Factura de la luz: frecuencia de cobro y detalles clave

Escrito por Isabel Adalid, Redactora experta en energías renovables el 23 de septiembre de 2025 a las 19:00 | Modifié le 24 de septiembre de 2025 à 12:00
Tiempo de lectura : 3 minutos

La periodicidad de facturación de la luz no es la misma para todos los usuarios, sino que depende de varios factores como tu tarifa contratada, la compañía eléctrica que tengas y el tipo de contador instalado en tu hogar.

imagen de un reloj con facturas de la luz

Factores que determinan la frecuencia de tu factura

La emisión de las facturas de luz puede variar según múltiples aspectos que influyen directamente en cuándo recibirás tu recibo eléctrico. El principal factor es si tienes contratada una tarifa del mercado regulado o del mercado libre, ya que cada modalidad tiene sus propias reglas de facturación.

Otros elementos determinantes incluyen el tipo de facturación que hayas elegido, ya sea en papel o digital, y las preferencias específicas que puedas haber comentado a tu comercializadora. La tecnología del contador también juega un papel fundamental, especialmente la diferencia entre contadores analógicos tradicionales y los nuevos contadores digitales que permiten lecturas automáticas.

¿Cada cuánto llega la factura en el mercado regulado?

Los usuarios que tienen contratada la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) actualmente reciben su factura de luz cada mes. Esta situación ha evolucionado considerablemente desde abril de 2013, cuando las facturas llegaban cada dos meses para garantizar lecturas reales en lugar de estimadas.

El cambio hacia la facturación mensual se ha producido gracias a la generalización del contador de luz digital, que permite actualizar automáticamente el consumo y realizar siempre lecturas reales. Con el antiguo contador analógico, las lecturas se efectuaban cada dos meses, lo que justificaba la facturación bimestral.

Para contratar la PVPC, los usuarios deben dirigirse a cualquiera de las comercializadoras de referencia como Endesa (Energía XXI), Iberdrola (Curenergía), Naturgy (Gas & Power) o TotalEnergies (BASER), entre otras.

¿Tu factura se retrasa varios meses? 

No siempre es culpa de tu compañía. En muchos casos, el problema está en la distribuidora que no transmite las lecturas del contador a tiempo. Contacta con tu comercializadora para conocer el motivo exacto y las opciones de fraccionamiento del pago acumulado. 

Facturación en el mercado libre según compañías

En el mercado libre no existe una frecuencia obligatoria para la emisión de facturas, por lo que cada compañía eléctrica establece su propio sistema. La periodicidad puede ser mensual o bimestral dependiendo de la tarifa específica, el tipo de facturación elegido y las preferencias del cliente.

Endesa: flexibilidad según tarifa

Endesa ofrece diferentes opciones según la tarifa contratada. Dependiendo del plan que se haya contratado los clientes pueden abonar el pago de forma mensual o bimestral. Además, también puedes solicitar el cambio a través del área de clientes. 

Holaluz: siempre mensual

Holaluz mantiene una política de facturación mensual, independientemente del tipo de facturación elegida. Esta uniformidad facilita el control del gasto eléctrico y la planificación del presupuesto doméstico. Admiten que facturan por meses naturales: 12 meses, 12 facturas. 

Naturgy: mensual para la luz, bimensual para el gas

Naturgy también aplica un periodo de facturación mensual para sus clientes con tarifas de luz y con contador digital, que son la mayoría de los casos. Sin embargo, aquellos usuarios que tienen contador sin telegestión y contratan luz y gas conjuntamente todavía reciben facturas bimestrales.

TotalEnergies: dividido para los clientes

TotalEnergies al igual que Naturgy, depende de si el contrato es solo de luz, en tal caso la facturación es mensual. Por contra, para usuarios que contraten luz y gas, la compañía unifica el pago de ambos suministros y en este caso es bimestral.

Cómo modificar la frecuencia de facturación

En el mercado libre, la posibilidad de modificar la frecuencia de facturación depende de cada comercializadora y de la tarifa contratada. En general, el proceso se puede gestionar a través del área de clientes online, por teléfono o en oficinas físicas, pero no todas las compañías permiten cambios en la periodicidad.

Endesa es una de las comercializadoras que ofrece mayor flexibilidad: permite elegir entre facturación mensual o bimestral en función del plan contratado. El cambio puede solicitarse desde el área privada de clientes, por teléfono o presencialmente en oficinas.

Por el contrario, compañías como Holaluz o Naturgy (para electricidad) mantienen una política de facturación mensual, sin posibilidad de modificarla. TotalEnergies, por su parte, factura mensualmente para contratos de solo luz, pero emite facturas bimestrales cuando se contrata luz y gas de forma conjunta, unificando ambos suministros. En estos casos, no es posible cambiar la periodicidad.

Por tanto, si deseas modificar la frecuencia con la que recibes tu factura de la luz, es fundamental revisar las condiciones específicas de tu tarifa y consultar directamente con tu comercializadora para confirmar si es posible.

Plazos de pago y consecuencias del impago

El plazo para pagar la factura de luz es de 20 días desde su emisión, información que encontrarás normalmente junto con la fecha de emisión y el periodo de facturación. Si no realizas el pago en este plazo, la compañía enviará un primer aviso con un periodo menor para regularizar la situación.

En caso de persistir el impago, recibirás un segundo aviso por correo certificado que detalla las consecuencias y la fecha del posible corte de suministro. Esta desconexión debe producirse como mínimo dos meses después de la notificación y tiene un coste asociado de 9,04 € más IVA.

Una vez cortado el suministro, tienes dos meses adicionales para reactivarlo pagando la deuda pendiente, las facturas del periodo sin suministro y el coste de reconexión. Si no lo haces en este plazo, se considerará en muchas compañías como una baja definitiva y deberás tramitar un nuevo alta como si fuera la primera vez.

¡Súmate al ahorro con Hello Watt!

Mucha gente ya ha encontrado una tarifa para pagar menos electricidad al mes. Y tú, ¿a qué estás esperando?

¡Vamos!

Isabel Adalid
Isabel Adalid

Redactora experta en energías renovables

Especializada en energías renovables y comunicación digital, combina formación en Periodismo, Comunicación Medioambiental y Marketing Digital. Su labor se centra en la creación de contenidos optimizados y divulgativos sobre electricidad, gas, autoconsumo y eficiencia energética. Con un estilo claro y cercano, facilita la comprensión de temas complejos y promueve decisiones informadas hacia un consumo energético más sostenible, con especial atención a la transición hacia las energías renovables.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario