Nuestros servicios
Compañías
Luz y gas
Instalación y autoconsumo
Un nuevo informe realizado por varias agencias revela que 666 millones de personas aún carecen de acceso básico a la electricidad, con el déficit concentrado en África subsahariana.
Aunque cerca del 92 % de la población mundial cuenta con acceso básico a electricidad, más de 666 millones de personas siguen excluidas de este servicio esencial. Esta cifra representa un avance significativo, ya que en 2022 se redujo por primera vez en una década el número de personas sin acceso eléctrico.
El informe, elaborado por la División de Estadística de la ONU, el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las agencias internacionales de Energía y Energías Renovables, evalúa el progreso hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, que busca garantizar el acceso universal a la energía para 2030.
Las desigualdades regionales son evidentes en los datos del estudio. África subsahariana concentra 18 de los 20 países con mayor déficit de acceso a la electricidad. Según el vicepresidente del Banco Mundial, Guangzhe Chen, "la mitad de las personas sin electricidad viven en África subsahariana".
La capacidad renovable per cápita instalada en países en desarrollo se ha más que duplicado desde 2015, pero sigue siendo insuficiente. En África, el promedio es de solo 40 watts por persona, en contraste con los más de 1100 watts de los países desarrollados.
La electrificación no garantiza la luz constante
En muchos países con “acceso básico” a electricidad, los cortes son diarios y prolongados. En algunas zonas rurales africanas, las familias tienen luz solo unas pocas horas al día, lo que limita el estudio nocturno y la actividad económica.
El informe destaca que 2.100 millones de personas utilizan leña, carbón vegetal y otros combustibles contaminantes para cocinar. Esta práctica causa millones de muertes prematuras anuales por contaminación del aire en interiores.
En África subsahariana, el acceso a cocinas limpias está disminuyendo, con 14 millones de personas adicionales cada año recurriendo a métodos contaminantes para preparar alimentos. Desde la OMS advierten que los contaminantes que dañan al planeta envenenan igualmente a las personas.
El financiamiento internacional para energía limpia alcanzó 21.600 millones de dólares en 2023, representando un incremento del 27 % respecto a 2022. Sin embargo, esta cantidad sigue siendo menor que el máximo registrado en 2016 y la distribución sigue siendo desigual: solo dos países africanos estuvieron entre los cinco principales receptores.
Del aumento registrado, el 83 % se basó en deuda y únicamente el 9,8 % en subvenciones. Las agencias subrayan que es imperativo aumentar el financiamiento internacional, especialmente para soluciones descentralizadas basadas en energías renovables.
Los sistemas solares fuera de red y las minirredes representan alternativas rentables que pueden llegar a comunidades rurales o vulnerables donde vive la mayoría de las personas sin acceso energético. Estas tecnologías son fundamentales para acelerar el progreso hacia el cumplimiento del ODS 7.
Las agencias autoras del informe urgen a una acción inmediata y coordinada, advirtiendo que un avance lento contribuye a millones de muertes prematuras y frena el desarrollo educativo y económico. También enfatizaron que la falta de infraestructura y acceso al financiamiento limita el impacto de las energías renovables.
El compromiso de doce países africanos que han diseñado pactos energéticos nacionales representa un paso positivo, pero se requiere una intensificación masiva de esfuerzos para alcanzar el acceso universal a la energía antes de 2030.
¿Quieres dar de alta tu suministro eléctrico?
¡Desde Hello Watt te acompañamos a gestionarlo!
Redactora de contenido SEO
Periodista especializada en el sector del medioambiente, ahora estudiante de máster en Marketing Digital. Isabel se une a Hello Watt para crear contenido sobre el mercado energético.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Tàrsila Gadón , 8 de julio de 2025
Melissa Ramírez , 4 de julio de 2025
Tàrsila Gadón , 26 de junio de 2025
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un experto te llamará gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre