Nuestros servicios
Compañías
Luz y gas
Instalación y autoconsumo
Las baterías de vehículos eléctricos demuestran una durabilidad excepcional, con una degradación mínima del 1,7 % anual, según estudios recientes de Arval.
La preocupación por la degradación de las baterías de coches eléctricos ha sido uno de los principales frenos para muchos consumidores. Sin embargo, los datos reales revelan un panorama mucho más optimista del que muchos imaginan.
Según el estudio más reciente de Arval, los vehículos eléctricos de segunda mano mantienen un impresionante 93 % de su capacidad original en la batería. Esta cifra demuestra que, después de su primer ciclo de uso, estos vehículos no solo permanecen funcionales, sino que conservan la mayor parte de su rendimiento inicial.
El análisis detallado revela que las baterías modernas experimentan una degradación promedio del 1,7 % anual. Esta cifra significa que, después de siete años de uso, la batería mantendrá más del 85 % de su estado de salud original. Incluso tras recorrer 200.000 kilómetros, el estado de salud promedio de las baterías se mantiene cerca del 90 %.
Estos datos contrastan favorablemente con las primeras generaciones de vehículos eléctricos, donde la degradación era significativamente mayor. La evolución tecnológica ha sido notable y las nuevas generaciones de paquetes de celdas prometen ciclos de vida aún más extensos.
Un ejemplo particularmente impresionante es el caso de un Hyundai IONIQ 5 que, después de recorrer 579.000 kilómetros con su batería original, conservaba el 87 % de su capacidad. Lo más sorprendente es que este vehículo se recargaba exclusivamente con carga rápida en corriente continua, un método que tradicionalmente se considera más agresivo para las baterías.
La durabilidad de las baterías tiene implicaciones directas en el valor residual de los vehículos eléctricos. Una batería que mantiene el 93 % de su capacidad original garantiza que el vehículo conserve gran parte de su utilidad práctica, lo que se traduce en un mejor valor de reventa.
Desde el punto de vista medioambiental, la longevidad de las baterías es crucial para la sostenibilidad del transporte eléctrico. Los vehículos eléctricos emiten aproximadamente la mitad de CO₂ que los de combustión a lo largo de su ciclo de vida: entre 19,7 y 21,7 toneladas frente a las 41,9 toneladas promedio de los vehículos de combustión.
Baterías de estado sólido: el futuro cercano
Ofrecen hasta un 50 % más de densidad energética y tiempos de carga más cortos, prometiendo degradaciones aún menores que las baterías de iones de litio actuales.
A pesar de estos avances en durabilidad, persisten problemas en la comunicación de las capacidades reales de los vehículos eléctricos. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la autonomía declarada por los fabricantes suele ser un 15 % superior a la real, con diferencias que pueden oscilar entre el 9 y el 22 %.
Esta discrepancia se debe a que el protocolo Worldwide Harmonized Light Vehicles Test Procedure (WLTP) permite mediciones en condiciones ideales, a 23 °C y sin considerar pérdidas en el proceso de carga. Marcas como BYD han demostrado mayor precisión en sus datos, con diferencias de solo el 8 % entre lo anunciado y lo real.
Las nuevas generaciones de baterías prometen mejoras aún más significativas. Los fabricantes están desarrollando paquetes de celdas con ciclos de vida que podrían considerarse casi infinitos para el uso práctico de un vehículo.
La industria europea, respaldada por The European Automobile Manufacturers' Association (ACEA), está invirtiendo miles de millones de euros en electrificación, aunque reconoce que persisten desafíos en infraestructura de carga, costes totales de propiedad y asequibilidad.
¿Más información?
¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas!
Redactora de contenido SEO
Con una formación en Marketing Digital y E-commerce, complementada por un Máster en Marketing Digital y Big Data, Melissa se une al equipo de Hello Watt para colaborar en la creación de contenido y optimización SEO, aportando información clave sobre el mercado energético español.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Álvaro Ramos , 8 de julio de 2025
Maria Paula Triviño , 6 de mayo de 2025
Álvaro Ramos , 2 de mayo de 2025
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un experto te llamará gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre