Nuestros servicios
Compañías
Luz y gas
Instalación y autoconsumo
Goldman Sachs identifica tres factores que amenazan el suministro eléctrico europeo y estima necesarias inversiones de hasta 3 billones de euros para evitar el colapso.
Goldman Sachs ha identificado un riesgo creciente de crisis eléctrica en Europa debido a la convergencia de tres factores críticos. La prestigiosa entidad financiera advierte que, sin inversiones masivas, el continente podría enfrentar apagones generalizados en la presente década.
Los analistas de Goldman estiman inversiones de entre 2 y 3 billones de euros en la próxima década para evitar un colapso del sistema. Esta cifra representaría duplicar el nivel de gasto de los últimos diez años, evidenciando la magnitud del desafío energético europeo.
Tras 15 años de declive, la demanda eléctrica europea experimenta un repunte significativo. Goldman Sachs proyecta que el consumo podría crecer entre un 1,5 y 2 % anual hasta 2030, impulsado por múltiples factores de transformación.
La electrificación masiva está redefiniendo el panorama de consumo:
Más adelante en la década, Goldman anticipa una aceleración del crecimiento a tasas del 2,5-3,5 % anual, intensificando la presión sobre la infraestructura existente.
El informe subraya que la red eléctrica europea es la más envejecida del mundo, con una antigüedad media de 45-50 años. Esta obsolescencia representa el talón de Aquiles del sistema energético continental.
Goldman advierte de que existe una necesidad urgente de renovación y calcula que se requieren hasta 1,4 billones de euros únicamente para modernizar los sistemas de transmisión y distribución. La escasa inversión en redes ha creado un déficit de infraestructura que ahora amenaza la estabilidad del suministro.
Las inversiones en transporte y distribución en España, según el informe, son actualmente muy similares a las de 2010-2011 en términos reales, a pesar del repunte desde 2021.
Europa y su dependencia de importaciones
Aunque Europa ha hecho grandes avances en generación renovable, la Unión Europea sigue importando gran parte de su energía primaria, especialmente en combustibles fósiles. Seguimos dependiendo del gas de Noruega, Argelia y otros proveedores; del petróleo importado de regiones diversas; y aún del carbón. Esta dependencia incrementa la vulnerabilidad del sistema ante variaciones de precio, interrupciones de suministro y riesgos geopolíticos.
Hacia 2030, un 75 % de la capacidad instalada procederá de renovables, lo que aumentará la volatilidad del sistema y reducirá la seguridad del suministro sin desarrollos tecnológicos complementarios.
Goldman identifica la necesidad de invertir 1-1,4 billones de euros adicionales en una nueva generación de estructuras y tecnologías de respaldo para gestionar la intermitencia renovable:
Desde 1990, el consumo industrial ha descendido casi un 8 % debido a la desindustrialización y mejoras en eficiencia energética. Sin embargo, la demanda de servicios casi se duplicó (+90 %) mientras que el consumo residencial aumentó un 35 %.
De no materializarse estas inversiones, Goldman proyecta que el margen de reserva en Europa podría caer a cero entre 2029-2030, elevando drásticamente el riesgo de apagones masivos.
El informe analiza el apagón ocurrido en España el pasado abril como muestra de la fragilidad del sistema actual. Goldman atribuye el incidente a la inestabilidad de la red de transporte, agravada por la alta penetración renovable: cinco minutos antes del apagón, el 80 % del suministro procedía de fuentes renovables.
¡Súmate al ahorro con Hello Watt!
Mucha gente ya ha encontrado una tarifa para pagar menos electricidad al mes. Y tú, ¿a qué estás esperando?
Redactora experta en energías renovables
Especializada en energías renovables y comunicación digital, combina formación en Periodismo, Comunicación Medioambiental y Marketing Digital. Su labor se centra en la creación de contenidos optimizados y divulgativos sobre electricidad, gas, autoconsumo y eficiencia energética. Con un estilo claro y cercano, facilita la comprensión de temas complejos y promueve decisiones informadas hacia un consumo energético más sostenible, con especial atención a la transición hacia las energías renovables.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Los más leídos
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies.
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies.
Un experto te llamará gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre