Infraestructura eléctrica crecerá 12,3 % anual hasta 2040

Escrito por Maria Paula Triviño, Content Manager el 20 de agosto de 2025 a las 19:00
Tiempo de lectura : 2 minutos

La infraestructura de carga eléctrica experimentará un crecimiento exponencial en las próximas dos décadas, según revela el último informe de la consultora Wood Mackenzie sobre el mercado global.

mujer cargando un coche electrico en la calle

El boom de la infraestructura de carga eléctrica 

El mercado global de infraestructura de carga para vehículos eléctricos está preparado para una transformación radical. Según el último informe Electric Vehicle Charging Infrastructure Forecast de Wood Mackenzie, los puntos de carga experimentarán un crecimiento anual del 12,3 % entre 2026 y 2040, alcanzando la cifra récord de 206,6 millones de puertos a nivel mundial.

Esta expansión masiva requiere una inversión global de 300.000 millones de dólares, con un crecimiento del gasto anual del 8 % durante el período analizado. Las cifras demuestran la creciente madurez del sector y su papel en la transición energética.

El segmento residencial lidera la expansión

La carga residencial mantendrá su posición dominante en el mercado, representando 133 millones de puertos para 2040. Según Emil Koenig, analista senior de Wood Mackenzie, la carga residencial de Nivel 2 dominará el panorama global, representando aproximadamente dos de cada tres puertos de carga en el mundo hasta 2050.

Optimización en la infraestructura pública

La eficiencia de la infraestructura pública también experimentará mejoras significativas. Asimismo, la consultora proyecta que la relación vehículo-cargador público evolucionará exponencialmente: de 7,5 vehículos por cargador en 2025 a 14,2 vehículos por cargador en 2040.

Tipos de cargadores

  • Carga de corriente continua (DC): común en espacios públicos. Ofrece una velocidad de carga hasta 10 veces mayor que un cargador CA y potencias superiores a 175 kW.
  • Carga de corriente alterna (CA): típica en viviendas. Suele ser portátil y más asequibls.

Distribución mundial: Asia-Pacífico encabeza el crecimiento regional

China mantendrá su dominio en infraestructura de carga pública con un crecimiento del 10 % en carga de corriente continua (DC) entre 2025 y 2040. Los segmentos públicos L3 y residenciales L2 representarán el mayor gasto anual, alcanzando 54.000 millones y 33.000 millones de dólares respectivamente para 2040. 

India, por su parte, emerge como mercado clave, proyectando un salto de 14.000 cargadores DC actuales a 1,1 millones para 2040. 

América también le apuesta al futuro sostenible

En Estados Unidos, el segmento público de cargadores de corriente continua mantendrá una tasa de crecimiento anual del 14 % hasta 2040, alcanzando 475.000 puertos y generando 3.300 millones de dólares en valor de mercado anual.

América del Sur muestra el mayor dinamismo regional con la carga residencial expandiéndose a una tasa del 22 % anual, mientras el segmento residencial L2 alcanzará los 11.200 millones para 2040.

¿Y qué pasa con Europa y Oriente Medio?

Los cargadores públicos europeos crecerán a una tasa del 11,3 % hasta 2040, liderados por la expansión de cargadores CC con un incremento del 13,7 %. El segmento residencial alcanzará 57 millones de cargadores de corriente alterna (CA) para 2040.

Mientras tanto, Arabia Saudita destaca con un excepcional crecimiento del 29 % en carga pública CC, respaldado por ambiciosos objetivos gubernamentales. 

De esta manera, la región EMEA (Europa, Oriente Próximo y África) proyecta un gasto anual de 44.000 millones de dólares (14.000 millones en carga pública y 30.000 millones en infraestructura residencial) para 2040.

¡Apuesta por el futuro con Hello Watt!

Encuentra la mejor tarifa de luz sostenible y cámbiate al verde.

¡Compara!

Maria Paula Triviño
Maria Paula Triviño

Content Manager

Periodista y especialista en gestión de proyectos con experiencia en mercados de Latinoamérica, Canadá y ahora España. En 2024 se une a Hello Watt para crear contenidos únicos en torno al mercado energético.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario