Nuestros servicios
Compañías
Luz y gas
Instalación y autoconsumo
Las llamadas fraudulentas relacionadas con servicios energéticos han aumentado considerablemente en los últimos meses, afectando especialmente a clientes de grandes compañías eléctricas.
Las estafas telefónicas energéticas presentan patrones identificables que pueden ayudarte a detectarlas antes de ser víctima de fraude. Los estafadores suelen mostrar falta de transparencia cuando se les solicita información específica y titubean ante preguntas que se salen de su guión habitual.
La presión para contratar representa otra señal clara de fraude, especialmente cuando te solicitan tomar decisiones inmediatas sin dejar tiempo para investigar o comparar opciones.
Estas llamadas fraudulentas también se caracterizan por solicitar datos personales inmediatos, incluyendo información financiera o detalles del suministro energético durante la primera conversación, algo que las empresas legítimas nunca hacen sin antes verificar la identidad del cliente.
Existen expresiones típicas que utilizan los estafadores y que deben hacerte sospechar inmediatamente. Frases como "le llamo por su factura de Endesa", "hay un descuento aplicado por Endesa" o "somos una empresa asociada a su compañía eléctrica" son claros indicadores de suplantación de identidad, ya que las comercializadoras legítimas siempre se identifican correctamente con su nombre oficial.
Otra técnica habitual consiste en crear urgencia mencionando supuestas subidas de precio o cambios específicos según el código postal de residencia. Los estafadores utilizan frases como "va a subir el precio de la luz, conviene cambiar de compañía por su código postal" para presionar a los consumidores a tomar decisiones precipitadas. También es fundamental recordar que las distribuidoras nunca se pondrán en contacto contigo para cambiar tu comercializadora, por lo que debes considerarla fraudulenta.
¡No compartas este dato con desconocidos!
Tu CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) identifica de forma única tu instalación eléctrica o de gas. Solo debe compartirse con tu comercializadora por canales oficiales.
Ante una llamada sospechosa, el primer paso es colgar inmediatamente sin proporcionar información personal o financiera. Es recomendable anotar el número telefónico, el nombre proporcionado y cualquier detalle relevante de la conversación, información que puede resultar útil posteriormente para realizar denuncias o identificar patrones de fraude.
Después de colgar, debes contactar con los canales oficiales de tu comercializadora para verificar la autenticidad de la llamada y confirmar si existe alguna gestión pendiente legítima. También es aconsejable bloquear el número desde el cual te contactaron para evitar futuras llamadas fraudulentas desde la misma línea.
Si proporcionaste información financiera durante la llamada, es crucial contactar inmediatamente con tu banco para informar sobre el posible fraude y solicitar la protección de tus cuentas. Debes revisar regularmente tus movimientos bancarios y tarjetas para detectar cualquier actividad no autorizada que pueda indicar uso fraudulento de tus datos.
Cambiar las contraseñas de todas tus cuentas importantes representa una medida de seguridad esencial, especialmente aquellas vinculadas a tu información financiera. Es importante utilizar contraseñas diferentes y variadas, evitando contraseñas fáciles de adivinar que permitan el acceso no autorizado a tus servicios.
Cómo bloquear números sospechosos
Tras colgar una llamada fraudulenta, accede al historial de tu móvil, mantén pulsado el número y selecciona “bloquear”. También puedes reportarlo en apps como ListaSpam o Truecaller.
Las autoridades competentes para denunciar este tipo de fraudes incluyen la Policía Nacional, donde puedes presentar una denuncia formal y organismos especializados como la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para casos específicos del sector energético.
Estos son los pasos que puedes seguir en caso de estafa telefónica:
Para asesoramiento especializado en ciberseguridad y fraudes telefónicos, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ofrece recursos y orientación específica. También puedes presentar reclamaciones ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) si consideras que tus datos personales han sido tratados de forma fraudulenta o no autorizada.
¡Protege tu hogar hoy mismo!
Contrata junto a Hello Watt los servicios de mantenimiento de HomeServe.
Redactor de contenido SEO
Graduado en ADE en la Universidad de Valencia y Máster en Marketing Digital y E-commerce, se une a Hello Watt para crear contenidos especializados sobre el mercado energético, aportando su visión estratégica y conocimientos en marketing digital.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Marian Cadavid , 8 de agosto de 2025
Tàrsila Gadón , 4 de agosto de 2025
Eduardo Rentero , 25 de julio de 2025
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un experto te llamará gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre