEU con el objetivo de aplicar un veto progresivo al gas natural procedente de Rusia. Analizamos su impacto en un contexto energético complejo.
Resumen
La Comisión Europea ha presentado una nueva hoja de ruta de su plan REPowerEU para acabar por completo con la dependencia energética de la Unión Europea respecto a Rusia. El objetivo de este plan no es solo poner fin a esta dependencia, sino hacerlo garantizando al mismo tiempo la estabilidad del suministro y de los precios de la energía en toda la UE.
El plan contempla la retirada progresiva del petróleo, el gas y los materiales nucleares rusos de los mercados europeos, mediante el fin de nuevos contratos energéticos con Rusia antes de finalizar 2025 y la eliminación total de los contratos a largo plazo antes de 2027, en paralelo con la transición de la UE hacia un modelo energético más limpio, resiliente y diversificado.
La invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2022 fue el desencadenante de este giro estratégico por parte de la UE, pero esta hoja de ruta responde también a motivos estructurales: garantizar la seguridad energética, reducir los ingresos que financian la guerra, proteger la soberanía europea y acelerar la transición hacia energías limpias.
Desde 2022, la UE ha reducido su dependencia del gas ruso del 45 % al 19 %, lo que representa una caída del 27 %. Este descenso ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de los Estados miembros para disminuir su vulnerabilidad frente a un proveedor que ha utilizado históricamente la energía como instrumento de presión geopolítica.
¿Sabías que...?
El plan REPowerEU ya fue presentado por la Comisión Europea el 18 de mayo de 2022, como respuesta directa a la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de ese mismo año. Su objetivo siempre ha sido reducir de forma rápida la dependencia de los combustibles fósiles rusos y acelerar la transición energética.
Estas son las principales claves de la nueva hoja de ruta que planeta la UE para independizarse progresivamente de la energía rusa:
Medida
Descripción
Prohibición progresiva de importaciones rusas
Fin de nuevos contratos energéticos con Rusia antes de terminar 2025 y eliminación total de contratos a largo plazo antes de 2027.
Planes nacionales obligatorios
Los Estados miembros deben presentar antes de terminar 2025 planes para eliminar el gas, petróleo y combustible nuclear rusos.
Reforzar la trazabilidad y la transparencia
Sistema obligatorio de seguimiento y divulgación de contratos energéticos para identificar orígenes y volúmenes.
Eliminación del uranio ruso y diversificación nuclear
Impulso a combustibles alternativos para reactores de diseño ruso (VVER) y desarrollo europeo de capacidades de enriquecimiento.
Nuevas interconexiones y capacidad de gas natural licuado (GNL)
Ampliación de infraestructuras de GNL y gasoductos como Baltic Pipe y TAP; 12 nuevas terminales inauguradas en 2022.
Iniciativa 'European Radioisotopes Valley'
Proyecto europeo para reducir la dependencia de isótopos médicos rusos y fomentar la producción propia.
Sanciones contra la 'flota sombra'
Medidas contra barcos que eluden sanciones al transportar petróleo ruso; posible despliegue de misiones militares.
Compra conjunta de gas (AggregateEU)
Mecanismo europeo para la compra conjunta de gas, reforzando la negociación y diversificación de proveedores.
Ante el contexto actual, Europa ya cuenta con diversas alternativas energéticas que le permitirán reducir progresivamente su dependencia de Rusia y reforzar su seguridad de suministro.
Acelerar la implantación de las energías renovables cobra un protagonismo esencial en el plan REPowerEU. Algunos de los objetivos que se plantean en dicho documento son alcanzar una capacidad combinada de 600 GW de energía solar y eólica para 2030 o maximizar el uso de redes inteligentes y reducir el consumo mediante eficiencia energética.
El hidrógeno verde se perfila como un factor determinante para sustituir el gas fósil en sectores de difícil descarbonización, como el transporte pesado y las industrias intensivas en energía. Por otra parte, también se propone la promoción de una producción sostenible mediante la implementación del “Biomethane Action Plan” y la creación de una nueva red de Estados miembros para expandir su despliegue.
¿Factura elevada de gas?
¡Hello Watt te ayuda a gestionar tu tarifa de gas!
La UE propone reforzar sus importaciones con proveedores alternativos. En el ámbito del GNL, se está ampliando la capacidad de plantas en países como Grecia, Italia, Alemania, Polonia y otros Estados miembros.
Además, se están desarrollando gasoductos alternativos, como la ampliación del Trans Adriatic Pipeline, que transporta gas desde Azerbaiyán, y la futura explotación del yacimiento Neptun Deep en Rumanía a partir de 2027.
Paralelamente, la UE está fortaleciendo sus alianzas con países considerados socios energéticos fiables, como Noruega, así como con regiones clave como el norte de África, Oriente Medio y el Mar Negro, en el marco de la iniciativa Global Gateway.
El plan contempla ayudar a los países con reactores VVER rusos a sustituir progresivamente el combustible nuclear ruso por alternativas de otros proveedores. En este sentido, también se propone crear una base industrial europea propia con el proyecto European Radioisotopes Valley Initiative (ERVI) para producir isótopos médicos (sustancias radiactivas que se utilizan principalmente en medicina), ya que Rusia es uno de los principales proveedores de estos materiales.
¡Importante!
La hoja de ruta presentada por el Ejecutivo comunitario no tiene carácter legislativo, sino que se trata de un documento estratégico y orientativo con el objetivo de identificar prioridades y de guiar las futuras propuestas legislativas que la Comisión se compromete a presentar en las semanas siguientes.
Actualmente, la Comisión Europea ya ha impuesto diversos vetos energéticos a Rusia como parte de su estrategia de sanciones.
Según datos oficiales de la propia Comisión, la prohibición de importar carbón ruso afecta aproximadamente a una cuarta parte de todas las exportaciones mundiales de carbón de Rusia, lo que representa una pérdida estimada de ingresos de 8.000 millones de euros al año para el país.
Actualmente, están en vigor tres límites de precios sobre productos energéticos rusos. Actualmente, están en vigor tres límites de precios sobre productos energéticos rusos: el petróleo crudo transportado por mar (máximo de 60 dólares por barril), los productos refinados con mayor valor, como gasóleo, queroseno y gasolina (máximo de 100 dólares por barril), y los productos con menor valor, como fuelóleo o nafta (máximo de 45 dólares por barril).
La UE también ha aplicado prohibiciones directas a diversas actividades energéticas:
Los principales importadores de GNL en la Unión Europea son Francia, España, Italia, Hungría o Bélgica. Aunque la demanda total de gas en la UE se mantuvo estable en 2024, las importaciones procedentes de Rusia aumentaron un 18 % respecto a 2023, tras varios años de descensos.
Este repunte puntual preocupa a los expertos, ya que podría poner en riesgo el objetivo de eliminar por completo el gas ruso para 2027, tal como establece el plan REPowerEU.
¿Más información?
¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas!
Redactora de contenido SEO
Periodista y estudiante de Máster en Marketing Digital con experiencia en comunicación corporativa, estrategias de comunicación y redactora en medios de comunicación digitales. En 2025 se une a Hello Watt para crear contenidos únicos en torno al mercado energético.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Isabel Adalid , 7 de mayo de 2025
Isabel Adalid , 5 de mayo de 2025
Álvaro Ramos , 29 de abril de 2025
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Atrás
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un expert te llama gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre