España impulsa el almacenamiento energético con 700 millones de euros

Modifié par Isabel Adalid, Redactora experta en energías renovables le 5 de junio de 2025 à 12:17
Tiempo de lectura : 2 minutos

El Ministerio para la Transición Ecológica aprueba una ambiciosa convocatoria de ayudas para acelerar el despliegue de sistemas de almacenamiento a gran escala y favorecer la integración renovable.

plasntas de almacenaje de energía

Una inversión estratégica para la transición energética

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha dado un paso decisivo hacia la modernización del sistema eléctrico español con la aprobación de una convocatoria de ayudas dotada con 700 millones de euros

Esta iniciativa, destinada al desarrollo de proyectos de almacenamiento energético a gran escala, representa una de las inversiones más importantes en esta tecnología para el futuro energético del país.

La medida busca proporcionar una mayor flexibilidad al sistema eléctrico nacional y facilitar la integración masiva de energías renovables, acelerando así el proceso de descarbonización mediante la garantía de un suministro energético más económico y libre de emisiones contaminantes.

¡Súmate al ahorro!

Mucha gente ya ha encontrado una tarifa por la que paga menos al mes. Y tú, ¿a qué estás esperando?

¡Vamos!

Características del programa de ayudas

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), entidad adscrita al MITECO, será el organismo responsable de gestionar estas subvenciones. El programa está cofinanciado con fondos europeos del Programa Plurirregional FEDER 2021-2027 y se desarrollará bajo un régimen de concurrencia competitiva, seleccionando las mejores solicitudes.

Las ayudas están dirigidas a una amplia gama de proyectos que incluyen instalaciones de almacenamiento independientes (stand-alone), sistemas de bombeo reversible, tecnologías térmicas y proyectos de almacenamiento con fuentes de generación renovable, tanto nuevas como existentes. 

Entre los costes subvencionables se encuentran la obra civil, los sistemas de almacenamiento, equipos y sistemas auxiliares, además de otros gastos asociados al desarrollo de los proyectos.

¿Sabías qué?

El almacenamiento energético no solo mejora la eficiencia del sistema eléctrico, sino que también puede reducir los costes en los mercados de capacidad y en los precios regulados.

Plazos y expectativas de impacto de las ayudas

El plazo para presentar solicitudes se abrió el pasado 2 de junio y se extenderá hasta el 15 de julio de 2025, tiempo suficiente para que los promotores preparen sus propuestas. Las previsiones del MITECO son altamente optimistas: se espera financiar más de 100 proyectos que podrían generar entre 2,5 y 3,5 GW de nueva potencia instalada.

Con esta capacidad adicional se superarían los 9 GWh de almacenamiento, una cifra que sitúa a España en una posición privilegiada para liderar la transición hacia un sistema energético más resiliente y sostenible. El impacto de estos proyectos será fundamental para gestionar la variabilidad de las fuentes renovables y garantizar la estabilidad del suministro eléctrico.

Un impulso hacia la soberanía energética

Esta convocatoria representa un hito en la estrategia energética española, consolidando el compromiso del país con los objetivos europeos de neutralidad climática. El almacenamiento energético se posiciona como una tecnología indispensable para maximizar el aprovechamiento de las fuentes renovables y reducir la dependencia energética exterior.

Con esta inversión, España refuerza su liderazgo en la transición energética europea y sienta las bases para un futuro energético más limpio, eficiente y competitivo.

¿Quieres ahorrar en tu factura?

¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades.

¡Compara!

Isabel Adalid
Isabel Adalid

Redactora experta en energías renovables

Especializada en energías renovables y comunicación digital, combina formación en Periodismo, Comunicación Medioambiental y Marketing Digital. Su labor se centra en la creación de contenidos optimizados y divulgativos sobre electricidad, gas, autoconsumo y eficiencia energética. Con un estilo claro y cercano, facilita la comprensión de temas complejos y promueve decisiones informadas hacia un consumo energético más sostenible, con especial atención a la transición hacia las energías renovables.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario

Cookies
Personalizar

¿Podemos usar cookies?

Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies.