Nuestros servicios
Compañías
Luz y gas
Instalación y autoconsumo
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) anunció que el 90 % de solicitudes de conexión a la red de distribución eléctrica son rechazadas por falta de infraestructura.
España enfrenta una crisis de infraestructura eléctrica que se traduce en una falta de capacidad suficiente en el nuevo mapa de red eléctrica de distribución, lo que conlleva a un crecimiento industrial limitado en todo el territorio nacional.
Este retroceso sin precedentes amenaza los planes de reindustrialización. Según datos revelados por la CNMC, únicamente el 10 % de las empresas que solicitan conexión a la red eléctrica logra acceder al sistema.
Según datos de la Asociación de Empresa de Energía Eléctrica (AELEC), que agrupa a todas las distribuidoras del país, la realidad de las solicitudes de conexión es alarmante, ya que de 67 GW solicitados en la red de distribución, solo se pudieron atender 6 GW en 2024.
A pesar de que la competitividad eléctrica española ha provocado que las solicitudes de conexión se multipliquen por 10 en los últimos 3 años, el incremento no ha sido suficiente. Esta desproporción entre oferta y demanda está bloqueando proyectos, empleos y generación de riqueza en todo el país.
El pasado julio, la CNMC planteó una propuesta de modelo retributivo que agrava la situación y que, según el sector industrial, desincentiva las inversiones en redes eléctricas. Esta propuesta incluye:
A su vez, el Real Decreto Ley 7/2025 (conocido como decreto antiapagones) también fue rechazado por falta de apoyo político, dejando sin resolver una problemática que afecta directamente a la competitividad industrial.
Ante esta situación crítica, se ha formado la alianza "España Verde y Conectada", que agrupa al sector industrial y digital para defender el derecho de acceso a las redes eléctricas. Esta iniciativa refleja la gravedad del problema y la urgencia de encontrar soluciones.
¿Qué proponía el decreto antiapagones?
La propuesta del Real Decreto buscaba optimizar la infraestructura existente facilitando el acceso industrial a través de:
La crisis actual contradice las orientaciones de política energética gubernamental, que establecen que las tasas de retribución a los operadores de red sean competitivas respecto a otros países del entorno europeo.
Una solución para resolver esta situación sería un relanzamiento acelerado de las inversiones en infraestructura eléctrica para el crecimiento industrial. Sin estas inversiones, España corre el riesgo de que proyectos e inversiones se trasladen a otros países con mejores infraestructuras de conexión.
¡Apuesta por el futuro con Hello Watt!
Encuentra la mejor tarifa de luz sostenible y cámbiate al verde.
Redactora de contenido SEO
Comunicadora Social y Periodista, con formación en Marketing digital, SEO/EM y experiencia en paid media. Se une al equipo para impulsar la visibilidad y el alcance de Hello Watt a través de la generación de contenidos.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Los más leídos
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un experto te llamará gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre