Récord histórico en Francia: la producción solar aumenta un 40 %

Modifié par Tàrsila Gadón, Redactora de contenido sobre energías renovables le 11 de septiembre de 2025 à 11:33
Tiempo de lectura : 2 minutos

Francia bate récords en energía solar y consolida su apuesta por las renovables. En este artículo te contamos las claves del mix energético francés y los factores que explican este crecimiento.

Tejados con placas solares y la Torre Eiffel de fondo al atardecer.

La energía solar en Francia marca un récord histórico en 2025

La energía solar en Francia continúa batiendo récords, ya que solo en el primer trimestre de 2025, la producción fotovoltaica alcanzó los 5,4 TWh, lo que representa un aumento del 40 % en comparación con el mismo periodo de 2024. 

Este crecimiento sitúa a la solar como una pieza cada vez más relevante dentro del mix energético francés, aportando el 3,8 % del consumo eléctrico nacional en el trimestre de este periodo, según el Servicio de Datos y Estudios Estadísticos del Ministerio de Transición Ecológica de Francia (SDES).

La energía nuclear sigue dominando el mix eléctrico francés

A pesar de estos avances, la energía nuclear sigue teniendo el mayor peso en el mix eléctrico de Francia, con una representación cercana al 67 % de la producción en 2024 (361,7 TWh). Le siguen las energías renovables: la hidráulica, con un 13,9 %; la eólica, con un 8,7 %; y la solar fotovoltaica, con un 4,6 %, según datos de la Red de Transporte de Electricidad de Francia (RTE).

El parque solar francés alcanza los 26,8 GW y lidera sobre la eólica

Por otra parte, la tendencia se confirma en 2025, ya que el parque solar fotovoltaico francés alcanzó los 26,8 gigavatios (GW) de potencia conectada a finales de marzo.

El crecimiento del parque renovable ha sido notable en el primer trimestre de 2025, con 1,4 GW adicionales conectados a la red, de los cuales 1,2 GW proceden del sector solar y 0,2 GW de la eólica, tanto terrestre como marina. Este dinamismo ha llevado a que la capacidad solar instalada se sitúe en 26,8 GW, superando a la eólica, que suma 24,6 GW.

Noruega, Islandia y Dinamarca, referentes en energía verde

En Europa, varios países destacan por su liderazgo en energías renovablesNoruega encabeza la lista, con un 88 % de su electricidad procedente de fuentes limpias (principalmente hidroeléctrica), seguida de Islandia (87 %), gracias a la geotermia; Austria (81 %), impulsada por sus centrales hidráulicas alpinas; y Dinamarca (78 %), referente mundial en energía eólica.

Factores clave en el crecimiento de las energías renovables en Francia

El desarrollo de las energías renovables en Francia no es casualidad, sino el resultado de una estrategia combinada de planificación, inversión y modernización. A continuación, repasamos los principales factores que explican este crecimiento sostenido:

  1. Objetivo del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030: Francia se ha fijado la meta de alcanzar un 41 % de renovables en el consumo final bruto de energía para ese año. Este objetivo responde a las exigencias del Pacto Verde Europeo y refuerza el compromiso del país con la transición energética.
  2. Inversiones en la red eléctrica: Francia deberá destinar 100.000 millones de euros a la renovación y expansión de su red eléctrica hasta 2040. Esta inversión es clave para integrar más renovables, dar respuesta al aumento de la demanda y conectar los futuros reactores nucleares.
  3. Modernización de la red eléctrica: el operador RTE ha diseñado un plan estratégico hasta 2040, centrado en modernizar infraestructuras, reforzar la red de transporte y adaptarla al cambio climático, garantizando la estabilidad del sistema incluso frente a fenómenos meteorológicos extremos.

Retos y avances de la transición energética en Europa

La transición energética en Europa avanza con determinación, impulsada por el despliegue creciente de energías renovables y por políticas climáticas más ambiciosas, como el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Fronteras (CBAM) que entrará en vigor en 2026. 

No obstante, los avances conviven con retos significativos. La necesidad de garantizar la seguridad energética ha llevado a un aumento de las importaciones de Gas Natural Licuado (GNL), especialmente desde Estados Unidos. Esta dependencia exterior evidencia la importancia de seguir ampliando la capacidad renovable y de fortalecer la autonomía energética de la Unión Europea.

Calcula la rentabilidad de tu proyecto fotovoltaico con Hello Watt

Descubre en cuántos años recuperarás tu inversión solar.

¡Contáctanos!

Tàrsila Gadón
Tàrsila Gadón

Redactora de contenido sobre energías renovables

Periodista y estudiante de Máster en Marketing Digital con experiencia en comunicación corporativa, estrategias de comunicación y redactora en medios de comunicación digitales. En 2025 se une a Hello Watt para crear contenidos únicos en torno al mercado energético.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario

Cookies
Personalizar

¿Podemos usar cookies?

Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies.