Movilidad eléctrica: la mayoría apoya el seguro para bicis y patinetes

Escrito por Tàrsila Gadón, Redactora de contenido SEO el 25 de agosto de 2025 a las 11:00
Tiempo de lectura : 2 minutos

El 93,3 % de los españoles respalda la nueva ley que exigirá un seguro para patinetes y bicicletas eléctricas a partir de 2026. La medida refleja cómo los ciudadanos redefinen su forma de desplazarse.

Piernas de una mujer joven encima de un patinete eléctrico

Consenso ciudadano en España sobre la nueva normativa de patinetes y bicis eléctricas

Las implicaciones de la nueva Ley 5/2025 de Responsabilidad Civil y Seguro cuentan con un amplio respaldo ciudadano: el 93,3 % de los españoles está a favor de contratar un seguro de responsabilidad civil para patinetes eléctricos y otros Vehículos de Movilidad Personal (VMP) a partir del 2 de enero de 2026.

El 72 % de los encuestados en el Foro de Movilidad 2024, elaborado por la empresa de renting Alphabet, respalda que el seguro se aplique en todo tipo de vías y conductores. En cambio, un 19 % lo limitaría a ciudades y vías urbanas, y un 2 % lo reservaría solo para los mayores de edad.

¿Qué es la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro?

El 22 de julio de 2025 se aprobó la Ley 5/2025 de Responsabilidad Civil y Seguro. La norma introduce el seguro obligatorio para patinetes eléctricos y algunas bicicletas eléctricas y entrará en vigor el 2 de enero de 2026. Desde esa fecha será necesaria una póliza de responsabilidad civil frente a terceros. Las coberturas extra, como defensa jurídica o asistencia, serán opcionales.

¿Qué es el Foro de Movilidad 2024?

El Foro de Movilidad es un estudio anual que la empresa de renting Alphabet publica desde 2013 con el objetivo de analizar los hábitos de los españoles y fomentar el debate sobre la evolución de la movilidad y sus alternativas de transporte. 

En la edición de 2024, uno de los hallazgos más destacados fue el consenso ciudadano en torno al seguro para VMP. Para crear el informe se realizaron 5.000 entrevistas online a ciudadanos de las 17 capitales de provincia, lo que ofrece una visión representativa del país. A continuación, profundizaremos en algunos de los resultados más relevantes del estudio.

La movilidad eléctrica gana terreno en España

El informe señala que las ciudades se perciben como el espacio idóneo para la movilidad eléctrica, una idea compartida por el 43 % de los ciudadanos. Entre los 18 y 35 años se concentran los usuarios que más apoyan este tipo de desplazamientos.

En cuanto al uso real, Madrid y Sevilla destacan como las ciudades donde más se emplea el coche eléctrico de forma habitual, con un 28 % y un 26 % respectivamente.

Asimismo, el 36 % de los encuestados afirma que se plantea adquirir un vehículo 100 % eléctrico, lo que refleja cómo la electrificación del parque móvil empieza a consolidarse en España. 

Micromovilidad y coche compartido: hábitos al alza

El estudio revela que la micromovilidad y el transporte compartido se consolidan como opciones en crecimiento. En este terreno, Sevilla lidera con un 45 % de desplazamientos en micromovilidad, por delante de Barcelona y Valencia.

El Foro de Movilidad 2024 de Alphabet también destaca que son las mujeres quienes más recurren al coche compartido, motivadas principalmente por el ahorro, la comodidad y la sostenibilidad. En cuanto a diferencias territoriales, el informe muestra que Valladolid, Bilbao y Palma registran los índices más bajos de uso, mientras que Logroño, Murcia y Sevilla concentran los niveles más altos.

¡Súmate al ahorro con Hello Watt!

Mucha gente ya ha encontrado una tarifa para pagar menos electricidad al mes. Y tú, ¿a qué estás esperando?

¡Vamos!

Tàrsila Gadón
Tàrsila Gadón

Redactora de contenido SEO

Periodista y estudiante de Máster en Marketing Digital con experiencia en comunicación corporativa, estrategias de comunicación y redactora en medios de comunicación digitales. En 2025 se une a Hello Watt para crear contenidos únicos en torno al mercado energético.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario