Nuestros servicios
Compañías
Luz y gas
Instalación y autoconsumo
La energía geotérmica aprovecha el calor del interior terrestre para generar electricidad y calefacción, una fuente renovable continua que no depende del clima.
La geotermia combina las palabras griegas geō (tierra) y thermós (calor), definiendo perfectamente esta fuente de energía que proviene del calor almacenado en el subsuelo. Según el Consejo Europeo de la Energía Geotérmica, se trata de "la energía almacenada en forma de calor por debajo de la superficie terrestre", incluyendo rocas, suelos y aguas subterráneas.
Esta energía renovable y limpia ofrece calor ilimitado con temperaturas subterráneas muy estables, permitiendo rendimientos energéticos elevados. Los recursos geotérmicos varían según el tipo de fuente natural, profundidad de perforación y temperatura del agua.
La versatilidad de la geotermia depende fundamentalmente de la temperatura de los recursos:
Comparativa económica
Una bomba de calor geotérmica puede reducir hasta un 70 % los costes de calefacción respecto a los sistemas convencionales. Aunque la inversión inicial es 2-3 veces mayor, el retorno se produce en 5-10 años gracias al bajo mantenimiento y alta eficiencia energética.
Las centrales geotérmicas extraen energía térmica mediante un proceso que aprovecha las características geológicas terrestres. Cuando el agua de precipitaciones se filtra a través de la corteza terrestre, forma acuíferos que, al contactar con el calor del subsuelo, crean reservas geotérmicas de agua y vapor a altas temperaturas.
El sistema extrae esta energía térmica en forma de agua caliente y vapor, aprovechándola mediante separadores ciclónicos, dispositivos que separan el vapor del agua mediante fuerza centrífuga, o indirectamente con intercambiadores de calor, que transfieren la energía térmica a otro fluido sin mezclar ambos. El agua sobrante se reinyecta al subsuelo para reiniciar el ciclo, mientras el vapor obtenido impulsa turbinas para generar electricidad.
La energía geotérmica presenta múltiples beneficios que la posicionan como alternativa viable a los combustibles fósiles:
El principal inconveniente radica en la elevada inversión inicial y el riesgo de perforaciones infructuosas. La explotación geotérmica requiere recursos "anómalos" con mayor calor del convencional a poca profundidad, limitándose principalmente a zonas geológicamente activas con volcanes o fallas tectónicas.
Sin embargo, el potencial geotérmico podría ser prácticamente inagotable si la tecnología permitiera perforaciones rentables a 10-12 km de profundidad. Avances tecnológicos prometedores, como los desarrollados por la empresa QUAISE (spin-off del MIT), utilizan plasma de microondas para vaporizar material durante perforaciones profundas, abriendo nuevas posibilidades para esta energía limpia.
¡Apuesta por el futuro con Hello Watt!
Encuentra la mejor tarifa de luz sostenible y cámbiate al verde.
Redactora de contenido SEO
Con una formación en Marketing Digital y E-commerce, complementada por un Máster en Marketing Digital y Big Data, Melissa se une al equipo de Hello Watt para colaborar en la creación de contenido y optimización SEO, aportando información clave sobre el mercado energético español.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Los más leídos
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies.
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un experto te llamará gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre