Benidorm instala la primera fachada fotovoltaica vertical de Europa

Escrito por Melissa Ramírez, Redactora de contenido SEO el 9 de septiembre de 2025 a las 11:18
Tiempo de lectura : 1 minutos

Benidorm se posiciona como referente europeo en innovación energética al convertir dos rascacielos residenciales en pioneros de la tecnología fotovoltaica vertical integrada.

Fachada de un edificio moderno con paneles solares fotovoltaicos verticales integrados en las ventanas.

Un proyecto pionero en Europa

Los edificios Club Médico VI y VII de Benidorm se convertirán en los primeros rascacielos residenciales de Europa rehabilitados con vidrio fotovoltaico vertical integrado en fachada ventilada. Este proyecto revolucionario, impulsado por Solar Earth, marca un antes y un después en la rehabilitación energética urbana.

Tecnología innovadora de fachada ventilada

La iniciativa transforma completamente el concepto tradicional de envolvente arquitectónica. Las fachadas ventiladas con vidrio fotovoltaico no solo generan energía limpia, sino que, además, mejoran significativamente el aislamiento térmico y la eficiencia energética global de los edificios de 17 plantas cada uno.

Impacto climático urbano

Las fachadas fotovoltaicas reducen el efecto "isla de calor" urbana entre 2 y 3 °C. Un m² de Building-Integrated Photovoltaics (BIPV) evita 0,4 toneladas de CO₂ en 25 años. Los edificios representan el 40 % del consumo energético total de la UE.

Cifras de impacto energético y medioambiental

El proyecto contempla la instalación de aproximadamente 1.200 m² de vidrio fotovoltaico vertical, una superficie que generará alrededor de 190.000 kWh de electricidad al año. Esta producción energética permitirá una reducción del 35 % en la demanda de las viviendas residenciales.

El impacto medioambiental es igualmente notable: la instalación evitará la emisión de más de 50 toneladas de CO₂ cada año, contribuyendo de manera significativa a los objetivos de descarbonización urbana.

Respaldo técnico especializado

Para garantizar el éxito de esta actuación pionera, el proyecto cuenta con la participación de Cotas Arquitectura, despacho de referencia en arquitectura tecnológica e innovadora. Su experiencia aporta el respaldo técnico necesario para esta compleja intervención de rehabilitación energética.

Normativa Europea BIPV

La Directiva 2018/844/UE exige que todos los edificios nuevos sean de consumo casi nulo desde 2021. España debe rehabilitar energéticamente 1,2 millones de viviendas antes de 2030. Las ayudas Next Generation EU cubren hasta el 80 % de proyectos BIPV.

Impacto en el sector de la construcción

Este proyecto establece un nuevo paradigma en la rehabilitación energética de edificios altos, demostrando la viabilidad técnica y económica de integrar tecnología fotovoltaica en fachadas verticales. La iniciativa de Benidorm podría convertirse en un modelo replicable para otras ciudades europeas con edificaciones similares.

Perspectivas futuras

La exitosa implementación de vidrio fotovoltaico vertical en estos rascacielos residenciales abre nuevas posibilidades para la transformación energética del parque inmobiliario urbano. Esta tecnología representa una solución integral que combina generación renovable, eficiencia térmica y renovación arquitectónica.

Calcula la rentabilidad de tu proyecto fotovoltaico con Hello Watt

Descubre en cuántos años recuperarás tu inversión solar.

¡Contáctanos!

Melissa Ramírez
Melissa Ramírez

Redactora de contenido SEO

Con una formación en Marketing Digital y E-commerce, complementada por un Máster en Marketing Digital y Big Data, Melissa se une al equipo de Hello Watt para colaborar en la creación de contenido y optimización SEO, aportando información clave sobre el mercado energético español.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario