Nuestros servicios
Compañías
Luz y gas
Instalación y autoconsumo
El autoconsumo solar transforma hogares, pero el clima invernal plantea desafíos. Aquí aprenderás cómo mantener tus paneles eficientes ante la lluvia, la nieve y el frío con cuidados simples.
La llegada del invierno reduce las horas de luz solar, impactando la producción energética de los sistemas fotovoltaicos. Sin embargo, con un mantenimiento preventivo adecuado, es posible mantener la eficiencia del sistema incluso durante los meses más fríos del año.
El primer paso consiste en realizar una inspección visual completa de la instalación. Es fundamental verificar que la estructura de soporte permanezca firme y sin daños evidentes. Un ajuste oportuno previene problemas mayores causados por la nieve o vientos intensos.
La limpieza de paneles representa otra tarea esencial. Para la limpieza, utiliza agua tibia y un paño suave o una escobilla de goma para retirar los residuos acumulados. Evita productos abrasivos que puedan dañar la superficie del cristal, asegurando que la radiación solar llegue sin obstáculos a las celdas fotovoltaicas.
Temperaturas y rendimiento
Aunque en invierno hay menos horas de sol, las bajas temperaturas favorecen la eficiencia de los paneles. De hecho, funcionan mejor con frío que con calor, y la nieve limpia acumulada en el suelo puede reflejar luz adicional hacia los módulos, aumentando ligeramente la captación.
La acumulación de nieve plantea desafíos específicos. Existen protectores o barreras que distribuyen uniformemente la carga, facilitando que la nieve se deslice naturalmente. Algunas instalaciones incorporan calefactores en los bordes que, aunque no son imprescindibles, resultan útiles en climas con nevadas intensas.
Si es necesario retirar nieve manualmente, deben emplearse herramientas adecuadas que no rayen el cristal y siempre realizando la tarea desde un punto seguro.
El inversor y las baterías de almacenamiento requieren chequeos periódicos para detectar fallos tempranamente. Además, mantener actualizado el sistema de monitoreo permite identificar irregularidades en la producción energética y actuar a tiempo.
Un sistema correctamente cuidado ofrece múltiples ventajas. Aumenta la eficiencia, prolonga la vida útil, reduce el desgaste causado por el clima y maximiza el ahorro al aprovechar cada kilovatio generado.
Contrario a creencias populares, los paneles no dejan de producir cuando llueve. Aunque la eficiencia disminuye, continúan captando radiación solar difusa. Según la Agencia Internacional de la Energía, pueden generar entre 10 y 25 % de su capacidad en días nublados.
La lluvia, lejos de ser perjudicial, actúa como limpieza natural y además enfría la superficie, mejorando el rendimiento.
Producción fotovoltaica en invierno: el caso de España
La radiación difusa permite que los paneles sigan generando energía incluso con nubes o lluvia. En zonas del sur, la producción invernal puede superar el 70 % de la media anual, mientras que en el norte se mantiene rentable pese a las pocas horas de sol.
Durante períodos lluviosos, se recomienda aprovechar las pausas para revisar la instalación desde el suelo, evitando riesgos innecesarios. Es importante verificar el aislamiento de cables y protecciones, ya que la humedad puede favorecer la corrosión si el sellado es deficiente.
Se aconseja programar al menos una revisión técnica anual profesional para garantizar el funcionamiento óptimo.
El granizo preocupa a muchos usuarios, pero los módulos están fabricados con capas protectoras que resisten impactos moderados. Un seguro que cubra daños meteorológicos proporciona tranquilidad adicional.
El viento puede generar el llamado ‘efecto vela’, ejerciendo presión sobre la estructura y aumentando el riesgo de desplazamientos si no está bien fijada.
Aunque asociamos bajo rendimiento al invierno, el calor excesivo también reduce la eficiencia. Cuando los módulos superan los 25 °C, su rendimiento disminuye de forma progresiva. La solución incluye seleccionar paneles de calidad con bajo coeficiente de temperatura y asegurar buena ventilación.
¿Ya sabes cuál es el precio de la luz hoy?
¡Es muy simple saberlo! Hello Watt pone a tu disposición el precio de la luz a cada hora. ¿Increíble no? No te quedes con la duda…
Redactora experta en consumo energético
Apasionada por la comunicación digital y el análisis de datos, Melissa combina su formación en Marketing Digital, E-commerce y Big Data para acercar el mundo de la energía a los usuarios. En Hello Watt elabora contenidos claros y prácticos sobre el mercado energético español, inspirando un consumo más responsable y eficiente. Le motiva contribuir a un futuro sostenible, convencida de que construirlo empieza con las decisiones que tomamos hoy.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Los más leídos
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies.
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies.
Un experto te llamará gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre