Fraudes más comunes en el sector energético y cómo protegerte

Escrito por Isabel Adalid, Redactora experta en energías renovables el 6 de octubre de 2025 a las 14:00
Tiempo de lectura : 3 minutos

Las estafas energéticas aumentan cada año y los timadores perfeccionan sus métodos para suplantar la identidad de las principales comercializadoras del país. Las estafas energéticas aumentan cada año y los timadores perfeccionan sus métodos para suplantar la identidad de las principales comercializadoras del país.

imagen de una mujer alterada mirando el ordenador y llamando por telefono por un posible fraude

Llamadas fraudulentas: el método más común

Los fraudes telefónicos representan una de las modalidades más extendidas en el sector energético. Los estafadores se hacen pasar por empresas comercializadoras o distribuidoras con el objetivo de obtener datos personales y bancarios de los usuarios. 

Una técnica habitual consiste en la doble llamada, donde primero contactan informando de una subida del precio de la tarifa contratada y, poco después, otra persona llama ofreciendo una oferta más económica para que el cliente proporcione sus datos bancarios y proceda con el cambio.

Otra modalidad frecuente implica que los timadores soliciten información personal del contrato bajo el pretexto de verificar datos o gestionar alguna supuesta urgencia. Cuando el usuario facilita esta información, los delincuentes obtienen acceso a sus cuentas bancarias y pueden realizar transacciones fraudulentas. 

Es importante saber que las distribuidoras nunca se ponen en contacto con los clientes para cambiar de comercializadora, por lo que cualquier llamada de este tipo debe considerarse sospechosa.

Correos electrónicos con archivos maliciosos

El phishing por correo electrónico es otro método muy utilizado por los ciberdelincuentes. Los estafadores envían mensajes que simulan ser de Naturgy o Iberdrola, entre otras compañías, invitando al usuario a descargar una factura pendiente de pago o a acceder al área de clientes mediante un enlace. 

Estos correos contienen archivos ejecutables que, al descargarse, instalan virus en el ordenador del usuario que permiten el robo de información privada.

En otros casos, el mensaje incluye un enlace que redirige a una página falsa donde solicitan datos personales y bancarios para poder consultar la supuesta factura. 

Los correos fraudulentos suelen presentar señales de alerta como faltas de ortografía, logos mal optimizados, direcciones de correo diferentes a las oficiales y URLs con palabras sospechosas. Ante cualquiera de estos indicios, es fundamental eliminar el correo sin abrir los archivos adjuntos ni hacer clic en ningún enlace.

Tienes 10 días para deshacer un cambio no autorizado

Si has aceptado sin querer un cambio de comercializadora por teléfono, tienes derecho de desistimiento. Contacta inmediatamente con la nueva compañía para cancelarlo antes de que se active el suministro.

Señales para identificar llamadas sospechosas

Existen varios indicadores clave que permiten reconocer una llamada fraudulenta. Si el interlocutor menciona frases como "llamamos de una comercializadora vinculada a Endesa" o "somos una empresa asociada a su compañía eléctrica", se trata de una clara señal de alerta, ya que las comercializadoras legítimas siempre se identifican con su nombre oficial completo. La falta de transparencia sobre la empresa, sus servicios y tarifas también indica que algo no va bien.

Los estafadores suelen generar presión para tomar decisiones rápidas sin dar tiempo al cliente para investigar o comparar ofertas. Además, solicitan datos personales y financieros en la primera conversación, cuando las empresas reales que realizan gestiones sobre contratos ya activos únicamente piden información para validar la identidad del cliente. 

Si el interlocutor titubea ante preguntas detalladas sobre la empresa o evita responder con claridad, lo más probable es que se trate de un intento de fraude.

Fraudes relacionados con contadores de luz y gas

La manipulación de contadores constituye otro tipo de fraude energético frecuente. Algunas personas alteran estos dispositivos con el fin de obtener facturas más baratas o incluso realizar enganches ilegales para no pagar nada por los suministros. Este tipo de acciones, además de ser ilegales, pueden provocar problemas de seguridad en las instalaciones eléctricas de toda la comunidad.

Si detectas alguna anomalía en los contadores de tu edificio o comunidad, debes informar tanto a la Policía Nacional como a tu comercializadora para que investiguen la situación y tomen las medidas oportunas. La detección temprana de estas manipulaciones ayuda a prevenir riesgos mayores para todos los vecinos.

¿Qué hacer si has sido víctima de una estafa?

Si has caído en un fraude energético, es fundamental actuar con rapidez para minimizar los daños. El primer paso consiste en contactar inmediatamente con tu banco para cancelar el medio de pago y solicitar nuevas claves de seguridad. También debes cambiar todas las contraseñas de tus cuentas importantes, especialmente las vinculadas a información financiera, asegurándote de que cada una sea diferente y no resulte fácil de adivinar.

Acude a la Policía Nacional para interponer una denuncia formal detallando todo lo ocurrido y aportando todas las pruebas posibles, como mensajes, correos electrónicos o números de teléfono desde los que te contactaron. 

Además, ponte en contacto con tu comercializadora para verificar el estado de tus suministros e informarte sobre las condiciones reales de tu contrato. Si proporcionaste información para un cambio de compañía, cancela cualquier acuerdo inmediatamente e informa de que revocas tu consentimiento.

También puedes presentar una reclamación ante organismos como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) o la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Compartir tu experiencia con familiares y amigos ayuda a que otras personas estén alerta y eviten pasar por la misma situación.

¡Protege tu hogar hoy mismo!

Contrata junto a Hello Watt los servicios de mantenimiento de HomeServe.

¡Contáctanos!

Isabel Adalid
Isabel Adalid

Redactora experta en energías renovables

Especializada en energías renovables y comunicación digital, combina formación en Periodismo, Comunicación Medioambiental y Marketing Digital. Su labor se centra en la creación de contenidos optimizados y divulgativos sobre electricidad, gas, autoconsumo y eficiencia energética. Con un estilo claro y cercano, facilita la comprensión de temas complejos y promueve decisiones informadas hacia un consumo energético más sostenible, con especial atención a la transición hacia las energías renovables.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario

Cookies
Personalizar

¿Podemos usar cookies?

Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies.