Nuestros servicios
Compañías
Luz y gas
Instalación y autoconsumo
El pasado sábado retrasamos los relojes una hora para dar paso al horario de invierno, una práctica que se repite cada año con la promesa de aprovechar mejor la luz natural y ahorrar energía, pero ¿es esto real?
En un principio, el cambio de hora fue diseñado para que aprovechemos mejor la luz natural y, en teoría, consumamos menos electricidad. Sin embargo, diversos estudios recientes realizados tanto en Europa como en Estados Unidos demuestran que el impacto en el ahorro energético es prácticamente insignificante o incluso negativo en determinados casos.
Esta realidad plantea interrogantes serios sobre la necesidad de mantener esta modificación horaria dos veces al año en España, especialmente cuando los datos confirman que los hábitos de consumo tienen una influencia mucho más significativa en el uso de energía que el propio ajuste del reloj.
Hace una década, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estimaba que el cambio horario podía representar un ahorro del 5 % en el consumo de electricidad, lo que equivalía a unos 300 millones de euros anuales.
No obstante, esta cifra ha quedado obsoleta debido a los avances tecnológicos relacionados con la eficiencia energética y los nuevos patrones de consumo de los hogares españoles.
El motivo principal radica en que los hábitos de consumo juegan hoy en día un papel determinante, especialmente durante los meses de invierno, cuando aumenta de forma considerable el uso de la calefacción tras el cambio al horario de otoño, un factor que el simple ajuste del reloj no logra compensar.
Con el horario de invierno que acabamos de estrenar, los días se acortan y oscurece más temprano, lo que significa que pasamos más horas en casa,con las luces encendidas y, sobre todo, con la calefacción funcionando.
Este incremento en el consumo energético durante los meses fríos contradice por completo la idea original de ahorro que se prometía con el cambio de hora, ya que el gasto en climatización supera con creces cualquier reducción en el uso de iluminación que pudiera lograrse.
Además, los expertos señalan que ante esta realidad lo más importante es revisar nuestra estrategia de consumo para encontrar la mejor tarifa del mercado, que se adapte a las necesidades de cada consumidor. Los pasos clave que recomienda son:
Aprovecha el cambio de hora para revisar tu contrato
Busca en tu factura el apartado de potencia contratada y comprueba si coincide con tu uso real. Muchos hogares pagan por más potencia de la necesaria. También verifica si tienes discriminación horaria: si pasas más tiempo en casa por las tardes con el horario de invierno, esta modalidad puede reducir tu factura, llamando a Hello Watt puedes conocer qué tarifa es mejor para tu hogar en solo minutos.
Dado que los hábitos de consumo son el factor más importante para reducir la factura, resulta fundamental explorar cómo las tarifas con discriminación horaria pueden marcar la diferencia tras el cambio de hora.
Estas tarifas están diseñadas para incentivar el uso de energía durante las horas en que resulta más económica, lo que permite reducir significativamente el consumo durante las horas pico y, por tanto, ahorrar en la factura mensual.
Como hemos visto, el cambio de hora tiene un impacto limitado tanto en el ahorro energético como en el económico, puesto que son realmente los hábitos de consumo los que marcan la diferencia en la factura final.
De ahí la importancia de elegir la tarifa de luz que mejor se adapte a nuestras necesidades particulares y a nuestros patrones de uso diario, especialmente ahora que entramos en los meses de mayor consumo.
Encontrar la compañía de luz más barata que ofrezca tarifas adaptadas a las características de cada hogar es, al final, la clave para optimizar el ahorro y mejorar la eficiencia energética.
¡Súmate al ahorro con Hello Watt!
Mucha gente ya ha encontrado una tarifa para pagar menos electricidad al mes. Y tú, ¿a qué estás esperando?
Redactora experta en energías renovables
Especializada en energías renovables y comunicación digital, combina formación en Periodismo, Comunicación Medioambiental y Marketing Digital. Su labor se centra en la creación de contenidos optimizados y divulgativos sobre electricidad, gas, autoconsumo y eficiencia energética. Con un estilo claro y cercano, facilita la comprensión de temas complejos y promueve decisiones informadas hacia un consumo energético más sostenible, con especial atención a la transición hacia las energías renovables.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Los más leídos
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies.
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies.
Un experto te llamará gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre