Ayudas para cambiar calderas o calefacción obsoletas

Escrito por Javi Moralejo, Redactor de contenido & SEO el 20 de marzo de 2025 a las 10:43
|
Modificado el 20 de marzo de 2025 a las 10:50
Tiempo de lectura : 3 minutos

Sustituir la antigua caldera de gas u otro sistema de calefacción ineficiente es clave para ahorrar en el consumo energético del hogar y disminuir las emisiones de CO2. En nuestro país existen diversas ayudas y subvenciones que facilitan la renovación de estos sistemas de calefacción obsoletos por alternativas más sostenibles y eficientes. 

Resumen

  • Cambiar la caldera implica ahorro de dinero, mejorar el confort de tu vivienda y reducir el impacto ambiental.
  • Las ayudas suelen otorgarse por orden de llegada hasta agotar los fondos disponibles
  • Consulta la web Ayuda Social, donde encontrarás información sobre los distintos programas de ayudas, sus requisitos y los organismos competentes.
ayudas-para-cambiar-calderas-o-calefaccion-obsoletas

¿Por qué cambiar tu caldera o sistema de calefacción?

Existen varias razones importantes para considerar el cambio de una caldera antigua u otro tipo de sistema de calefacción ineficiente.

Ahorro económico 

Aunque la inversión inicial puede ser alta, el ahorro en costos de energía y mantenimiento a lo largo del tiempo puede compensar con creces el gasto:

  • Una caldera nueva puede ser hasta un 20 % más eficiente. La mayor eficiencia contribuye a un menor consumo y a la reducción del importe de la factura energética.
  • Las nuevas calderas son más fiables, por lo que se reducirán los gastos relacionados con el mantenimiento.

Mejora del confort

La eficiencia de las nuevas tecnologías mejora la climatización del hogar ofreciendo:

  • Un calentamiento más uniforme del hogar
  • Mayor control sobre la temperatura y la programación
  • Agua caliente sanitaria más constante y eficaz

Reducción del impacto ambiental

Las nuevas calderas apuestan por la sostenibilidad propiciando:

  • Un menor consumo de combustible, lo que ayuda a disminuir la huella de carbono y a reducir las emisiones contaminantes.
  • La posibilidad de integrar energías renovables en algunos casos.

¿Más información?

¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas!

¡Contáctanos!

¿Qué tipos de ayudas existen para renovar tu antigua caldera?

Desde el 1 de enero de 2025, la UE, amparada por la Directiva de Eficiencia Energética en Edificios, prohíbe otorgar ayudas para calderas que funcionan exclusivamente con combustibles fósiles, como el gas natural. Ahora se priorizan sistemas más sostenibles tales como las bombas de calor, calderas de biomasa o geotermia. Veamos algunas de las opciones disponibles. 

Ayudas estatales

El Gobierno de España ofrece diversas subvenciones dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los Fondos Next Generation de origen europeo. Estos programas promueven la mejora de la eficiencia energética en los hogares, y se pueden encontrar ayudas relacionadas con el cambio de tu vieja caldera:

  • El Programa de Rehabilitación Energética de edificios (PREE): financia proyectos que reduzcan el consumo energético en climatización e iluminación.
  • Ayudas para las viviendas: cubren entre el 40 % y el 80 % del coste de las actuaciones, dependiendo del tipo de reforma y el ahorro energético logrado. La sustitución de sistemas de calefacción ineficientes por tecnologías como las bombas de calor, las calderas de biomasa o la geotermia son actuaciones subvencionables. 

Subvenciones autonómicas y locales

Algunas comunidades autónomas y ayuntamientos ofrecen sus propios programas de ayudas, con requisitos y cuantías variables. Es recomendable consultar las webs oficiales de cada región para conocer los requisitos y plazos de solicitud.

Plan Renove para calderas

Gracias al Plan Renove 2025, los hogares españoles pueden acceder a ayudas para sustituir sus antiguas calderas de gas natural por sistemas más eficientes y sostenibles. Este depende de instancias autonómicas y en la actualidad no todas las comunidades cuentan con dichas subvenciones. Algunos ejemplos del Plan Renove en vigor son: 

  • Navarra: subvenciones directas según el tipo de instalación (biomasa, aerotermia, geotermia, etc.).
  • Comunidad de Madrid: hasta 1.000 € o un porcentaje del coste total bajo el programa "Cambia 360".
  • Castilla y León: subvenciones de hasta 500 € por instalación, enfocadas en calderas antiguas y contadores obsoletos.

Requisitos comunes para acceder a las ayudas

Aunque los requisitos específicos pueden variar según la convocatoria, algunos de los más comunes son:

  • Ser propietario o arrendatario de una vivienda que constituya el domicilio habitual.
  • Tener la residencia fiscal en España. Además, la vivienda debe estar ubicada en la región que ofrece la ayuda.
  • El acceso a algunas subvenciones está condicionado por el nivel de ingresos del solicitante. Para entender mejor los límites de renta, puedes informarte sobre qué es el IPREM o Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples.
  • Contar con un certificado de eficiencia energética previo y posterior a la instalación.

¡Atención!

En el caso del Plan Renove de calderas, el nuevo sistema debe cumplir con los requisitos de eficiencia energética establecidos por la normativa y la instalación debe ser realizada por una empresa afiliada al mismo.

Cómo solicitar las ayudas paso a paso

Paso 1: Infórmate sobre las convocatorias abiertas

Consulta las páginas web de las administraciones públicas y los boletines oficiales para conocer las ayudas disponibles.

Si quieres saber más, consulta la web Ayuda Social, donde encontrarás información sobre los distintos programas de ayudas, sus requisitos y los organismos competentes.

Paso 2: Elige un instalador autorizado

Debes seleccionar una empresa adherida al plan de ayudas correspondiente. Puedes buscar en la lista oficial de empresas afiliadas al Plan Renove en tu comunidad autónoma. El instalador te informará sobre el tipo de caldera adecuada y elaborará un presupuesto detallado. 

Paso 3: Reúne toda la documentación necesaria

Si cumples con todos los requisitos, comienza a reunir toda la documentación necesaria. Habitualmente se requiere:

  • DNI y certificado de empadronamiento del solicitante
  • El Certificado de Eficiencia Energética del inmueble
  • El presupuesto detallado de la instalación
  • La factura de compra de la nueva caldera o sistema de calefacción
  • La acreditación de la inutilización de la caldera antigua

Paso 4: Completa la solicitud

Es el momento de rellenar el formulario y presentar la solicitud. Puedes hacerlo de forma telemática, adjuntando la documentación requerida dentro del plazo establecido o presencial, dependiendo del programa de ayudas.

Paso 5: Sigue el proceso

Las ayudas suelen otorgarse por orden de llegada hasta agotar los fondos disponibles. Debes permanecer atento a las actualizaciones sobre el estado de tu solicitud y responder con inmediatez a los posibles requerimientos de información adicional.

Cambiar tu caldera o sistema de calefacción ineficiente es una inversión rentable a largo plazo que te permitirá ahorrar dinero, mejorar el confort de tu hogar y contribuir a la protección del medio ambiente. Aprovecha las ayudas disponibles y actúa cuanto antes para beneficiarte de aquellas subvenciones que te correspondan, facilitando así una transición más accesible.

Javi Moralejo

Javi Moralejo

Redactor de contenido & SEO

Graduado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Actualmente redacto contenido sobre la temática energética para Hello Watt.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario