Incendios en coches eléctricos: ¿mito o realidad?

Escrito por Melissa Ramírez, Redactora de contenido SEO el 5 de agosto de 2025 a las 11:00
|
Modificado el 14 de agosto de 2025 a las 14:08
Tiempo de lectura : 2 minutos

Los coches eléctricos han generado numerosos mitos sobre su seguridad, especialmente relacionados con el riesgo de incendios. ¿Son realmente más peligrosos que los vehículos de combustión?

Imagen de un estacionamiento con coches eléctricos recargando en puntos de carga frente a una pared, rodeados de árboles verdes y uno con hojas otoñales.

Mito 1. "Los coches eléctricos se incendian más que los de gasolina"

FALSO

Contrario a la creencia popular, los coches eléctricos se incendian mucho menos que los vehículos con motor de combustión tradicional. Las estadísticas de organismos internacionales lo confirman de manera contundente.

Un estudio de The Swedish Civil Contingencies Agency (Agencia Sueca de Contingencias Civiles) realizado entre 2018 y 2023 demostró que por cada 100.000 coches eléctricos e híbridos en Suecia, solo hubo 3,8 incendios, incluyendo los provocados intencionalmente. En contraste, los coches con motor de combustión registraron 68 incendios por cada 100.000 vehículos, una cifra 18 veces superior.

En Noruega, donde los coches eléctricos representaron el 90 % de las ventas en 2024, los incendios en vehículos de combustión son cinco veces más numerosos que en los eléctricos, a pesar de contar con un enorme parque de vehículos eléctricos.

Mito 2. "Las baterías de litio son extremadamente peligrosas"

PARCIALMENTE CIERTO

Aunque el litio que compone las baterías es uno de los elementos más inflamables, no siempre la batería es la responsable directa del incendio. Sin embargo, sí puede complicar su extinción.

Las baterías cuentan con protección blindada, pero un choque fuerte, impacto en los bajos o vandalismo puede generar un fuego de origen eléctrico.

Mito 3. "Los coches eléctricos se incendian por causas diferentes a los de combustión"

FALSO

Las causas que pueden provocar el incendio de un coche eléctrico son prácticamente las mismas que en un vehículo térmico:

  • Accidentes de tráfico
  • Mal uso del vehículo
  • Manipulación indebida de componentes
  • Mantenimiento deficiente

Las diferencias están en la extinción. Aunque los incendios son menos frecuentes, apagar un incendio eléctrico requiere más recursos:

  • Vehículo de combustión: menos de 3.000 litros de agua.
  • Vehículo eléctrico: casi 20.000 litros de agua.
  • Tiempo: considerablemente mayor para vehículos eléctricos.

El método más efectivo es utilizar espumógeno de extinción (mezcla de agua y aire que genera espuma especial para incendios), que resulta más eficaz que el agua pura y reduce la liberación de gases nocivos.

¿Qué es la fuga térmica en baterías?

Es un aumento descontrolado de temperatura que puede iniciar un incendio. Suele ocurrir desde los 150 °C y el fuego puede superar los 1.000 °C.

Métodos innovadores de extinción

En 2022, bomberos españoles junto con el Instituto de investigación sobre vehículos probaron un método revolucionario: mantas ignífugas de gran tamaño fabricadas en Reino Unido. Este sistema:

  • Cubre completamente el vehículo.
  • Reduce la temperatura hasta 10 veces.
  • Es reutilizable hasta 30 veces.
  • Requiere mantener el vehículo cubierto durante horas para evitar reactivación.

Medidas de prevención esenciales

Los vehículos eléctricos requieren precauciones específicas a diferencia de los vehículos de combustión. Para minimizar riesgos de incendio en vehículos eléctricos, ten en cuenta lo siguiente:

  • Mantenimiento correcto y regular
  • Recarga exclusiva en puntos certificados
  • Evitar enchufes improvisados bajo cualquier circunstancia
  • Revisión inmediata tras impactos, inmersión en agua o daños visibles en la carrocería

La realidad sobre la seguridad en coches eléctricos

Con las medidas de prevención adecuadas y un mantenimiento correcto, el riesgo de incendio en vehículos eléctricos es altamente evitable. Los datos oficiales confirman que la movilidad eléctrica presenta 18 veces menos riesgo que los vehículos de combustión tradicional.

Los mitos persisten principalmente por la novedad de la tecnología y la mayor atención mediática hacia incidentes aislados, pero las estadísticas demuestran que los coches eléctricos son objetivamente más seguros en términos de riesgo de incendio.

Formación especializada para bomberos

Los servicios de emergencia de todo el mundo están adaptando sus protocolos. Los bomberos reciben formación específica para la extinción de incendios en vehículos eléctricos, incluyendo el manejo de las reacciones químicas que se producen cuando las baterías y otros componentes entran en combustión.

Esta especialización es crucial dado que, aunque menos frecuentes, los incendios eléctricos requieren técnicas y recursos diferentes a los tradicionales.

¡Elige energía renovable sin pagar de más!

Compara ofertas limpias, sin letra pequeña y elige lo que mejor se adapta a tu consumo.

¡Contáctanos!

Melissa Ramírez
Melissa Ramírez

Redactora de contenido SEO

Con una formación en Marketing Digital y E-commerce, complementada por un Máster en Marketing Digital y Big Data, Melissa se une al equipo de Hello Watt para colaborar en la creación de contenido y optimización SEO, aportando información clave sobre el mercado energético español.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario