Nuestros servicios
Nuestras guías
El pasado 1 de enero de 2024 entró en vigor la reforma puesta en marcha por el Gobierno de España, a través de la que se implementó una nueva fórmula de cálculo en la tarifa eléctrica del mercado regulado, conocida como Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). La Unión Europea ha puesto deberes al Gobierno de España y ha solicitado más detalles sobre la viabilidad y la cohesión con el mercado común de dicha reforma, que afecta a más de 11 millones de hogares en nuestro país.
Resumen
La reforma del PVPC ha entrado en vigor a principios de este año 2024 respaldada por el Consejo de Ministros a través del Real Decreto 446/2023. Los consumidores del mercado regulado han experimentado este cambio de forma automática, pudiendo observar la nueva fórmula de cálculo del precio de la energía en sus facturas.
El objetivo es lograr una mayor estabilidad en los volátiles precios de la energía del mercado regulado, a través de la incorporación parcial de señales de precio a largo plazo en la fórmula de cálculo.
Hasta el momento, el cálculo del precio para cada hora correspondía al 100 % del precio que alcanza la energía en el mercado mayorista para cada una de las horas. Eso dejaba a los mercados a merced de muchos condicionantes externos que propiciaron fuertes fluctuaciones, provocadas por crisis de carácter internacional: como fue el caso de la Guerra de Ucrania, momento en el que el precio de la luz se disparó en nuestro país. A partir de ahora, se tendrá en cuenta el precio que se ha negociado en el mes anterior para que las compras de electricidad se realicen a largo plazo (mensual, trimestral o anual), fomentando la estabilidad de los precios de la energía y, por ende, de la tarifa PVPC. De esta manera será menos importante el momento en el que consumes, ya que las diferencias entre los precios máximos y mínimos se reducirán.
La idea de incorporar los denominados mercados a futuros, es la de llevar a cabo una desindexación parcial progresiva de los precios de la electricidad. El concepto de los mercados a futuros ha comenzado a incorporarse a principios de 2024 en alrededor de un 25 % y se espera el 40 % en 2025 y el 55 % en 2026. Cuando la nueva tarifa esté completamente implantada, el peso del mercado diario será solo del 45 % favoreciendo la estabilidad de los precios.
Al reformarse el criterio de cálculo del PVPC, se ha limitado el número de usuarios que pueden acceder a la misma. Desde el 1 de enero de 2024, solo hogares y micropymes con una potencia contratada igual o inferior a 10 kilovatios (kW) pueden beneficiarse de la PVPC.
La reforma de la tarifa PVPC afecta a un total de 40.000 negocios, y obliga a aquellas empresas que cuenten con entre 10 y 240 trabajadores a buscar una nueva comercializadora de energía en el mercado libre. Si no lo hacen en el plazo de un año se les aplicará un recargo del 20 %.
Recientemente, la UE ha pedido al Gobierno español información detallada acerca de la reforma del PVPC, con el fin de evaluar si esta se halla dentro de los parámetros recogidos en el Reglamento sobre la electricidad.
Cabe recordar que la reforma de PVPC fue dictaminada por la Comisión Europea, quien ha exigido a todos los Estados miembros que deseen crear un mecanismo para apoyar la generación de electricidad, la creación de un Plan Nacional de Implementación. Dicho plan debe exponer de qué manera se han eliminado los principales problemas que afectan al mercado mayorista de electricidad.
En el dictamen emitido por Bruselas sobre el Plan Nacional de Implementación de España tras la puesta en marcha del Mecanismo Ibérico, la Comisión Europea exigió reducir la regulación de los precios al por menor con el objetivo de no perjudicar al mercado mayorista de la electricidad.
Tras analizar la reforma del PVPC, y a pesar de que esta se encuentra dentro de lo permitido por el apartado 6 del artículo 5 de la Directiva de Electricidad 2019/944, Bruselas ha instado a España a considerar una eliminación gradual del PVPC para aquellos consumidores que no sean vulnerables o no se encuentren en situación de pobreza energética.
El Artículo 5 de la Directiva de Electricidad permite la intervención pública a la hora de fijar los precios, algo que, según la Comisión Europea, podría afectar a la libre competencia en el mercado minorista.
El dictamen de Bruselas también pone el ojo en otro punto del Artículo 5, en el que se permite la tarifa regulada a hogares y microempresas. Por el momento, Bruselas le da el visto bueno, siempre y cuando se apliquen medidas para favorecer la competencia efectiva y se establezca una metodología que evalúe el progreso hacia la dirección fijada por la Comisión.
En definitiva, tras analizar la reforma del PVPC, Bruselas le ha puesto una serie de deberes al Gobierno de España. Este deberá notificar formalmente todos los cambios que realice en la tarifa regulada PVPC a la Comisión Europea, en relación con lo dictaminado por esta. Según la Directiva de la Electricidad, la Comisión deberá presentar el próximo año un informe sobre los precios regulados en el que deben aparecer todos los ajustes hechos por España en este ámbito.
¿Más información?
¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas!
Javi Moralejo
Redactor de contenido & SEO
Graduado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Actualmente redacto contenido sobre la temática energética para Hello Watt.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Javi Moralejo , 18 de febrero de 2025
Maria de la Fe Lopez , 18 de octubre de 2024
Maria de la Fe Lopez , 7 de agosto de 2024
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Atrás
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un expert te llama gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre