La movilidad urbana empeora la calidad de vida española

Escrito por Eduardo Rentero, Redactor de contenido SEO el 27 de agosto de 2025 a las 11:00
Tiempo de lectura : 2 minutos

Un reciente estudio revela que ocho de cada diez españoles perciben que la movilidad en sus ciudades impacta negativamente en su bienestar diario.

Muchos coches en un atasco

Las comunidades más afectadas por la movilidad

Los datos del estudio de Midas, una cadena de talleres de mantenimiento de coches, muestran que Madrid lidera esta percepción negativa con un 87 % de ciudadanos afectados, seguida por Cataluña con el 81 % y Andalucía con el 79,5 %

Estas tres comunidades autónomas concentran la población más perjudicada por los problemas de desplazamiento urbano en España.

La directora de Marketing & Communications de Midas España, Jocelyne Bravo, explica que la vuelta a la rutina en septiembre supone un incremento notable en los niveles de estrés relacionados con la movilidad. 

Después de semanas de desconexión vacacional, volver a enfrentarse a los problemas cotidianos de transporte genera un impacto emocional considerable en los ciudadanos, aumentando sus niveles de estrés cada vez que deben desplazarse en vehículo por la ciudad.

¿Cómo se mueven los españoles por sus ciudades?

El análisis de Midas revela patrones interesantes sobre las preferencias de transporte de la población española. Cuatro de cada diez españoles utilizan su vehículo propio para desplazarse por la ciudad, ya sea coche, motocicleta o bicicleta, y la mayoría de las veces realizan estos trayectos en solitario.

Los desplazamientos a pie representan la segunda opción más popular, con un 23 % de los ciudadanos que eligen caminar en sus trayectos urbanos. El transporte público ocupa la tercera posición, utilizado por el 20 % de los españoles como alternativa principal para moverse por sus localidades.

Esta distribución modal refleja la dependencia del vehículo privado en las ciudades españolas, donde los ciudadanos priorizan la comodidad y flexibilidad del transporte individual frente a otras opciones de energía sostenible.

Multas por aparcar mal en grandes ciudades

En Madrid o Barcelona, estacionar en zona prohibida puede costar entre 90 y 200 €. Además, si tu coche es retirado por la grúa, tendrás que pagar el servicio y el depósito.

Los principales problemas que afectan el bienestar ciudadano

La investigación identifica los factores específicos que más deterioran el bienestar emocional de la población española en relación con sus desplazamientos urbanos. El problema más significativo, señalado por el 35,6 % de los encuestados, es el tiempo excesivo que deben invertir tanto en recorrer trayectos como en encontrar aparcamiento.

Los datos resultan muy reveladores: casi la mitad de los españoles invierte entre 30 minutos y una hora en cada desplazamiento hacia su puesto de trabajo o centro de estudios. Esta cifra evidencia que los tiempos de desplazamiento se han convertido en un factor determinante de la calidad de vida urbana.

La problemática del tiempo perdido en desplazamientos urbanos trasciende la mera incomodidad práctica, convirtiéndose en un elemento que compromete el equilibrio entre la vida laboral y personal de millones de españoles que dedican muchas horas únicamente a trasladarse por sus ciudades.

¿Más información?

¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas!

¡Contáctanos!

Eduardo Rentero
Eduardo Rentero

Redactor de contenido SEO

Graduado en ADE en la Universidad de Valencia y Máster en Marketing Digital y E-Commerce, se une a Hello Watt para crear contenidos especializados sobre el mercado energético, aportando su visión estratégica y conocimientos en marketing digital.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario