España bate récord en ventas de coches electrificados en 2025

Escrito por Isabel Adalid, Redactora de contenido SEO el 13 de agosto de 2025 a las 19:00
Tiempo de lectura : 2 minutos

España experimenta un boom sin precedentes en la venta de vehículos electrificados que marca un punto de inflexión en la transición energética del sector automotriz.

imagen de una mujer cargando su coche eléctrico

Crecimiento de estos vehículos supera todas las expectativas

El mercado español de vehículos electrificados ha experimentado una transformación radical durante 2025, consolidándose como uno de los sectores con mayor dinamismo dentro de la transición energética nacional. 

Los datos revelados por las patronales del sector automotriz demuestran que España finalmente ha encontrado el ritmo necesario para competir con el resto de Europa en movilidad sostenible.

Las cifras de julio han sido especialmente llamativas, con 21.002 unidades matriculadas de turismos eléctricos e híbridos enchufables, lo que representa un crecimiento del 155 % respecto al mismo mes del año anterior. 

Este incremento sitúa el total acumulado en 123.315 coches eléctricos vendidos entre enero y julio, superando ya las casi 116.000 unidades comercializadas en todo 2024.

¿Quieres dar de alta tu suministro eléctrico?

¡Desde Hello Watt te acompañamos a gestionarlo!

¡Hazlo, es gratuito!

Impacto medioambiental: reducción significativa de emisiones

La transformación hacia la movilidad electrificada está generando impactos medioambientales positivos inmediatos, con resultados medibles que demuestran la efectividad de las políticas de transición energética implementadas en el sector del transporte.

La adopción masiva de tecnologías electrificadas está generando resultados tangibles en la reducción del impacto ambiental del sector. Las emisiones medias de los vehículos vendidos en julio han descendido hasta 102,8 gramos de CO2 por kilómetro, registrando una disminución del 13,8 % en comparación con el mismo período de 2024.

Los vehículos eléctricos puros han mostrado un crecimiento del 127,1 % en julio, alcanzando 8.691 unidades matriculadas. Por su parte, los híbridos enchufables han experimentado un incremento aún más pronunciado del 178,8 %, con 12.311 unidades vendidas durante el séptimo mes del año.

Desafíos y oportunidades del sector

El crecimiento exponencial de las ventas plantea nuevos retos estructurales que requieren respuestas coordinadas entre el sector público y privado para garantizar la sostenibilidad de esta tendencia alcista.

José López-Tafall, director general de Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), ha destacado que el agotamiento de los fondos MOVES en algunas comunidades autónomas evidencia la creciente demanda de vehículos electrificados

La industria reclama la continuidad y ampliación de estos incentivos como elemento fundamental para consolidar la transición hacia la movilidad eléctrica y alcanzar el objetivo de un mercado completamente libre de emisiones.

La cuestión crítica de los fondos MOVES III

Los 400 millones de euros destinados al programa en abril podrían no ser suficientes para mantener el ritmo de crecimiento durante el resto del año.

Contexto del mercado automotriz general

Más allá del segmento electrificado, el conjunto del mercado automotriz español muestra signos de consolidación y crecimiento sostenido que refuerzan las perspectivas positivas del sector para el resto del 2025.

El sector del automóvil en España mantiene su recuperación con 98.337 matriculaciones totales en julio, manteniendo la tendencia de superar las 100.000 comercializaciones por quinto mes consecutivo. El acumulado de 2025 alcanza las 708.139 entregas y proyecta un cierre de año cercano a 1,1 millones de turismos nuevos.

Las ventas a particulares han crecido un 23,6 % y las dirigidas a empresas un 18,1 %, segmentos considerados fundamentales para la renovación del parque automovilístico español, uno de los más envejecidos de Europa. El sector de rent a car, aunque con comportamiento estacional, registra un crecimiento del 10,3 % en el acumulado anual.

¡Súmate al ahorro!

Mucha gente ya ha encontrado una tarifa por la que paga menos al mes. Y tú, ¿a qué estás esperando?

¡Vamos!

Isabel Adalid
Isabel Adalid

Redactora de contenido SEO

Periodista especializada en el sector del medioambiente, ahora estudiante de máster en Marketing Digital. Isabel se une a Hello Watt para crear contenido sobre el mercado energético.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario