La Comisión Europea propone reducir un 90 % las emisiones para 2040

Escrito por Isabel Adalid, Redactora de contenido SEO el 4 de julio de 2025 a las 11:00
Tiempo de lectura : 2 minutos

La Comisión Europea ha presentado su nuevo objetivo climático: reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2040, respecto a 1990, como paso previo a la descarbonización total.

imagen del simbolo de la comunidad europea

Un paso decisivo hacia la neutralidad climática

La Comisión Europea ha publicado su propuesta de reducción de emisiones para el año 2040, como paso previo hasta lograr una economía descarbonizada a mitad de siglo. La propuesta establece como objetivo una reducción del 90 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a los niveles del año 1990.

El objetivo climático propuesto para 2040 contempla el panorama económico, geopolítico y de seguridad actual, ofreciendo a los inversores y a las empresas la previsibilidad y estabilidad que necesitan en la transición hacia una energía limpia de la Unión Europea (UE). 

Desde Bruselas consideran que los Estados miembros impulsarán la inversión en innovación, crearán más empleo y crecimiento, aumentarán su resiliencia a los efectos del cambio climático y serán más independientes desde el punto de vista energético.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha destacado que el objetivo es claro y el viaje es pragmático y realista, respondiendo a las expectativas de los ciudadanos europeos que sienten cada vez más el impacto del cambio climático.

La UE ya ha reducido más del 30 % de sus emisiones desde 1990

El objetivo del 90 % para 2040 supone triplicar la velocidad de reducción lograda hasta ahora en apenas 15 años. Alcanzarlo requerirá transformar sectores como la energía, el transporte o la industria pesada.

Flexibilidades y mecanismos de implementación

Un elemento central de la propuesta son las flexibilidades que la Comisión tendrá en cuenta al diseñar los futuros instrumentos legislativos para alcanzar este objetivo climático para el 2040. 

Estas medidas incluyen el papel limitado para los créditos internacionales de alta calidad a partir de 2036, el uso de absorciones nacionales permanentes en el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE) y una mayor flexibilidad entre sectores.

Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva del Gobierno español, ha enfatizado que este objetivo del 90 % proporciona un faro claro para guiar las acciones futuras, sin elegir entre economía y agenda verde, sino optando por ambos enfoques.

¿Sabías qué?

El 90 % de reducción no significa cero emisiones brutas. Parte del plan europeo incluye la captura de carbono y sumideros naturales (bosques, suelos), compensando las emisiones residuales de sectores difíciles de descarbonizar.

Condiciones para el éxito y marco legislativo

La sugerencia de la Comisión pone el foco en la importancia de acelerar y reforzar las condiciones adecuadas para apoyar este objetivo del 90 %. Estos elementos incluyen una industria europea competitiva, una transición justa que no deje a nadie atrás y unas condiciones de competencia equitativas con los socios internacionales.

La propuesta establece un marco claro para la legislación sobre clima y energía posterior a 2030, teniendo en cuenta las especificidades nacionales en términos de rentabilidad, simplicidad y eficiencia para garantizar la neutralidad tecnológica y una transición justa y equitativa.

Fundamentos científicos y procedimiento legislativo

El plan se basa en una evaluación de impacto en profundidad y en el asesoramiento del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y del Consejo Científico Consultivo Europeo sobre el Cambio Climático. Del mismo modo, se ha elaborado en consonancia con la Brújula de Competitividad de la UE, el Pacto Industrial Limpio y el Plan de Acción sobre Energía Asequible.

Antonio Decaro, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Clima y Seguridad Alimentaria, ha subrayado la urgencia de establecer normas claras para mantener la posibilidad de limitar el calentamiento global a 1,5 °C, conforme a los compromisos del Acuerdo de París.

Una vez presentada la propuesta, tanto el Consejo como el Parlamento Europeo deberán debatirla y adoptarla con arreglo al procedimiento legislativo ordinario. Cuando se haya establecido definitivamente, la Comisión Europea explorará formas de simplificar y flexibilizar el nuevo marco político para 2040.

¡Elige energía renovable sin pagar de más!

Compara ofertas limpias, sin letra pequeña y elige lo que mejor se adapta a tu consumo.

¡Contáctanos!

Isabel Adalid
Isabel Adalid

Redactora de contenido SEO

Periodista especializada en el sector del medioambiente, ahora estudiante de máster en Marketing Digital. Isabel se une a Hello Watt para crear contenido sobre el mercado energético.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario