España bate récords en reservas hidroeléctricas

Escrito por Maria Paula Triviño, Encargada de contenido SEO el 14 de abril de 2025 a las 12:10
|
Modificado el 15 de abril de 2025 a las 11:33
Tiempo de lectura : 2 minutos

Los embalses españoles alcanzan niveles sin precedentes este año, transformando el mercado energético nacional y abriendo paso para impulsar la transición hacia un modelo más sostenible.

Resumen:

  • España registra niveles históricos en sus embalses con un 73,5 % de capacidad, almacenando 41.035 GWh y superando en un 12,4 % la media del último decenio.
  • La hidroeléctrica emerge como pilar fundamental en la transición energética española, reduciendo la dependencia del gas y estabilizando los precios de la electricidad.
  • La cuenca del Duero destaca con un 94,5 % de capacidad, su nivel más alto en 25 años, tras las intensas lluvias primaverales que han revertido años de sequía.
record-energia-hidrolectrica-españa

Las lluvias primaverales transforman el panorama energético español

España vive un momento excepcional en su historia hidroeléctrica. Por primera vez, los embalses españoles han alcanzado niveles históricos de almacenamiento a estas alturas del año, revitalizando un sector fundamental para la transición energética del país.

Los datos son contundentes: de acuerdo con el último Boletín Hidrológico publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, las reservas hidráulicas han llegado al 73,5 % de su capacidad total, almacenando 41.035 GWh de energía. Esta cifra no solo representa un incremento del 61,8 % respecto al año anterior, sino que supera en un 12,4 % la media del último decenio.

Un cambio radical tras años de sequía

El panorama actual contrasta drásticamente con la situación que España enfrentaba hace apenas un año. Las intensas precipitaciones de marzo y abril han sido determinantes, revirtiendo los efectos de la prolongada sequía que afectó severamente al país durante los últimos años.

Esta recuperación no ha sido uniforme. Destaca especialmente la cuenca del Duero, que registra sus niveles más altos de los últimos 25 años con un asombroso 94,5 % de capacidad.

Le siguen otras cuencas importantes como la del Tajo (76,6 %) y Miño-Sil (89,7 %), mostrando una recuperación integral de los sistemas hidráulicos españoles.

¿Sabías qué?

La primera central hidroeléctrica de España se instaló en Girona en 1885, lo que sitúa a nuestro país entre los países pioneros en Europa en el aprovechamiento de la energía hidráulica.

El impacto económico y ambiental

Este repunte hidroeléctrico tiene profundas implicaciones para la economía española y sus objetivos ambientales:

  1. Reducción de la dependencia energética: España podrá disminuir significativamente sus importaciones de gas natural, fortaleciendo su soberanía energética.
  2. Estabilización de precios: el incremento de la producción hidroeléctrica ayudará a contener el precio de la luz, aliviando la presión sobre consumidores y empresas.
  3. Avance en descarbonización: mayor generación renovable significa menos emisiones de CO₂, acercando a España a sus compromisos climáticos.

La energía hidroeléctrica no solo destaca por ser renovable, sino por su gran capacidad de respuesta rápida ante las fluctuaciones de demanda. Esta característica la convierte en el complemento ideal para otras fuentes renovables como la solar y la eólica, cuya producción está sujeta a las condiciones meteorológicas.

Los embalses funcionan como enormes baterías naturales, almacenando energía potencial que puede convertirse en electricidad en cuestión de minutos. Esta flexibilidad es crucial para mantener la estabilidad del sistema eléctrico, especialmente durante picos de consumo o cuando otras renovables no pueden generar suficiente energía.

Mirando al futuro: ¿un cambio de tendencia?

Si bien este momento es extraordinario, los expertos advierten sobre la necesidad de mantener la prudencia. El cambio climático sigue representando una amenaza para la regularidad de las precipitaciones en la península ibérica.

No obstante, esta situación favorable otorga a España un valioso margen de maniobra para:

  • Acelerar la instalación de nuevas capacidades renovables.
  • Desarrollar sistemas de almacenamiento alternativos.
  • Optimizar la gestión de recursos hídricos.

La hidroeléctrica: pieza clave en el puzzle energético español

Aunque suele quedar en segundo plano frente a la solar y la eólica, la energía hidroeléctrica vuelve a cobrar protagonismo en el mix energético español. Su capacidad para aportar electricidad de forma inmediata y estabilizar el sistema la convierte en un aliado imprescindible para avanzar hacia un modelo 100 % renovable.

Con 20.409 MW de potencia instalada, España se posiciona entre los líderes europeos en capacidad hidroeléctrica. Sin embargo, el verdadero valor estratégico de esta tecnología reside en su complementariedad con otras fuentes renovables.

¿Ya sabes cuál es el precio de la luz hoy?

¡Es muy simple saberlo! Hello Watt pone a tu disposición el precio de la luz a cada hora. ¿Increíble no? No te quedes con la duda…

¡Entérate!

Maria Paula Triviño
Maria Paula Triviño

Encargada de contenido SEO

Periodista y especialista en gestión de proyectos con experiencia en mercados de Latinoamérica, Canadá y ahora España. En 2024 se une a Hello Watt para crear contenidos únicos en torno al mercado energético.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario