Cómo la energía solar batió récords durante la ola de calor

Escrito por Eduardo Rentero, Redactor de contenido SEO el 7 de agosto de 2025 a las 11:00
Tiempo de lectura : 2 minutos

La ola de calor de junio y julio de 2025 puso a prueba las redes eléctricas europeas como nunca antes, disparando la demanda energética hasta un 14 % más en los días más calurosos.

Chica con botella de agua aturdida por el calor

Récord de demanda y precios al alza

El intenso calor que se generó en Europa entre finales de junio y principios de julio provocó un aumento del consumo eléctrico diario del 14 % respecto a los niveles habituales. Esta escalada duplicó los precios diarios de la electricidad, generando una tensión en los mercados que no se veía desde hacía años.

Las altas temperaturas obligaron a millones de europeos a utilizar sistemas de refrigeración de forma intensiva, mientras que las industrias aumentaron su consumo para mantener procesos productivos en condiciones óptimas. El desequilibrio entre oferta y demanda se hizo evidente con las fuertes subidas en los precios mayoristas, un reflejo claro de la presión sobre las redes.

La energía solar alcanza máximos históricos

Paradójicamente, la ola de calor también favoreció condiciones ideales para la generación solar. Junio de 2025 se convirtió en el mes con mayor producción solar de la historia de la Unión Europea, alcanzando 45 TWh, lo que supuso un incremento del 22 % respecto al mismo mes del año anterior.

Durante los días más intensos de la ola de calor, la energía solar llegó a generar hasta 50 GW únicamente en Alemania, cubriendo entre el 33 y el 39 % de toda la electricidad del país. Esta cifra excepcional demuestra cómo las instalaciones solares europeas han evolucionado hasta convertirse en una fuente energética fundamental para la estabilidad del sistema eléctrico continental.

Consulta los picos de producción solar en tiempo real

Plataformas como ENTSO-E Transparency Platform permiten ver cuánta energía solar se está generando por país, en tiempo real o por franjas diarias. Útil para seguir la evolución del mix energético.

Energía solar supera al carbón por primera vez

Un hito histórico marcó junio de 2025: la energía solar representó el 22 % del mix energético de la Unión Europea, superando por primera vez durante todo el mes a la generación con carbón en el conjunto del bloque comunitario. Este cambio refleja la transformación acelerada del panorama energético europeo, donde las fuentes renovables ganan terreno frente a los combustibles fósiles tradicionales.

Al menos trece países europeos registraron su máximo histórico mensual de generación solar durante junio, evidenciando que el fenómeno no se limitó a las potencias solares tradicionales. Naciones como Países Bajos alcanzaron el 40 % de su generación eléctrica con energía solar, mientras que Grecia llegó al 35 %, cifras impensables hace apenas una década.

Estabilidad de las redes pese al estrés térmico

Pese al estrés térmico que sufrieron las infraestructuras eléctricas, las redes europeas mantuvieron su estabilidad y evitaron apagones generalizados. La combinación de récord solar, sistemas de almacenamiento mejorados y mejoras en la red permitió que las regiones más afectadas por el calor mantuvieran el suministro eléctrico sin interrupciones significativas.

La gestión inteligente de las redes fue clave para distribuir eficientemente la electricidad solar durante las horas de máxima radiación. Esta capacidad de adaptación demostró la madurez del sistema energético europeo ante situaciones climáticas extremas, cada vez más frecuentes.

¿Ya sabes cuál es el precio de la luz hoy?

¡Es muy simple saberlo! Hello Watt pone a tu disposición el precio de la luz a cada hora. ¿Increíble no? No te quedes con la duda…

¡Entérate!

Eduardo Rentero
Eduardo Rentero

Redactor de contenido SEO

Graduado en ADE en la Universidad de Valencia y Máster en Marketing Digital y E-commerce, se une a Hello Watt para crear contenidos especializados sobre el mercado energético, aportando su visión estratégica y conocimientos en marketing digital.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario