Cuenca lidera la revolución del almacenamiento energético en España

Escrito por Isabel Adalid, Redactora de contenido SEO el 2 de julio de 2025 a las 19:00
Tiempo de lectura : 2 minutos

La provincia de Cuenca se convierte en pionera al aprobar los primeros sistemas de baterías para parques solares de toda Castilla-La Mancha, marcando un hito tecnológico en el sector energético.

imagen de las casas colgadas de cuenca

Un hito tecnológico para el sector renovable

La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cuenca ha dado luz verde a una iniciativa que posicionará a esta provincia como referente nacional en innovación energética

La aprobación de los primeros sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías, conocidos como Battery Energy Storage System (BESS), representa un salto cualitativo hacia un modelo energético más eficiente y resiliente. Estos grandes bancos de baterías permiten almacenar la energía generada en las instalaciones solares para liberarla cuando más se necesita.

Esta decisión histórica permitirá hibridar parques fotovoltaicos existentes con tecnología de almacenamiento de última generación, optimizando la gestión de la energía renovable producida en la región.

Proyectos estratégicos transformarán el panorama energético

La implementación de estos sistemas de almacenamiento se concretará a través de tres proyectos específicos que redefinirán la gestión energética provincial.

Los parques solares híbridos revolucionan la eficiencia

Los parques fotovoltaicos FV Romeral y FV Olmedilla experimentarán una transformación radical mediante la incorporación de módulos de almacenamiento en sus instalaciones. Ubicados en los municipios de Alarcón, Olmedilla de Alarcón y Valverdejo, estos proyectos pioneros contarán cada uno con una potencia nominal de 27,46 MW.

La inversión requerida superará los 13 millones de euros por sistema, evidenciando el compromiso con la innovación tecnológica y la sostenibilidad energética a largo plazo.

¡Apuesta por el futuro!

Encuentra la mejor tarifa de luz sostenible y cámbiate al verde.

¡Compara!

La integración eólica-solar marca nuevos estándares

La planta solar híbrida Cerro Palo representa otro avance significativo en la diversificación energética provincial. Este ambicioso proyecto, que se desarrollará en Vara del Rey, Sisante y Tébar, incorporará un módulo fotovoltaico de 41 MW que se integrará con el parque eólico ya existente, creando una sinergia renovable única en la región.

Impacto económico y social transformador

El conjunto de estas tres instalaciones generará una potencia combinada de 96 MW, suficiente para abastecer aproximadamente a 15.000 viviendas. La inversión total alcanzará los 44,3 millones de euros, impulsando significativamente la economía local y regional.

Esta capacidad de suministro energético no solo garantiza el abastecimiento doméstico, sino que también fortalece la autonomía energética de la provincia, reduciendo la dependencia de fuentes externas y contribuyendo a la estabilidad del sistema eléctrico nacional.

La transición energética no es solo generación renovable

Sin redes modernas y almacenamiento eficiente, la energía limpia no puede reemplazar de forma estable a las fuentes tradicionales. La inversión en estos sistemas es un paso esencial hacia un sistema eléctrico fiable y sostenible.

Respuesta estratégica ante desafíos energéticos actuales

La directora general de Planificación Territorial y Urbanismo, Silvia López, ha subrayado la relevancia estratégica de esta iniciativa, especialmente tras el reciente apagón eléctrico que afectó al territorio nacional. 

Estos eventos han puesto de manifiesto la urgente necesidad de desarrollar infraestructuras complementarias que permitan una gestión más eficiente de la energía renovable.

La implementación de sistemas BESS representa una respuesta directa a estas vulnerabilidades, proporcionando capacidad de almacenamiento que permite una distribución energética más equilibrada y confiable, independientemente de las condiciones meteorológicas o los picos de demanda.

La tecnología BESS revoluciona la gestión energética

La incorporación de estos sistemas de almacenamiento marca el inicio de una nueva era en la gestión energética regional. Los sistemas BESS no solo optimizan la utilización de la energía solar generada durante las horas de mayor radiación, sino que también permiten su disponibilidad durante períodos de menor producción o mayor demanda.

Esta capacidad de almacenamiento y gestión inteligente de la energía posiciona a Cuenca como un referente para el desarrollo de tecnologías que serán fundamentales en el futuro energético español, estableciendo precedentes que otras regiones seguirán en los próximos años.

¡Elige energía renovable sin pagar de más!

Compara ofertas limpias, sin letra pequeña y elige lo que mejor se adapta a tu consumo.

¡Contáctanos!

Isabel Adalid
Isabel Adalid

Redactora de contenido SEO

Periodista especializada en el sector del medioambiente, ahora estudiante de máster en Marketing Digital. Isabel se une a Hello Watt para crear contenido sobre el mercado energético.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario