Nuestros servicios
Nuestras guías
La transición energética hacia un sistema más sostenible y eficiente es fundamental en la lucha contra el cambio climático. Se han identificado diversas estrategias para abordar este desafío, dándole un enfoque clave para la adopción de fuentes renovables de energía.
Resumen
Cada vez son más las estrategias que se implementan para luchar contra el cambio climático. Hoy día, los expertos concuerdan en que la electrificación masiva juega un papel importante. Este enfoque implica la conversión de la mayoría de los procesos y sistemas a electricidad proveniente de fuentes renovables.
Sin embargo, existen sectores que requieren grandes cantidades de energía y donde la electrificación no es suficiente. Es aquí donde el hidrógeno emerge como una opción viable, sobre todo en industrias grandes. Además, las tecnologías de captura, almacenamiento y uso del carbono (CCUS) se perfilan como una solución prometedora, aunque aún se encuentran en etapas de desarrollo.
Actualmente, hay una capacidad eléctrica instalada de 8.000 GW (gigavatios) en todo el mundo. Esta capacidad se puede satisfacer con energías renovables, sin embargo, se plantea una visión más expansiva, es decir, se provee un aumento que necesitará producir entre 20.000 y 30.000 GW de forma sostenible.
En el 2022, se añadieron 280 GW de capacidad de generación de energía verde a nivel global. Se señala que en el escenario en la que la huella de carbono cero no es la que la gente, use menos electricidad, sino más. En 2050, todos los expertos especulan que se necesitará triplicar la cantidad de electricidad que se utiliza. Los desafíos son significativos.
Importante
En los últimos años, se ha progresado en la generación de energía limpia, aunque esto no es suficiente si no se avanza en el desarrollo de fórmulas de almacenamiento de energía eficientes y económicas.
El hidrógeno entra en juego en la transición energética, juega un papel fundamental en diversos sectores de la economía. Los periodos de baja demanda eléctrica, suelen coincidir con los días de alta radiación solar y viento, por lo que se genera un excedente de energía eléctrica difícil de almacenar. El hidrógeno puede integrarse en la estrategia de almacenamiento de esta energía excedente, ya que se puede producir cuando se produce el exceso y almacenarse de forma líquida o gaseosa a presión.
Existen medios de transporte pesados (aviones y barcos), que son extremadamente desafiantes de electrificar. Una posible solución sería la síntesis de combustibles combinando hidrógeno y dióxido de carbono (CO₂), de esta forma, no sería necesario buscar alternativas a las tecnologías de motores de combustión existentes, las que a día de hoy han demostrado su eficacia. La idea es proporcionar combustibles renovables en lugar de los tradicionales.
El trayecto hacia la sostenibilidad se erigirá sobre una variedad de tecnologías y enfoques diversos, respondiendo de esta manera al desafío planteado por unas emisiones globales que sigan en aumento.
Recuerda
En 2021, los sectores que más contribuyeron a las emisiones atmosféricas fueron la generación de electricidad y la actividad industrial, representando ambos un 29 % del total. La agricultura representa un 20 % del total, seguida del 15 % de transporte y los edificios en un 7 %. Una de las estrategias para abordar la situación es la electrificación de la economía y las sociedades.
Encontramos dos problemas que están relacionados con la red eléctrica:
El almacenamiento y la transmisión de electricidad limpia requerirán grandes redes eléctricas, modernas e interconectadas. Hoy día, no existe. En algunos países, las redes son pequeñas y fragmentadas; en otros, simplemente no existen.
En efecto, el desafío infraestructural en los países en desarrollo es grande. En los países en desarrollo, la electrificación en los países en desarrollo encontramos el principal obstáculo de acceso a la red eléctrica. En muchos países en desarrollo estas son deficientes o inexistentes. En algunos otros sitios, la solución es contar con placas solares y un generador diésel.
Sin embargo, los esfuerzos para electrificar y defender de fuentes de energía renovable no son suficientes, ya que los gases de efecto invernadero emitidos hoy permanecerán en la atmósfera durante un siglo si no se toman medidas.
Para combatir el cambio climático, es importante eliminar las emisiones generadas hace décadas, y por ello, una de las soluciones es plantar árboles y parar la deforestación, pero es necesario extraer carbono directamente del aire y almacenarlo para evitar que funciones como gas de efecto invernadero.
Una opción para lograr esto son las tecnologías de captura, almacenamiento y uso del carbono (CCUS), que permiten capturar el CO₂ y almacenarlo de forma segura a largo plazo. Aunque es una industria incipiente y los métodos son caros en la actualidad, con un coste de captura de entre 1.000 y 750 dólares por tonelada de CO₂, la investigación en estas técnicas avanza continuamente.
El hidrógeno generado por electrólisis puede reaccionar con el CO₂ utilizando sistemas de reacción y catalizadores para producir combustibles similares a los derivados del petróleo, como la gasolina, diésel o combustible de aviación. El CO₂ puede capturarse en industrias que generan grandes cantidades, como centrales térmicas, petroquímicas, siderúrgicas y metalúrgicas.
¿Más información?
¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas!
Kaouthar Ounani
Encargada de Marketing & SEO
Tras el fin de su doble máster en management, comercio internacional y marketing, Kaouthar se une al equipo de Hello Watt en 2023 para compartiros toda la información necesaria sobre energética.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Álvaro Ramos , 26 de marzo de 2025
Melissa Ramírez , 24 de marzo de 2025
Kaouthar Ounani , 18 de abril de 2024
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Atrás
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un expert te llama gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre