Cómo proteger tus electrodomésticos durante tormentas eléctricas

Escrito por Isabel Adalid, Redactora de contenido SEO el 22 de julio de 2025 a las 19:00
|
Modificado el 23 de julio de 2025 a las 09:23
Tiempo de lectura : 2 minutos

Las tormentas eléctricas representan una amenaza real para nuestros electrodomésticos más valiosos. Los picos de voltaje generados por los rayos pueden causar daños costosos e irreparables.

imagen de una tormenta eléctrica con un rayo sobre una casa de noche

Los elementos más vulnerables a las descargas eléctricas

Durante una tormenta eléctrica, ciertos electrodomésticos requieren atención especial debido a su alta vulnerabilidad a los picos de voltaje. Según expertos en seguridad eléctrica, son varios los elementos que encabezan la lista de equipos en riesgo.

Ordenadores de mesa y portátiles

Los ordenadores constituyen uno de los equipos más sensibles a las sobrecargas eléctricas. Sus componentes internos, como procesadores y placas base, pueden sufrir daños irreparables ante picos de voltaje. Tanto los equipos de mesa como los portátiles deben ser desenchufados inmediatamente cuando se aproxima una tormenta.

Televisores y cable de antena

Los televisores también sufren un riesgo especialmente elevado, particularmente cuando están conectados a antenas individuales no protegidas. Un rayo que impacte directamente sobre una antena puede transmitir toda su energía al equipo receptor, causando daños totales. Las antenas comunitarias suelen contar con sistemas de protección, pero las individuales raramente los tienen.

Muchas personas desconectan correctamente sus televisores de la corriente eléctrica, pero olvidan desconectar el cable de antena, que representa el mayor peligro. Las antenas, ubicadas normalmente en la parte más alta de las viviendas, son susceptibles de recibir impactos directos de rayos.

Durante las descargas eléctricas, el cable puede transmitir alto voltaje directamente a la televisión, causando daños irreparables en los componentes internos.

Cómo afectan los rayos a los electrodomésticos

Las tormentas eléctricas generan picos de voltaje que viajan a través del sistema eléctrico doméstico. Cuando un rayo impacta en una línea eléctrica, libera millones de voltios que se propagan instantáneamente por la red, alcanzando todos los dispositivos conectados.

Además, los rayos emiten campos electromagnéticos intensos, incluso si este no cae cerca, puede generar un campo eléctrico que afecte los cables de tu casa y dañe los aparatos conectados.

Viviendas urbanas vs. rurales

Los núcleos urbanos ofrecen mayor protección natural debido a la presencia de múltiples edificios con pararrayos. Las viviendas rurales aisladas enfrentan mayor riesgo, especialmente aquellas con instalaciones eléctricas antiguas.

Recomendaciones de protección más efectivas

Existen diferentes medidas para proteger los electrodomésticos más vulnerables. Las más efectivas son:

Desconexión física: la medida más segura

Apagar los dispositivos no es suficiente. La corriente continúa fluyendo a través de los cables hasta los componentes internos. La desconexión física del enchufe constituye la única garantía de protección total contra picos de voltaje. 

De la misma forma, no debemos olvidar desconectar también todos los cables conectados a los dispositivos, especialmente, los cables de antena en televisores.

Protectores de sobrecarga: primera línea de defensa

Los protectores de sobrecarga absorben picos de tensión antes de que alcancen los electrodomésticos. Estos dispositivos cuentan con fusibles o interruptores que se activan cuando el voltaje supera umbrales seguros, cortando automáticamente el suministro eléctrico.

¿Qué son los protectores de sobrecarga? 

Son dispositivos que absorben picos de tensión antes de que alcancen los electrodomésticos. Estos protectores cuentan con fusibles o interruptores que se activan cuando el voltaje supera niveles seguros, cortando automáticamente el suministro eléctrico.

Estos dispositivos, que puedes conseguir fácilmente en ferreterías o tiendas especializadas, se conectan entre el enchufe y el aparato, actuando como filtro. Algunos electrodomésticos modernos ya incorporan sistemas de protección internos, aunque no siempre son suficientes ante tormentas fuertes.

Sistemas de protección integral

Para una protección completa frente a sobretensiones, existen sistemas integrales que actúan desde el cuadro eléctrico y protegen todo el hogar.

  • Protectores de sobretensiones transitorias: ideales para dispositivos sensibles como ordenadores y televisores, estos protectores utilizan varistores (componente electrónico que actúa como un protector contra sobretensiones) conectados para desviar la corriente peligrosa.
  • Protectores de sobretensiones permanentes: instalados en la mayoría de hogares, estos dispositivos protegen contra sobretensiones prolongadas. Detectan automáticamente problemas eléctricos y cortan el suministro para aislar la vivienda.

Prácticas de seguridad

Adoptar medidas preventivas te ayudará a evitar costosas reparaciones y sustituciones de equipos afectados por las descargas eléctricas. Es fundamental tomar precauciones antes de que se inicie la tormenta para minimizar los riesgos. 

Si no puedes desconectar todos los enchufes individualmente, plantea desactivar los interruptores principales del cuadro eléctrico. En caso de necesitar seguir utilizando dispositivos durante la tormenta, opta por equipos que funcionen con batería.

¿Quieres dar de alta tu suministro eléctrico?

¡Desde Hello Watt te acompañamos a gestionarlo!

¡Hazlo, es gratuito!

Isabel Adalid
Isabel Adalid

Redactora de contenido SEO

Periodista especializada en el sector del medioambiente, ahora estudiante de máster en Marketing Digital. Isabel se une a Hello Watt para crear contenido sobre el mercado energético.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario