Calcula el tamaño ideal de tu instalación solar

Escrito por Melissa Ramírez, Redactora de contenido SEO el 28 de julio de 2025 a las 11:00
|
Modificado el 28 de julio de 2025 a las 11:00
Tiempo de lectura : 2 minutos

Dimensionar tu instalación fotovoltaica es fundamental para maximizar la eficiencia energética y garantizar la rentabilidad del proyecto solar.

Manos calculando sobre planos y mini panel solar, junto a casco de obra y herramientas para diseño de instalación solar.

Dimensionamiento fotovoltaico: la clave del autoconsumo eficiente

El dimensionamiento de una instalación fotovoltaica es el proceso técnico que determina el tamaño óptimo del sistema solar para cada vivienda. Este cálculo considera tres aspectos fundamentales: la radiación solar disponible en la ubicación, la capacidad de aprovechamiento energético de los paneles y el consumo eléctrico de la vivienda.

Una instalación fotovoltaica está constituida por paneles solares, inversores, cables y conectores, y en algunos casos, sistemas de almacenamiento con baterías. El objetivo es crear un sistema que produzca suficiente energía para cubrir las necesidades eléctricas sin generar un exceso de energía.

Análisis del consumo eléctrico: primer paso clave

Para un dimensionamiento preciso, es fundamental conocer no solo el consumo total mensual reflejado en las facturas, sino también la curva de carga horaria de los últimos tres meses. Esta información revela patrones específicos sobre cuándo se producen los picos de consumo y las horas de mayor demanda eléctrica.

Los usuarios pueden acceder a esta información registrándose en el portal de su distribuidora eléctrica, donde encontrarán datos detallados sobre su perfil de consumo. Esto permitirá determinar cuántos paneles solares necesitan según sus objetivos energéticos.

Evaluación de la radiación solar disponible

España es un territorio idóneo para la energía solar, aunque existen zonas con mayor incidencia de radiación. La herramienta Photovoltaic Geographical Information System (PVGIS), desarrollada por la UE, permite evaluar el recurso solar de cada ubicación específica y obtener estimaciones personalizadas de la instalación fotovoltaica.

Esta plataforma proporciona recomendaciones sobre parámetros de orientación, inclinación y tipo de panel solar más adecuados para cada emplazamiento.

Considera el almacenamiento

Instalar una batería permite guardar los excedentes producidos de día y usarlos cuando no hay sol, aumentando considerablemente el autoconsumo.

Optimización de la configuración solar

La correcta configuración de una instalación solar fotovoltaica es clave para maximizar su rendimiento. Factores como la orientación y la inclinación de los paneles determinan cuánta energía se puede captar del sol a lo largo del año.

Orientación e inclinación óptimas

En España, la orientación sur con una inclinación entre 30 y 40° maximiza la generación de electricidad mediante la incidencia solar. También es posible instalar paneles en las orientaciones este y oeste, aunque con un rendimiento reducido que puede compensarse instalando paneles adicionales si hay espacio suficiente en el tejado.

La instalación nunca debe orientarse hacia el norte, ya que esto comprometería significativamente la eficiencia del sistema.

Rentabilidad y período de amortización

Una instalación bien dimensionada es aquella que autoconsume instantáneamente el máximo de energía posible sin verter un exceso de energía a la red. La proyección media para recuperar la inversión oscila entre 4 y 6 años, tomando como referencia una vivienda unifamiliar con facturación de 257 € mensuales.

Incentivos y subvenciones disponibles

Las subvenciones ayudan a reducir el período de amortización y se dividen en tres categorías:

  • Bonificaciones fiscales: Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) e Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
  • Deducciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
  • Subvenciones autonómicas con ayudas directas

Principales factores de riesgo

Los dos puntos más sensibles son la evolución del precio de la electricidad y la vida útil de los equipos. Si los costes eléctricos disminuyen, la compensación por excedentes se reduce, afectando la rentabilidad del proyecto.

La expectativa de vida útil de las instalaciones es de 20 a 25 años, aunque las garantías raramente superan los 10 años, lo que implica contemplar potenciales reparaciones posteriores.

¿Factura elevada de gas?

¡Hello Watt te ayuda a gestionar tu tarifa de gas!

¡Hazlo ya!

Melissa Ramírez
Melissa Ramírez

Redactora de contenido SEO

Con una formación en Marketing Digital y E-commerce, complementada por un Máster en Marketing Digital y Big Data, Melissa se une al equipo de Hello Watt para colaborar en la creación de contenido y optimización SEO, aportando información clave sobre el mercado energético español.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario