Comercializadoras reclaman de regulación de costes por apagones eléctricos

Escrito por Melissa Ramírez, Redactora de contenido SEO el 11 de septiembre de 2025 a las 19:00
Tiempo de lectura : 2 minutos

Las empresas del sector eléctrico exigen reglas claras para afrontar los gastos ocasionados por cortes de suministro, buscando mayor seguridad jurídica y protección ante futuros apagones.

Mano sostiene bombilla sobre monedas junto a calculadora, simbolizando el impacto económico de los costes eléctricos.

Problemática del sector eléctrico

Las comercializadoras eléctricas han elevado una petición formal para que se introduzca una regulación específica sobre el sobrecoste de los servicios de ajuste del sistema eléctrico, generado tras las operaciones reforzadas implementadas por la Red Eléctrica de España a raíz del apagón de abril. 

El impacto económico que estos sobrecostes están generando en las comercializadoras independientes resulta muy relevante. Las empresas del sector se ven obligadas a asumir directamente estos costes extraordinarios, afectando significativamente sus resultados y márgenes operativos.

Sobrecostes extraordinarios tras el apagón

Los mercados eléctricos registran un sobrecoste de 10-15 €/MWh frente a lo esperado. 

Estos costes extras no se pueden cubrir con las herramientas financieras tradicionales, lo que ha llevado a algunas comercializadoras a implementar cláusulas de ajuste mensual en sus contratos.

Propuesta de integración tarifaria

Desde la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía (ACENEL) solicitan que estos costes se integren en la tarifa de acceso para que sean más equilibrados y distribuidos. Esta medida permitiría una distribución más equitativa de los sobrecostes entre todos los actores del sistema.

El mercado de comercializadoras en España 

España cuenta con más de 300 comercializadoras eléctricas, lo que la convierte en uno de los mercados más liberalizados de Europa. De ellas, las independientes representan alrededor del 40 % del suministro y compiten directamente con las grandes utilities tradicionales. Esta fuerte competencia hace que cualquier sobrecoste regulatorio tenga un impacto amplificado en todo el sector.

Posición regulatoria actual

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha recordado a las comercializadoras eléctricas con contratos a precio fijo que no pueden repercutir a los clientes la subida excepcional de los costes de suministros.  

Mientras tanto, los consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) se ven menos afectados por estas fluctuaciones, ya que su tarifa regulada incluye mecanismos de ajuste automático que distribuyen estos costes de manera más equilibrada a lo largo del tiempo.

Preocupación por el modelo operativo

ACENEL cuestiona el dictamen de la CNMC tras el apagón de abril y alerta sobre el impacto de un cambio operativo no regulado que podría encarecer el sistema en 2.000 millones de euros, afectando gravemente tanto a comercializadoras independientes como a consumidores finales.

Reto para la estabilidad del mercado

Las empresas de venta de electricidad expresan preocupación adicional por las reclamaciones de sus clientes derivadas de esta situación excepcional, mientras estudian posibles ajustes tarifarios para hacer frente a los nuevos costes operativos.

La industria eléctrica atraviesa  una crisis regulatoria. Estos vacíos normativos generan incertidumbre y presión financiera sobre las comercializadoras, especialmente a las independientes, que reclaman reglas claras y equitativas.

¿Ya sabes cuál es el precio de la luz hoy?

¡Es muy simple saberlo! Hello Watt pone a tu disposición el precio de la luz a cada hora. ¿Increíble no? No te quedes con la duda…

¡Entérate!

Melissa Ramírez
Melissa Ramírez

Redactora de contenido SEO

Con una formación en Marketing Digital y E-commerce, complementada por un Máster en Marketing Digital y Big Data, Melissa se une al equipo de Hello Watt para colaborar en la creación de contenido y optimización SEO, aportando información clave sobre el mercado energético español.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario