Nuestros servicios
Compañías
Luz y gas
Instalación y autoconsumo
Europa afronta una grave desventaja competitiva: su industria paga la luz un 158 % más cara y el gas un 345 % que en Estados Unidos.
Un nuevo informe elaborado por la consultora beBartlet junto a Our New Energy (ONE) revela cifras alarmantes sobre la brecha energética entre Europa y Estados Unidos. Las empresas europeas enfrentan costes de electricidad 158 % superiores y de gas natural hasta 345 % más caros que sus competidores norteamericanos.
Esta diferencia de precios no es meramente coyuntural, sino que representa un obstáculo estructural para la competitividad industrial del continente. La dependencia europea de importaciones de gas natural licuado, considerablemente más costoso que el gas de esquisto estadounidense, sitúa a la industria europea en una posición de desventaja permanente.
El estudio ONE Shot #4 – Competitividad Industrial introduce el concepto de "energía incorporada", que engloba toda la energía consumida, desde la extracción de materias primas hasta el transporte del producto final. Este enfoque permite comprender cómo los precios energéticos se filtran en cada eslabón de la cadena de valor.
En sectores intensivos en energía como la metalurgia, la química o la manufactura, los costes energéticos directos e indirectos pueden representar entre una quinta parte y la mitad del coste total de producción. Esta realidad convierte cualquier desventaja sobre los precios energéticos en un lastre inmediato para la competitividad internacional.
El peso de la energía en la factura industrial
En sectores como el acero, aluminio o fertilizantes, la energía puede suponer hasta el 40-50 % de los costes totales de producción. Esto significa que una variación de precios en electricidad o gas impacta de inmediato en la competitividad internacional de las plantas europeas.
La ausencia de un modelo energético homogéneo en la Unión Europea intensifica el problema. Cada país mantiene sus propias reglas, subsidios y mecanismos de fijación de precios, fragmentando el mercado interior y dificultando el aprovechamiento pleno del potencial renovable.
El diseño marginalista del mercado eléctrico europeo, aunque ha acompañado el desarrollo de las energías renovables, traslada a los consumidores industriales los vaivenes del precio de los combustibles fósiles.
La crisis energética desencadenada por la guerra en Ucrania ejemplificó esta vulnerabilidad, disparando el coste de la electricidad en toda Europa, incluso cuando las renovables tenían un peso creciente en la generación.
Europa se encuentra en riesgo de perder terreno frente a potencias como Estados Unidos y China, donde la energía resulta mucho más asequible. Esta situación amenaza con acelerar un proceso de desindustrialización que ya preocupa en Bruselas, erosionando los márgenes empresariales y condicionando las decisiones de inversión industrial.
China, el otro gran competidor energético
Mientras Europa paga más por su energía, China asegura costes más bajos gracias al carbón barato y a fuertes inversiones en renovables. Esto le permite mantener precios industriales competitivos y reforzar su papel como proveedor global de manufacturas y componentes clave.
Pese al diagnóstico, el informe también destaca una oportunidad: Europa posee un enorme potencial renovable que puede aprovecharse para reducir la dependencia energética y reforzar la competitividad.
La receta pasa por agilizar permisos, modernizar redes, fomentar contratos de compra a largo plazo que den estabilidad y potenciar la fabricación local de equipos clave para la transición energética.
Más allá de reducir la dependencia fósil, el objetivo es transformar la energía limpia en un activo estratégico, capaz de garantizar precios estables y reforzar la autonomía industrial europea frente a Estados Unidos y China.
¡Elige energía renovable sin pagar de más con Hello Watt!
Compara ofertas limpias, sin letra pequeña y elige lo que mejor se adapta a tu consumo.
Redactora de contenido SEO
Con una formación en Marketing Digital y E-commerce, complementada por un Máster en Marketing Digital y Big Data, Melissa se une al equipo de Hello Watt para colaborar en la creación de contenido y optimización SEO, aportando información clave sobre el mercado energético español.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Tàrsila Gadón , 29 de julio de 2025
Isabel Adalid , 16 de julio de 2025
Álvaro Ramos , 11 de julio de 2025
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un experto te llamará gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre